Juego con proyectos - El Xcall, Xfold y Xpush flop en SPR bajos.
Qué tamaños de apuesta queremos utilizar para hacer un Xraise en el flop
Contenido no disponible
No tienes acceso a este contenido, puedes desbloquearlo desde el siguiente enlace
Suscríbete por 40.00€/MesJuego con proyectos - Con qué manos hacer Xraise flop en SPR profundos.

ZerosPoker
Professional Poker Player
-
MollyBloom Hace 1 año
Muy buen vídeo, estaba jugando puro XRaise con valor y algunos draw de color al As y poco más. Con este contenido tengo muchas ideas para implementar en mi juego.
Un espectáculo Zeros, la calidad de tu estrategia es increíble!
-
j
jacobo_h93 Hace 1 año
Yo igual, tenía de farol solo los proyectos al As y al K más los combo draw, ahora es increíble la variedad de faroles que puedo meter
-
SergioRigel Hace 5 meses
Que tan bueno y top es el contenido de Zeros, que hasta la mismísima Molly Bloom se inscribió a su curso para saber mas de póker.
-
-
c
cristian_89 Hace 11 meses
Zeros éste contenido está muy top! Me ayuda mucho a tener más confianza en mi juego y corregir errores. Juego nl50 en stars y venía con un wwsf de 46 y en las últimas 20 k de manos veo que está en 49 (cada vez más cerca de mi objetivo). Muchas gracias!!
-
i
itaba Hace 1 año
Al minuto 2:05 comentas que podemos hacer check raise con K4o con el 4 de corazones, no entendí porque de corazones o el concepto subyacente. ¿Te refieres a que lo hacemos con backdoor de color al tener el rey de espadas y el cuatro de otro color? Y cuando llegásemos a hacer este movimiento imagino que en ocasiones vamos a quedar all in cuando salga la tercera espada en turn/river con el puro blocker de color que frecuencia considerarías adecuada?
-
ZerosPoker Hace 1 año
¿Te refieres a que lo hacemos con backdoor de color al tener el rey de espadas y el cuatro de otro color? Sip justo, esto es. En cuanto a la frecuencia cada spot es distinto, pero depende de la cantidad de manos de valor que tengas, y los tamaños de apuesta que utilices. Lamentablemente no es tan fácil como decir un número cualquiera y que aplique por igual a todo tipo de situaciones distintas.
Quédate con la lógica porque nadie es un robot ni puede ser preciso en estas cosas. La lógica es: Este backdoor de flop que estamos suponiendo, si el turn o el river completa el color, sería un excelente candidato a farol en esas cartas (yo las farolearía casi siempre).
Un saludo!
-
i
-
-
d
-
S
-
d
danycontino Hace 2 meses
me encanto lo de tratar de sacarle todo el máximo al rival . gracias zero ......saludos desde NY un cubanito
-
M
Miquel Martorell Amengual Hace 2 meses
De locos. 88 min de oro puro. Si te cuestionas si son 44, pues míratelo 2 veces amig@. THX Elías
-
J
-
t
-
alexalonsorodriguez Hace 11 meses
el que le dio dislike a este video esta un poquito perdido me parece a mi. es un material de calidad excelsa
-
R
Reks Hace 1 año
28:55 En estas situaciones qué rango tienes de valor en turn haciendo check? Porque si cada vez que checkeamos tenemos un give up de este estilo el rival nos hace 1/3 e imprime no?
-
ZerosPoker Hace 1 año
Técnicamente querríamos Xraisear un pequeñísimo porcentaje de las veces (en este tipo de boards bajos sin proyectos completados) con algunas top pairs o low pocket pairs para justamente proteger esta secuencia cuando hagamos check, y en tal caso tendríamos algunas manos para XR XC XF y manos para XR XC XC.
El problema de esta estrategia es que te causará mogollón de problemas difíciles de resolver cuando tus rivales quieran jugar por un bote grande. Desde un punto de vista explotativo no tiene mucho sentido hacer esos Xraises, desde un punto de vista GTO resolverían el problema que comentas.
También nuevos proyectos de color con valor de Showdown podrían jugar checkcall, por ejemplo, xraiseas un backdoor tipo K3 de corazones y el turn es un 4 de corazones, podrías jugar Xcall en lugar de Bet. También estarían ese tipo de manos en tu rango.
Un saludo!
-
-
g
guillermo Hace 1 año
me encanto muy buen video demasiado bueno , espero con ansias los futuros videos
-
G
Gaor47 Hace 1 año
Me encanta este video, los ejemplos y las explicaciones son super claras!
-
K
Kalimero1314 Hace 3 meses
Minuto 29:59, si el dos del turn, es de diamantes, te puedes plantear jugar check push con tu flushdraw?
-
N
Nogales Hace 2 meses
Buenas Kalimero
No, es mala idea el check/push, no queremos hacer faroles en los que podamos ir al 0% si rival tiene full. Además que nos pueden pagar manos como A9s de diamantes y vamos también crujidos.
Si cae el 2 de diamantes vamos a querer apostar o 1/3 o 3/4, van a tener EV similares. Si nos pushean foldeamos fácil.
Un saludo!
-
-
N
Nyefated Hace 4 meses
En el minuto 41 comentas que si cayera una Q de tréboles deberíamos checkear todo el rango pero no entiendo por qué no podemos hacer 1/3 como en otras manos. No perdemos entonces valor de las veces que hacemos check/raise con proyectos de color en el flop y pinchamos?
-
ZerosPoker Hace 2 meses
Esta sería una adaptación especial a una situación muy especial. Literalmente no tendrías ningún farol que pueda apostar en esa carta y sin faroles no puedes tampoco apostar manos por valor. Por otro lado la mayoría de tus manos han perdido todo el valor. Pocas manos pueden obtener calls de manos peores entre turn y river incluso apostando a 1/3 del bote. Es una situación muy particular que tengo estudiada y suele motivar de forma excepcional un check con todo el rango al completarse absolutamente todo lo que existe.
-
-
r
-
I
IlCodino Hace 9 meses
Perdona tengo tambien una duda muy similar para la primera mano con board no 3 straight bajos como el 832, una OPEN ENDED CON PICA ENTIENDO QUE TAMBIEN ENTRA EN EL RANGO DE X-R (ejemplo 45 con una pica)? SI SOLO TUVIESE OPEN ENDED SIN PICA LO HARIAMOS TAMBIEN?
-
I
IlCodino Hace 9 meses
A esto encontre respuesta, ya que el board 739 es relativamente similar al 832 y ahi lo explicas, increible curso.
-
-
I
IlCodino Hace 9 meses
Buenos dias Zeros, en los boards pareados bajos con el 553, las open endeds sin BDF se deberian farolear tambien? Entiendo que como dices en el turn A rainbow si continuamos con esas manos pero el flop se check raisean todas o solo OE BDF? MUCHAS GRACIAS Y ENHORABUENA POR EL CURSO.
-
N
Nogales Hace 2 meses
Buenas ilcodino
Sí, estos proyectos de 8 outs OOP y sin valor de showdown se pueden resubir de media.
Estando en BB defendemos contra BTN con 24s, flop 553 con OE pero sin BDFD, los podemos raisear.
Espero haber resuelto tu duda.
Un saludo!
-
-
j
jald Hace 12 meses
Minuto 24 comentas que si el river completa el color apostamos pequeño todo el rango. ¿Cómo jugamos si el turn completa el color cuando tenemos straight flopeado? ¿bet pequeño bet pequeño?
-
ZerosPoker Hace 10 meses
Tienes 5 videos más sobre juego tras hacer Xraise aquí más adelante, míratelos y seguramente respondan tu duda. Un saludo!
-
-
3
3beted Hace 12 meses
Hola! una duda, cuando tenemos GS+backdoor de color, también son buenas manos para check/call,
¿Que factores puedo usar pasar saber si check/raisear o check/call? ¿Valor de showdown es un factor? ¿Posición del rival? el tipo de flop? o también sirve usar algún randomizador?
-
ZerosPoker Hace 10 meses
Te diría que veas todos los videos en los que hacemos xcall, xfold, y xraise y compares las manos que hago cada movimiento. Muchas veces hay manos que son válidas para más de un movimiento a la vez, eso es así, pero encontrarás lógicas que separan unas manos de otras también.
Lo mejor es que veas los contenidos de nuevo porque la pregunta es demasiado grande para responderla por chat y la respuesta la tienes en ellos.
-
-
D
David Hace 1 año
porque no puedo tomar screen la pantalla siempre estudio tomando un millon de notas pero =( ahora la pantalla me sale negra saludos zeros
-
Dunno Hace 1 año
Elías una pregunta cortita: en la mano que analizas en el minuto 35:07 ¿qué pasa en el river cuando no completamos nuestro combo draw? ¿Checkfoldeamos siempre porque bloqueamos todo o hay alguna posibilidad de que entre algún all in de farol como por ejemplo un river K de corazón o trebol?
-
ZerosPoker Hace 1 año
Los combodraws habitualmente (o proyectos de color) serán manos que no querrás utilizar nunca para farolear en el river, porque siempre podrás escoger otro tipo de manos que podrán farolear de forma más rentable.
La respuesta es que los farolearía cerca de un 0% de las veces. Solo los quieres farolear cuando no tienes ninguna otra mano de farol que puedas usar en su lugar, y cuando esperas que el rival foldee mucho. Este tipo de cosas no les des demasiadas vueltas, conforme sigas viendo videos cada vez tendrás una imagen más completa de qué tipos de manos utilizar para hacer faroles.
Un saludo!
-
-
Guille81 Hace 1 año
Hola crack! mano minuto 10 board 876ss comentas que nuestro valor es algo como top set o mejor
pero no dices nada sobre que manos serian buenas tener de farol ( ya se sale en próximos videos jaja)
pero bueno por si no sale!
A2-A5s? KsTx? esta mano se me ocurrió para tener faroles en un turn pica
lo que pasa es que hay muchas cartas difíciles de jugar y el hecho de que el rival ya me apueste en un flop así
pienso que su rango ya debería ser medianamente fuerte no?
Cuales sugieres entonces?
Saludos!
-
ZerosPoker Hace 1 año
Básicamente manos que tengan el potencial de completar proyectos con los que puedas jugar por todo cómodamente. Y backdoors fuertes que pudieran equilibrar ese rango. Proyectos de color al AS o al REY con kickers bajos, combodraws, proyectos de escalera a 2 puntas al Tx o con backdoor tipo K9 con el Rey de picas o K5 con el rey de picas, cosas así. Y recuerda que jugar al call es perfectamente rentable y te puedes evitar de lios especialmente si no juegas en niveles medios o altos.
Habrá más videos sobre cómo xraisear en el flop, así que tendréis más info.
Un saludo!
-
-
T
Thunder Hace 1 año
Excelente Zeros!! pero entré a ve este video con la esperanza de encontrar las situaciones en donde check-raiseamos en el flop una botom pair o una 2da pareja; estoy casi seguro que el pio solver recomienda ese tipo de movimientos con algunas de ellas, pero lo que me interesaba aprender es como continuar con ellas en el turn, luego de que nuestro oponente nos pague el x-Raise en el flop. ¿Es posible que expliques más adelante este tipo de movimientos en el flop con esas manos o simplemente no las recomiendas?
-
ZerosPoker Hace 1 año
Sip, la estrategia que comentas es bastante rara y poco frecuente, yo no la realizo mucho para serte honesto, pero puede ser que encuentre manos con ella, no te prometo nada.
Aún faltan por subirse varios videos de juego xraiseando en el flop, más centrados en manos por valor, o en manos de grupo. Este video es un extra digamos a todo ese contenido y lo dejé ya subido mientras que grababa los otros.
En relación a cómo continuar en el turn cuando raiseas una pareja débil en el flop. Si el board es seco querrás jugar check, y depende de la cantidad de manos peores que la tuya que esperes que apueste el rival, puedes considerar el check call o el check fold. Si el turn completa muchos proyectos y te encuentras con pareja gushot o pareja proyecto de color, puede ser interesante que sigas apostando convirtiendo tu pareja en farol con intención de presionar a tu rival. Ese es el rollo general de juego con ese tipo de manos. Si no haces ese tipo de movimientos en general, no pasaría nada porque te pueden meter en spots muy complicados.
Un saludo!
-
T
Thunder Hace 1 año
Gracias por tu tiempo crack! ya con esto me aclaraste muchas dudas. Un lujo ser parte de tu escuela.@ZerosPoker
-
-
BL00dB4Th Hace 1 año
Excelente vídeo. Podrá haber otros igual de buenos por el mundo, pero dudo que los haya mejores. Magistralmente explicado un spot en la que la mayoría fallamos y que tras interiorizar los conceptos puedes resumir en 5 frases de apuntes que te van a servir para siempre. Pura masterclass.
-
AnthonyAA98 Hace 1 año
Muy buen video, pero me gustaria ver en que rivers queremos pushear y que manos queremos rendir ya que si esta secuencia la jugamos bien pero en el river estampamos... no vale practicamente de nada. gracias!! jeje
-
-
Dunno Hace 1 año
La explicación que comienza a dar en el minuto 17:02 es ultra interesante!. En el spot de defensa de ciegas, y en el spot openraiseado por nosotros y juego OOP podemos estructurar similarmente nuestro rango de check-raise. Tomando apuntes!
-
0utsider_ Hace 1 año
Hola Zeros primero de todo agradecer tus aportaciones.
Mi pregunta es en relación a la mano del minuto 29, el 56 de diamantes.
Que hariamos en un turn A que no fuese de diamantes? Tendria sentido seguir aparentando mucha fuerza en ese turn y presionarle a foldear un As? Seria la carta perfecta que querriamos que aparezca en caso de tener 22 o 44... o nos dejamos de lios y seguimos la estrategia de x/f?
Por otro lado, te importaria comentar brevemente como se jugaria correctamente un turn A de diamantes?
-
ZerosPoker Hace 1 año
X fold, de hecho el AS sería un turn super malo porque nunca está en tu rango y sí está en el rango del rival, lo cual disminuye el éxito de tus apuestas.
En un AS de diamantes tendrías un combodraw y puedes apostar de farol para presionar, pero es por el extra de la equity de tu mano, si el turn es un AS de corazones haría check fold.
Un saludo!
-
-
n
nakesnakes Hace 1 año
Me surge una duda, comentas que una gutshot en flop la dejarías en XCall, pero en el curso de proyectos, esas si no tienen valor de showdown las tiras directamente. Es porque el board es defensivo?
-
J
Jorge Castella Hace 1 año
Hola nakesnakes. Creo que estás en un error. En el Juego con Proyectos cuando Hero juega sin iniciativa y sin posición, se indica que Hero con una Gutshot (4 Outs) debe de jugar Check-Call en el Flop. Luego en el Turn, ante un Second Barrell del villano, las Gutshot deben de jugarse Fold. Son los Proyectos de 8 o 9 Outs los que se pueden jugar Check-Call en el Turn si tienen Showdown Valium (Valor de Showdown), es decir si Hero tiene un As o si ha pinchado una pareja. Espero que mi comentario te haya podido aclarar este tema.
-
ZerosPoker Hace 1 año
Necesito preguntas con una mayor información del contexto para poder responderte algo que aporte valor, especialmente si estás comparando dos videos no relacionados, sin indicar el minuto de mis comentarios.
Por otro lado, las mismas manos no juegan igual en diferentes tipos de situaciones, intenta siempre darle mucha importancia al contexto de la situación de cara a aprender cómo jugar. No mezcles lo que se explica para una situación, en otras situaciones distintas, precisamente por eso en este curso vais a tener un video por cada situación que existe. Es importante explicar las características de cada contexto de forma separada. muchas estrategias a menudo serán parecidas, y en en otras podría haber diferencias.
-
-
M
Miguel Ángel Hace 1 año
Buenas Zeros una duda, las veces que hagamos doble barrel tras Xraise en el flop, como la del K4s del min 00:29 o el KTs del min 35:07, y no hiteamos nada ni en turn ni river, ¿siempre vamos a querer hacer x fold y rendir? Si es así, ¿no estaríamos desbalanceados a valor en ese 3º barrel? y de ''acabar'' el farol all in en river ¿con que manos lo haríamos? supongo que con manos que bloqueen manos de call, call, fold del rival, osea que con FDs supongo que no, ¿quizá con las open endeds sin FD? En muchas ocasionas soy consciente de que da igual no estar balanceado en river, pero en los torneos más caros que juego, si que pienso que algunos rivales pueden ser conscientes de eso y castigar esa desproporción a valor que tendríamos en river haciendo bastantes hero folds.
Un saludo Zeros, me encanta el contenido!
-
M
Miguel Ángel Hace 1 año
Una duda más, como habría que jugar las veces que ligamos una top pair o second pair en turn o river con manos como el J6s del 13:51, el A7o del 15, el K5s del 24:31, el Q8o del 25:28, el K4o del 32:08, étc. Según he visto estudiando por ahí en principio juegas 2º barrel con la top pair y en river reevaluas si jugar 3º barrel all in, pequeño o x call, pero ¿como jugamos la 2º pareja? Soy consciente de que es complicado generalizar una respuesta y cada mano es diferente, a ver como te apañas respondiendo jajaja. También he visto por ahí que algunos jugadores Xraisean manos tipo pareja más baja con backdoor de escalera y o con backdoor de color, ¿que opinas de ese tipo de Xraises?
Perdón por la chapa, saludos!
-
ZerosPoker Hace 1 año
Buenas Miguel, algunas dudas que tienes juraría que la responden los contenidos conforme los vas viendo, para que lo tengas en cuenta.
Intenta hacer lo siguiente: Quédate con la información de que un proyecto de color NO es una buena mano para farolear tres veces, quieres utilizar proyectos que no bloqueen las picas, por lo tanto, si no los completas, los checkfoldeas en river el 100% de los veces. Los propios videos te responderán más adelante si hay algún tipo de situación especial en la que podamos farolear proyectos de color (que será básicamente cuando no puedas usar ninguna otra mano de farol).
No te puedo indicar manos que deben hacer una cosa o la otra sin ejemplos concretos porque lamentablemente según el tipo de board pede que podamos o queramos usar diferentes tipos de manos, pero generalmente hablando en el turn continuamos apostando con proyectos de 8outs o mejores (Open endeds y Flushdraws) y en el river si no completa el color quieres farolear con open endeds que no tengan cartas que bloquean proyectos de color, y si el river completa el color vas all in con los colores y con los proyectos de escalera fallidos que sí bloqueen el color, porque de esta manera será más sencillo que tu rival no tenga un color.
Por qué no quieres farolear proyectos de color fallidos en river? porque es menos probable que tu rival foldee si tú tienes esa mano, porque entonces él no la puede tener, y sería una mano que haría fold. Para farolear en el river quieres bloquear manos fuertes, no débiles. Esa es la lógica a seguir, generará el efecto de que tus apuestas de farol tengan más éxito, pero estas lógicas las usamos sobre todo para farolear en botes grandes o secuencias de 3 apuestas. En botes pequeños o medianos solo tienes que hacer lo que te digan los videos, recuerda que vas a poder encontrar aquí un video para cada situación.
Recuerda también tomar en consideración el metagame que juegas, o el tipo de rival al que te enfrentas, si piensas que una persona no va a foldear, no le farolees, si piensas que sí va a foldear, farolea, usa toda la información, tanto la teórica, como la de tus interpretaciones, para hacer el plan de juego que consideres que más te conviene. Lo importante de todo esto es que al menos entiendas la lógica del punto 0 de las cosas, no desde un punto de vista de porcentajes ni cosas así, sino desde un punto de vista de "qué manos, se benefician de hacer según qué cosa.".
Un saludo!
-
ZerosPoker Hace 1 año
En relación a tu segunda pregunta.@Miguel Ángel En términos generales, depende del stack pot ratio, si hablamos de stack pot ratios profundos, estaremos hablando de que en la mayoría de situaciones de turn quieras hacer check, y jugar tu mano checkcall o checkfold (según el board y el tipo de mano). Es decir, consideraremos este tipo de manos como manos para no jugarnos el stack apostando nosotros, las usaremos para proteger nuestra frecuencia de check. Puede hacer excepciones, en el poker nunca es bueno generalizar lamentablemente.
Voy a hacer más videos de esta secuencia, ten la campana de los videos activada para que te llegue un correo electrónico y avisarte cuando subamos este video, sé que explicaré manos que tratan justo tu pregunta.
Un saludo!
-
M
-
-
g
-
E
Expandir Hace 4 meses
La mano del minuto 11, si no ando equivocado, es una "double gutter", no una open ended.
55 comentarios
Ordenar por