La TDA se reúne en Asia y pone sobre la mesa todo lo sucedido en las WSOP

Según el calendario habitual, la Tournament Directors Association no debería mantener una de sus reuniones oficiales bianuales hasta el próximo verano de 2026.
Sin embargo, la inclusión en la agenda de la TDA de su primer acto oficial fuera de Estados Unidos, la Asia Summit de Taiwan, organizada en conjunto con la World Poker Federation y la Asian Poker Sports Association, ha brindado la ocasión perfecta para contraatacar en los frentes más activos y polémicos surgidos durante las WSOP.
La cabeza visible de la TDA en esta reunión fue su fundadorMatt Savage, que contó con el respaldo de otros reputados miembros de la junta de la TDA comoNeil Johnson, antiguo director de eventos en vivo de PokerStars y presidente del Asian Poker Tour, yLloyd Fontillas, antiguo miembro de los equipos del WPT y las WSOP y figura principal en la dirección de torneos del APT.
Estos reputados directores y miembros de la TDA departieron con representantes de los diferentes circuitos asiáticos sobre cómo se puede actuar contra las situaciones más peliagudas surgidas durante las pasadas WSOP.
Comportamiento perturbador
La actitud de William Kassouf durante el Main Event trajo de cabeza al equipo deJack Effel, que tuvo que intervenir personalmente como parte de un despliegue que terminó por escalar el problema hasta la aplicación de normas personalizadas, como la de los 10 segundos por acción, varias penalizaciones sin jugar y, finalmente, la expulsión del festival.
Durante las discusiones establecidas en esta reunión, quedó establecido que, a pesar de que la personalidad que adopta un jugador en la mesa es parte integral del póker como juego o espectáculo, atajar las formas de actuar que suponen un importante deterioro del desarrollo normal del torneo debe ser algo que se debe decidir cuanto antes, para evitar que afecten durante días enteros al desarrollo y a la imagen de un festival.
Una de las estratagemas más dañinas que empleó Kassouf durante el Main Event fue la pérdida deliberada de tiempo. La solución que más favorece la TDA es la impuesta por el World Poker Tour en sus fases finales, un reloj de torneos híbrido que limita a 15 segundos el tiempo para actuar preflop y a 30 segundos para actuar postflop.
Dejar una ficha detrás
Entre los directores de torneos preocupa la adopción casi universal de la táctica de dejar una ficha detrás cuando un jugador resuelve ir all-in.
No es solo un movimiento estratégico. Durante las WSOP se ha utilizado para ganar una acción más y perder el doble de tiempo, y, además de ralentizar fases como la burbuja y los saltos de premios, se han estudiado algunas oportunidades que abre para hacer angle shooting -buscar ventajas y hacer trampas intentando bordear el reglamento-. Se estudiará regular esta situación en sucesivas reuniones.
Otras lecciones a aprender de las WSOP
La ampliación del registro tardío en muchos torneos de las WSOP les ha parecido problemático a varios de los presentes en la cumbre de directores. La inclusión de stacks muy cortos en fases muy avanzadas del torneo distorsiona la dinámica de un evento desde varios ángulos. Se estudiarán medidas que recompensen registros más madrugadores y la inclusión de un límite basado en ciegas a partir del que no se pueda reentrar en un torneo.
También salió a la palestra un problema surgido debido al nuevo registro automático a través de la aplicación móvil
Antes, al verse obligado a pasar por caja y recibir la custodia de las fichas, se urgía a los jugadores a tomar asiento de inmediato. Ahora, al estar las fichas al cuidado del crupier, los jugadores pueden tomarse más libertad a la hora de acudir a la mesa, y muchos abusaban de ello para saltarse ciegas y otras maniobras por el estilo.
Curiosamente, ya que la cumbre de directores era más informal que una de las sesiones oficiales de la TDA, Matt Savage aprovechó para buscar interacción en redes sociales y colgó esta encuesta.
Todavía puedes votar contra la idea de obligar al jugador a sentarse inmediatamente después del registro, que es la opción más apoyada por el momento. En los comentarios al tuit, muchos profesionales parecen abogar por forzar la incorporación de los registros tardíos directamente a la BB.
En realidad, todos estos problemas se retroalimentan. La ampliación de los registros tardíos fuerzan a los jugadores a elegir cuándo utilizar su reentrada, y tiene mucho valor estratégico hacerlo lo más tarde posible, especialmente en fields muy duros como los High Rollers. Al usar el último minuto de una ventana tan larga de registro, los jugadores reciben muy pocas ciegas, y que te toque poner la BB al sentarte a la mesa es un golpe brutal a tu EV, lo que agrava el problema de la incorporación de los jugadores a la mesa.
Finalmente, se discutió la gestión del uso de aparatos electrónicos, que conllevó sanciones durante las WSOP, la más llamativa a un jugador que estaba viendo un vídeo en el canal de Youtube de Doug Polk y que fue castigado porque se vio alguna tabla de rangos de manos en algún momento del mismo. La prohibición total de su uso durante las tres últimas mesas de un torneo, medida adoptada por las WSOP, encontró mucho respaldo entre los presentes
0 comentarios
Ordenar por