WSOP

Josh Arieh se une al club de los siete en WSOP.com: «Si es tan fácil, ¿por qué no los tiene todo el mundo?»

A Josh Arieh no le ha gustado que le hayan querido poner pegas a su séptimo brazalete, ganado en un torneo online de WSOP.com en el que hizo siete recompras, y contesta
Antonio Romero
14/10/2025
0

Durante muchos años, hemos escuchado muchos argumentos en contra de cualquier ampliación de las World Series of Poker.

El prestigio de los brazaletes, supuestamente, estaba en juego. Brazaletes en Europa, brazaletes en Asia-Pacífico, brazaletes online, en festivales en GGPoker y en las Bahamas, brazaletes para los tres o cuatro únicos estados de Estados Unidos que ofrecían póker online…

¿Quiénes eran los principales abogados para este conservadurismo? Pues los jugadores que ya habían ganado un buen número de brazaletes antes, y veían peligrar su estatus de leyendas del festival. O aquellos que las tienen a 15 minutos de casa una vez al año, y no quieren tener que desplazarse o que les den facilidades a otros para competir en igualdad de condiciones.

Esta semana,Josh Arieh se incorporó al efervescente club de los siete brazaletes, que ya había recibido varias nuevas inscripciones durante las pasadas WSOP en Las Vegas.

Lo hizo de la manera que más irrita a los puristas. Fue en un torneo de WSOP.com, geolocalizado en unos pocos estados de Estados Unidos, y usando siete recompras para no perder comba en un torneo de 500 $ que terminó ganando por insistencia.

Un redactor de Poker.org se puso en contacto con él y, a bocajarro, le soltó la clásica pregunta sobre la pérdida de lustre y de significado de los brazaletes de las WSOP, debido a los muchos que se entregan.

Sorpresa o no, Arieh defiende la legitimidad de su victoria y de todo lo que acarrea ganar un brazalete.

Más brazaletes para más jugadores

Venga, hombre. Solo hay que mirar cuánta gente juega al póker, hoy en día. En los viejos tiempos solo se ponían en juego 30 brazaletes al año, pero los jugadores que se pasaban por el festival apenas llegaban a 1.000. El año pasado se acercaron a las WSOP casi 60.000 jugadores ¿Qué hay de malo en repartir 200 o 300 brazaletes, entonces?

Sigue sin ser fácil ganar uno

Todo el mundo habla de que te dan un brazalete por una cosa, otro por lo que sea y otro te lo puedes encontrar en una caja de cereales. Entonces, ¿por qué solo hay nueve jugadores en el mundo que tengan más brazaletes que yo?

Esa gente que dice que los brazaletes ya no significan nada, y que hay tantísimos, que me diga: ¿Por qué no tenemos todos 10 brazaletes, entonces?

Norman Chad

Norman Chad, comentarista de las WSOP, hizo un comentario en redes sociales sobre lo desdibujado que está el póker competitivo si salquien puede hacer siete recompras para ganar su séptimo brazalete

Norman Chad es un p*to idiota. Llevo viviendo gratis en su cabeza desde hace 20 años. Todo viene de la retransmisión del evento principal en 2004. Me dio por todos lados. Todo lo que sale de su boca es negativo. No sabe decir nada positivo del poker, solo sabe quejarse y quejarse.

Los solvers y el arte del póker

Arieh también cedió su tiempo para dar su personal visión sobre los solvers, y en su caso particular, por qué no los usa.

He tenido una vida muy exitosa como jugador de póker y apostador. No sé cómo explicarlo bien, pero el No Limit Hold’em me sigue interesando, precisamente, porque no miro un solver.

Entiendo que estudiar con un solver es la manera correcta, al 100 %. Pero a mí no me gusta tanto el póker como para tirarme ocho horas estudiando y luego otras tres poniéndolo en común con un grupo de estudio, antes de ponerme a jugar. No me apasiona hasta ese punto.

Nik Airball dice que se considera un artista. Es lo que realmente me interesa del póker, aportar mi propio acercamiento personal a la labor, no aprenderme cada posible situación en la mesa.

Últimas noticias

Hazte miembro
de ZerosPoker

Hazte miembro de ZerosPoker

Comentarios

0 comentarios

Ordenar por

  • Mejor valorados primero
  • Más recientes primero
  • Más antiguos primero