Debes confirmar que eres mayor de edad

Cerrar Menú

Dark Mode

ZerosPoker - No disponible

Hazte miembro
Bronce
para
acceder
a este
contenido

Hacerme Bronce

Índice del curso

3.

Escalando niveles con Zeros en Cash Games (NL200)

94 comentarios

Ordenar por

  • Mejor valorados primero
  • Más recientes primero
  • Más antiguos primero
  1. Eltuerkas Hace 06/02/2021

    Buenas zeros porque en la mano del minuto 37:46 juegas check behind teniendo TP cuando llegas al turn porque no el bet? gracias

    Leer más

    Ver respuesta de ZerosPoker
    Ocultar respuestas
    1. ZerosPoker Hace 10/02/2021

      Buenas!

      KQ en esa situación está jugando un bote call3beteado desde MP vs BB. El motivo de ese check behind es la fortaleza en la que pongo al jugador de la BB cuando hace una resubida preflop contra MP. No espero que tenga reyes peores que el mio muy a menudo como KJo o KTo. Algún combo suited podría haber, pero muy poca cosa. Por otro lado mi rival puede tener AK en todas sus combinaciones siempre además de manos como KK y AA que yo no tengo.

      En este tipo de situaciones en las que me enfrento a un rango tan fuerte, empezaría a apostar en el turn solo las veces en las que mi mano se pueda permitir el lujo de ir all in en el river por valor. Eso jugando en BTN vs BB por ejemplo sería perfectamente posible porque el rango de resubir de la BB tendrá más manos peores y KQ es lo suficientemente fuerte como para ir all in por valor en el river. Si tenemos una mano de dos apuestas por valor como es el caso, siempre haremos check behind en el turn, ya sea si tenemos KQ, o si tenemos un JJ, de esta manera mantenemos en el bote a los faroles que puede tener el rival, y le damos la oportunidad al rival de que los pueda apostar en el river, debido a esto, el check tiene beneficios respecto al bet y preferimos este movimiento.

      Leer más

  2. pokernew Hace 19/01/2021

    Por fin la nueva web! Gracias por tu tiempo.

    Leer más

  3. Miguel Tébar Hace 06/03/2025

    Apostar el 50% en el TURN es un tipo de apuesta que muy habitualmente se hace con manos de valor medias que no quieren apostar de nuevo en el RIVER... Información tremendamente valiosa.

    Leer más

  4. ezebessone Hace 23/06/2024

    No puedo explicar como exploto a los rivales con la nota del minuto 17:40 "Medio bote en el turn después de apostar en el flop es un tamaño de apuesta que muy a menudo se hace con manos de valor intermedio que no quieren volver a apostar en el river"

    Leer más

  5. Estoicman Hace 22/09/2022

    En el minuto 25:51 tuve que reducir la velocidad del vídeo a 0,25 para tomar notas ya que es mucha información.

    Gracias a eso he descubierto una aproximación relativa de como sería zeros con unas copas de más. Si ya lo pones en 0,5 es estado catatónico.

    Ahora fuera bromas gracias por todo Zeros

    Leer más

  6. azaltix Hace 19/07/2021

    Perdón por la ignorancia pero en la mano 34:25 por que fue empate? si vos tenias escalera y el 44.

    Leer más

    Ver respuesta de ZerosPoker
    Ocultar respuestas
    1. ZerosPoker Hace 20/07/2021

      Por que la escalera estaba en mesa con las 5 cartas comunitarias, es decir, ambos teníamos la misma mano.


      Recuerda verte el curso de iniciación entero, habrá un montón de dudas que te las resuelva, y luego podrás ver estos contenidos entendiendo muchas cosas mucho mejor.


      Un saludo!

      Leer más

  7. Elbodyguard Hace 17/05/2021

    me gustaria entrar en contacto mediante algun modo como redes sociales con otros jugadores de NL2 para discutir manos soy humberto asi que si hay alguien interesado me puede responder por aqui

    Leer más

    Ver respuesta
    Ocultar respuestas
    1. Polanskiii Hace 01/01/2022

      hola por mi genial.. instagram Patryyk94

      Leer más

  8. chanita Hace 14/02/2021

    ¡Hola! minuto 19:35, me ha llamado la atención el call al 3bet con A5s (or en BTN y 3bet de SB), podemos ser un poco menos tight con el rango de call si estamos en BTN y nos 3betean en ciegas? Lo recomiendas para principiantes o es mejor hacer call con un rango más cerrado (teniendo en cuenta que los botes 3beteados no son mi fuerte)?

    Tenía otra duda, en el minuto 23:53, hacemos OR con AQo y nos 3betea BB y hacemos call, en el flop, el rival checkea y comentas que con esta manos, estimas que tienes 2 calles de valor... Quería saber entonces si en el caso de que el rival nos hace una continuación bet en las 3 calles, deberíamos tirar nuestra mano? Lo pregunto porque muchas veces, no solo en los botes 3beteados, me estampo con mi top pair vs manos mejores, por ejemplo vs set, overpair, doble pareja o top pair con un mejor kicker.
    Gracias por los vídeos, me están gustando mucho y perdona por tantas preguntas!

    Leer más

    Ver 9 respuestas de ZerosPoker y otros
    Ocultar respuestas
    1. Valpurgios Hace 15/02/2021

      yo juego 3 calles de valor con top pair kicker J o superior. Con Top pair Kicker T o menos, 2 calles de valor, preferible turn y river. He visto que Zeros sin decirlo así expresamente, hace algo parecido. Hacer call, ya cuenta como calle de valor.

      Leer más

    2. Valpurgios Hace 15/02/2021

      Respecto a A5s, yo también me he extrañado. Yo en esos casos miro hud, y compruebo su 3bet%. Me gustaría saber rango de call a 3 bet en la estrategia de Zeros.

      Leer más

    3. chanita Hace 15/02/2021

      @Valpurgios gracias por contestar, como sugerencia a la pagina, estaría bien si nos llegase alguna notificación cuando alguien nos responde a algún comentario. Saludos!

      Leer más

    4. Valpurgios Hace 16/02/2021

      @chanita Hola, no he querido contestar en la mesa para no dar información. Debes de autocompletar las ciegas (lo dice Zeros). Según las manos que te tengo trakeadas, eres muy roca. Mira bien los rangos.

      Leer más

    5. chanita Hace 16/02/2021

      @Valpurgios ok lo entiendo, lo de autocompletar las ciegas, lo he intentado hacer pero no he sabido como hacerlo. El visualizador preflop no funciona no? la ultima vez que lo quise mirar, no estaba en funcionando.

      Leer más

    6. chanita Hace 16/02/2021

      @Valpurgios he vuelto a ver el vídeo y se ve que no lo había entendido bien, estima que solo tiene 2 calles de valor por la J que cae en el turn, si hubiese sido una carta blanca, dice que habría apostado en las 3 calles. Aún así, me queda la duda de si debemos pagar las 3 calles si el rival no hace check en flop y nos hace una apuesta grande en las 3 calles.

      Leer más

    7. Valpurgios Hace 16/02/2021

      @chanita Yo utilizo otras tablas preflop, no digo que sean buenas o malas. Estoy deseando de probar las de Zeros, aunque supongo que al principio me costará adaptarme.

      Leer más

    8. ZerosPoker Hace 02/03/2021

      Hola Chanita, en referencia a la primera mano es correcto, pagaremos el 3bet más a menudo en posiciones tardías porque nos enfrentaremos a rangos por parte del rival mucho más amplios que jugando en posiciones tempranas. Tener o no posición también influirá en el tipo de manos que queremos jugar en estas situaciones.

      El visualizador preflop ya debería estar disponible y puedes consultar estas cosas. También tenemos previsto crear un sistema de notificaciones, pero aún hemos podido desarrollarlo porque estamos intentando arreglar otras cosas primero (la web está aún un poco cruda :P).
      Si el rival nos apostase tres veces en la mano del AQ en AKx en principio podríamos pagar en river salvo que se complete el color y nosotros no tengamos un trebol. Lo cierto es que pagar tres apuestas como comento en los videos de la Masterclass del curso de iniciación siempre es un gran depende con muchos grupos de manos. La rentabilidad de los calls dependen de que el rival te farolee lo suficientemente a menudo. Los únicos calls claros son los que el rival te puede apostar por valor manos peores que la tuya, como en este caso un AJ, si esa mano estimas que te va all in, obviamente con AQ ya puedes pagar de sobra por ganar a esa mano, y a todos los faroles que podría haber. Si tu mano en cambio solamente gana a los faroles, pues hay que ver si el rival farolea o no lo suficiente. En terminos generales con top pair en el river se puede pagar 3 apuestas, pero queremos hacer fold con ellas a veces.

      Tendrás que seguir viendo videos para ir viendo diferentes situaciones y pillar el feeling de lo que voy haciendo, y también habrá explicaciones más específicas de tu duda en concreto que aquí.

      Leer más

    9. chanita Hace 18/03/2021

      @ZerosPoker En primer lugar, gracias por contestar a todas mis dudas, ahora que he visto casi la totalidad de tus vídeos (por lo menos 3 veces XD) entiendo a que te refieres. Cada situación es diferente, en cuanto al perfil del rival, jugando en nl2 y sin stats, a veces se me hace difícil tomar según que decisiones. Estoy deseando ver mucho más contenido! Un saludo.

      Leer más

  9. Hombre Tuca Hace 18/02/2025

    Una pregunta, no es recomendable darle a tirar dos o tres veces? Yo lo tengo configurado para siempre 2, pero está mal?

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 19/02/2025

      Buenas!


      No está mal configurarlo para que tire el board dos veces, pero tampoco es estrictamente necesario. La ventaja de hacerlo es que reduce la varianza, ya que divide el bote en dos y suaviza los swings. Sin embargo, a largo plazo, la expectativa es la misma. Si te sientes más cómodo jugando así, no hay problema en mantenerlo.


      ¡Un saludo!

      Leer más

  10. Yexsair Hace 11/01/2025

    Buenas!

    Una pregunta que me ha surgido sobre el estudio.

    Estoy haciendo lo que recomendaba zeros y apunto casi todas las manos con su preflop, flop, turn y river y anotando el razonamiento de zeros sobre la mano, se nota muchísimo como el obligarte a apuntarlo todo hace que se entienda mejor y aprenda mucho más.


    La pregunta es:

    Antes de empezar a jugar ¿seria bueno leer todo lo anotado y estudiarlo un poco por encima antes de jugar? ¿O eso sería mejor hacerlo después?


    Es por saber si tengo que gestionar mi tiempo con respecto a eso.

    Por qué vengo estudiando 4horas de video con apuntes y 2 de estudio y si tengo que volver a repasarlo leyéndolo y estudiándolo pues reduzco la cantidad de video.

    Quizás sea una pregunta absurda pero me ayudaría a saber si tengo que reorganizar el estudio algo que ahora mismo para mí es lo más importante.


    Un abrazote!!

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 11/01/2025

      Buenas yexsair!


      Repasar los apuntes puede ser muy beneficioso antes de jugar porque te ayuda a reforzar conceptos clave y entrar en las sesiones con las ideas frescas. Sin embargo, no es necesario hacerlo siempre de manera extensa, especialmente si ya has dedicado bastante tiempo a estudiar antes.

      Una buena estrategia podría ser antes de jugar dedicar unos 10-15 minutos a repasar los puntos clave de tus apuntes. No necesitas releer todo en profundidad, solo refresca los conceptos principales que creas más relevantes para esa sesión. Esto puede darte confianza y enfoque.

      Después de jugar si sientes que hubo situaciones donde dudaste o no aplicaste bien lo estudiado, revisa esos apuntes para reforzar esas áreas.

      Esto te permitirá equilibrar el estudio y la práctica sin sobrecargar ninguna de las dos partes. También recuerda que la calidad del estudio y la práctica es más importante que la cantidad. Si ves que te está funcionando bien este sistema, sigue adelante con los ajustes necesarios para optimizar tu tiempo.


      Un saludo!

      .

      Leer más

  11. Rodrigo3009 Hace 10/12/2024

    MUCHISIMAS GRACIAS POR EL CONTENIDO. VIENDO ESTE VIDEO Y VIENDO LAS PARTES QUE ANALIZA ZEROS LAS MANOS. EN MAS DE UNA ME HA SURGIDO ESTA DUDA, QUE QUIZA ESTE EN ALGUN VIDEO DE ALGUNO DE LOS CURSOS DE LA PAGINA Y TODAVIA YO NO LOS ALLA VISTO.

    LA CONSULTA ES: CON RESPECTO AL TEMA DE MOSTRAR CARTAS O NO MOSTRAR, ENTENDIENDO QUE VAMOS A FAROLEAR EN ALGUNAS MANOS Y EN OTRAS NO, DAREMOS PISTAS A NUESTROS RIVALES SOBRE NUESTRA FORMA DE JUGAR DETERMINADAS MANOS. ENTIENDO QUE MOSTRANDO NUESTRAS CARTAS PODEMOS UTILIZARLO COMO DESPISTAR A NUESTRO RIVAL.

    NO HE ESCUCHADO EN LO QUE. VOY DEL CURSO NADA AL RESPECTO DE ESTE TEMA. GRACIAS

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 11/12/2024

      Hola Rodrigo,


      En primer lugar, ¡gracias por tu entusiasmo y por disfrutar del contenido! Por favor, te agradeceríamos que no escribas en mayúsculas, ya que puede interpretarse como que estás gritando. ;)


      En cuanto a tu duda, es mucho mejor no mostrar nunca tus cartas. Mostrar tus cartas, ya sea para despistar o para "dar una lección", generalmente es un error porque proporciona información valiosa a tus rivales sobre cómo juegas ciertas manos. Incluso si intentas confundirlos, los buenos jugadores pueden recopilar patrones a lo largo del tiempo que podrían usarse en tu contra.

      Recuerda que el poker es un juego de información incompleta, y cuanto menos sepan tus rivales sobre tu juego, mejor para ti. ¡Conserva siempre el misterio!


      ¡Un saludo y mucho éxito en las mesas!

      Leer más

  12. 1lucky Hace 26/11/2024

    Buenas Zeros tengo una mega duda por pensar demasiado ns jajaja te adjunto literalmente mis logicas de mis apuntes acerca de la mano K9s en el minuto 2 del video empieza. Ns si es una logica correcta pero como le encuentro cierto sentido me deja mucha curiosidad/dudas.15 outs x 2,2 = 33% + 20% fold equity = 53% de equity lo cual hace nuestro bet rentable (suposiciones mías pero tiene sentido este tipo de cálculo ya que Z dice que necesitamos un 50% calls de manos peores, pero si tenemos este 50 con la fold equity y la propia equity de la mano sería un spot rentable también? )O simplemente simplificando es un bet rentable porque en una estrategia despolarizada apostamos nuestros combodrows mas fuertes?

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 01/12/2024

      Buenas 1lucky,


      Tu lógica es correcta en cuanto al cálculo aproximado de equity, pero hay que tener en cuenta algo importante, no todas nuestras outs son limpias. Por ejemplo, el rival puede tener manos como Axs de picas, que bloquean nuestro color, o combinaciones como J9, que ya tendrían escalera y eliminan nuestra posibilidad de ganar con la gutshot. Esto reduce ligeramente la equity real de nuestra mano.

      Sin embargo, el bet sigue siendo rentable por otros motivos, como la fold equity, que aunque no conectemos todas nuestras outs, la presión que generamos hará que el rival foldee muchas manos en el turn. Además del EV acumulado, ya que este tipo de combo draws fuertes, tienen mucho potencial para seguir presionando en el river, maximizando el valor a lo largo de las calles.

      Metiendo la mano en Piosolver, la estrategia mixea mucho, chequea un % y otro % betea en incluso pushea a veces.

      Zeros dice que si le pushean foldea, en un entorno GTO con buenos reg hay que pagar, la quity nos da, en microlímites como NL2 seguramente el fold sea la mejor opción, pero en resumen, sí, tus calculos son correctos ;)


      Un saludo!

      Leer más

  13. msocho Hace 18/11/2024

    para practicar es interesante jugar con puntos en las salas de poker? estoy con eso pero veo que la gente se tira mas faroles o apuesta mas grande porque no le da importancia a los puntos. Pero para practicar preflops y pensar cosas que voy viendo en estos videos creo que va bien.

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 22/11/2024

      Buenas, msocho!

      Jugar con puntos puede ser útil si quieres practicar movimientos preflop básicos, pero como mencionas, el comportamiento de los jugadores en estas mesas suele ser poco realista, ya que no toman decisiones serias. Esto limita tu aprendizaje porque te enfrentarás a situaciones que no reflejan el juego con dinero real.

      Para practicar de forma más efectiva, te recomendaría jugar en NL2. Aunque es por céntimos, los jugadores tienden a tomarse las decisiones más en serio que en mesas de puntos. Además, te ayudará a desarrollar una mentalidad más sólida y a acostumbrarte a gestionar la presión de jugar con dinero, aunque sea una cantidad pequeña.


      ¡Ánimo con tu aprendizaje!

      Leer más

  14. Greta Hace 24/10/2024

    hola, tengo una duda. en el minuto 34:04 dice q "no le gusta mucho apostar en este Flop pk cuando el rival le paga y le apuesta luego, no ve muchos faroles en la secuencia". y no entiendo lo que quiere decir con eso.

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 25/10/2024

      Hola Greta.


      La razón detrás del check en este flop es evitar quedarnos con una decisión difícil en el river. Si apostamos en el flop y el rival paga, después su rango estará más filtrado hacia manos fuertes y con menos faroles, lo que complica bluffcatchear de forma rentable. Así, al hacer check en el flop, dejamos su rango completo y reevaluamos en el turn, teniendo más control sobre la mano.


      Un saludo!

      Leer más

  15. Blackspider4 Hace 14/10/2024

    En manos como la del 11:30 con los 9s, dices que es más rentable el raise que el call, pero tras checkearlo en PFV, nos da un 100% de call, imagino que lo óptimo es el call, no?

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 19/10/2024

      Buenas, blackspider4,


      Tienes razón en que Preflop Vision muestra un 100% de call en esta situación, lo cual es óptimo contra jugadores regulares que tienen rangos bien estructurados y juegan de manera más equilibrada. Sin embargo, en el video, Zeros está jugando en NL2, donde los rivales tienden a tener rangos más amplios y cometen más errores preflop, como pagar con manos más débiles.

      En estos niveles, el squeeze es más rentable, ya que te permite hacer una cbet y ganar mucho dinero aprovechando esos errores de los rivales. En resumen, contra jugadores recreacionales en microlímites, el squeeze puede ser mejor, mientras que en niveles más altos o contra regulares, el call es lo óptimo, tal y como se ve en PreflopVision.


      ¡Un saludo!

      Leer más

  16. KOCOLO Hace 03/10/2024

    tengo una duda las manos que no salen en el preflopvision son fold instantaneo?

    Leer más

    Ver 2 respuestas de Profesor y otros
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 03/10/2024

      Buenas kocolo


      Exacto, son manos que no estarían en el rango.


      Un saludo

      Leer más

    2. KOCOLO Hace 04/10/2024

      entendido, muchas gracias

      Leer más

  17. 247UNLOCKED Hace 05/07/2024

    Si que eres hiperactivo Elias jajaja como juegas 2 manos a la vez de esa manera se notan los años

    Leer más

  18. Cris Rodriguez Hace 22/06/2024

    Hola, noto que Zeros logra estimar muy bien la posibles cartas que puede tener el rival en diferentes situaciones, ¿Hay algún video donde el hable en concreto de la estimación de rangos y como comenzar a estudiarlos para principiantes? ya vi todo el curso de Iniciación y ahora estoy en este curso pero no se como estudiar eso de los rangos a mas de memorizarme las tablas del visualizador preflop en cada situación, a penas estoy aprendiendo y se me hace difícil aprendérmelos todos en cada situación jugando en Linea ¿algún tip?.

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 25/06/2024

      Hola Cris,


      Zeros logra estimar muy bien las posibles cartas del rival porque lleva muchos años dedicándose al poker y tiene una gran experiencia. No te exijas demasiado al principio, ya que es un proceso que lleva tiempo y práctica.

      Un buen ejercicio es ir a preflopvision en cada mano que revises y ser consciente de los rangos que llegan al flop en cada situación. Esta es la forma en que Zeros ha aprendido a estimar los rangos del rival. Con los años de experiencia, ha aprendido qué rangos llegan al flop y luego, dependiendo de lo que ocurra en el flop, turn y river, puede estimar qué manos hacen una cosa u otra. Es como pelar una cebolla, vas descartando capas hasta llegar a un grupo reducido de manos.

      No te frustres, es cuestión de tiempo y práctica que te aprendas los rangos y puedas estimar mejor las manos del rival.


      ¡Sigue estudiando y practicando, y verás cómo mejoras!


      Un saludo!

      Leer más

  19. Cris Rodriguez Hace 17/06/2024

    Una pregunta, en el minuto 0:52 Zeros dice: que no le tiene miedo al 4 ya que que el rango del rival tiene muchisimo mas a menudo un As que un 4. ¿Cómo logra intuir eso de que el rival probablemente no tenga un 4?

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 18/06/2024

      Buenas Cris


      No es intuición, es una realidad, el rival tiene muchos más combos de Ax que de 4x. Haz una cosa, ve a PreflopVision, en la secuencia OPEN RAISE, ve a CO y en EXTRA ACTION dale a 3BET, así podrás ver el rango que paga CO cuando SB le hace un 3bet. Verás que el rival no tiene casi 4x y sí tiene combos de Ax.

      Este es un buen ejercicio para estimar los rangos que llegan a cada situación.


      Un saludo!

      Leer más

  20. ioiTaru Hace 13/06/2024

    En la mano del minuto 6:50 si el rival llega apostar grande en el river seria spot para ir allin o pagar?

    Gracias Saludos

    Leer más

    Ver 3 respuestas de Profesor y otros
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 14/06/2024

      Buenas ioitaru


      Sólo haremos call, ya que si resubimos nos pagará la J con la que empatamos y los T que nos ganan. Dudo que el rival nos pague un x/raise con color (si es que los apuesta en el river)


      Un saludo!

      Leer más

    2. ioiTaru Hace 14/06/2024

      @Nogales Entiendo que no tiene sentido convertir en farol ahí, no? Solo si bloqueamos color o ni eso? (claro que siempre depende de grande que sea el donk que hace el rival en el river)

      Leer más

    3. Nogales Hace 16/06/2024

      @ioiTaru No tendría rango de raise, ya que es una situación que se da 1 de cada miles y miles de manos, por lo que no estudiaría aquí cual es el rango de push de farol. Puedes usar un randomizador y pushear un 5% de las veces quizás de farol. Los combos que usa Piosolver para pushear de bluff y un pequeño % de las veces son, KQs y AQs de picas. Lo importante de esta mano es que nuestro rango en el river quiere hacer check siempre, ya que no tenemos suficientes manos por valor, ahí está la decisión importante.


      Un saludo!

      Leer más

  21. rabanico22 Hace 21/05/2024

    No se si llego tarde o no para el !sorteo, únicamente decir que recién entro en el curso y ojalá con estudios, no haga falta que los gane con un !sorteo . Suerte en las mesas! <3

    Leer más

  22. pikuru25 Hace 08/02/2024

    zeros todo bien con el curso, pero decime cual es la cancion del final ajajjaja, es muy muy buena. Saludos

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 08/02/2024

      Te paso el enlace : https://www.youtube.com/watch?v=zNElaIxLNB4


      Disfrútala ;)

      Leer más

  23. dante09 Hace 15/12/2023

    Hola, en el minuto 35:50, si el rival en vez de checkear fuera all in, ¿a partir de que color pagarias?

    Leer más

    Ver 2 respuestas de Profesor y otros
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 19/12/2023

      Buenas dante09


      Pues es una situación complicada, porque al ser nosotros el defensor, tenemos menos rango offsuited, así que eso impacta mucho en la que el rival farolea en el river. He metido la mano en Piosolver y efectivamente, farolea muchísimo, cosa que no creo que ocurra en niveles bajos. Por lo que Pio aquí paga con todos los colores en river y un % de veces con escaleras y dobles. En niveles bajos, donde la gente no entiende muy bien la proporción de combos que llegan a cada situación creo que es mejor foldear de más y pagar sólo con los colores, pero contra reg decentes cuando se suba de nivel, no podemos foldear todo lo que no son colores o nos estarán explotando.

      Leer más

    2. dante09 Hace 20/12/2023

      @Nogales Muchísimas gracias

      Leer más

  24. daviddist_15 Hace 17/11/2023

    Hola, me ha surgido una duda viendo este video por tercera vez jajaja. En la mano del A5s del min 27:00 la acción se corta en el fold del turn pero en un hipotético caso de que el rival pague y lleguemos al river. Lógicamente si se completa el color jugaría por todo, pero en caso de que no se complete y el rival juegue al check, ¿si es muy seco es conveniente farolear all-in? Imagino que si es una K no convendría mucho ya que el 3bet vino de parte del rival. Gracias por el contenido, ¡Zeros eres un grande!

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 20/11/2023

      Buenas David


      No, este A5s entra dentro de nuestro rango de check river, damos por vencida la mano. Preferimos usar otro tipo de manos para bluffear, ya que una parte del rango de farol del rival son Axs con proyecto de color, al bloquearlos nosotros es más probable que lleve una mano que nos pueda pagar el push. Un 65s que no sea de diamantes puede ser una buena candidata para el push, ya que desbloquea el rango de farol del rival.


      Un saludo!

      Leer más

  25. theway Hace 30/08/2023

    En el video se hace mecion que para los subcriptores de la web, existen x artuclos que explican ciertas cosas, pero no encuentro esos articulos.

    Leer más

    Ver 3 respuestas de Profesor y otros
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 30/08/2023

      Buenas theway


      Dime el min donde lo dice para saber exactamente a qué se refiere.


      Un saludo!

      Leer más

    2. theway Hace 30/08/2023

      @Nogales En el min 03:35 o 30:30 en varios videos de hace referencias a articulos de la web

      Leer más

    3. Nogales Hace 30/08/2023

      @theway Se refiere a los artículos que vienen en el curso de "Iníciate al Poker". En este curso tienes artículos como "Cálculo de probabilidades" donde lo explica.


      Un saludo!

      Leer más

  26. IvanIvy Hace 29/08/2023

    Buenas Zeros, primero de todo gracias por el contenido, segundo: en el minuto 03:55, cuando dices 15 outs, no serian 17 contando 4 jotas y 4 sietes?

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 29/08/2023

      Buenas ivanivy


      Si cuentas el 7 y la J de picas para el color, luego no te la puedes contar para la escalera xD

      Leer más

  27. Juventino21 Hace 20/08/2023

    ..minuto 37:18 sgds..." la gente es muy tonta " jajajajajajajajajajajjaja

    Leer más

  28. Ryukga Hace 07/07/2023

    Hola chicos. Para comenzar en microlimetes, ya sé que se recomienda entrar con 100bb en la mesa. Pero es recomendable también activar el auto completar las 100bb cada vez que disminuimos el stack?

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 08/07/2023

      Buenas ryukga


      Sí, es recomendable activarlo y así te despreocupas de tener que estar recargando. Otro motivo es que si un recreacional tiene 100bb, quieres poder ganarle todo el stack, si tienes 90bb sólo aspiras a poder ganar 90bb.


      Un saludo!

      Leer más

  29. javilee Hace 20/06/2023

    Hola, tengo una duda relacionada con la mano del minuto 9 con JJ. Dices que tu estrategia aquí sería apostar también un 4 al mismo tamaño de apuesta (en este caso al 25%) y que si el rival hiciese all in pagarías. Pero el rival también podría tener 97 o 74 que nos ganaría. Entiendo que no siempre el rival va a tener esas manos y que podría estar yendo de farol. Pero también dices muchas veces que con una mano fuerte debemos apostar por valor, y aquí, con una escalera ¿no querríamos apostar más fuerte?

    Muchas gracias de antemano


    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 23/06/2023

      Buenas Javilee


      Sí, el rival puede tener escaleras mejores, pero también faroles, sino no deberíamos pagar nunca si sabemos que nunca lleva farol xD

      Debemos betear pequeño en river porque tenemos muchísima cantidad de manos fuertes que se han convertido en manos débiles, como overpair, dobles, set... Por ello debemos meter lo 4 al mismo tamaño, al igual que el 79 y 74, todo a 1/3. Y si el rival nos va allin pagamos con las escaleras y foldeamos lo demás. A veces tendrá una escalera mejor cuando paguemos con un 4, sí, pero algunas también tendrá farol.


      Un saludo!

      Leer más

  30. Mariin007 Hace 09/06/2023

    Hola Zeros;

    Llevo dos semanas estudiando en tu escuela. He visto todos tus videos del curso inicial, y consigo entender los conceptos que explicas, pero al empezar a estudiar esta sección encuentro que voy algo perdido en cuanto a la manera que tienes de desenvolver la mano y veo complicado aplicar o acordarse de aplicar esto por mi mismo en las mesas, aun y tomando apuntes de tus videos (he de decir que si noto una mejoria en mi poker) . Entiendo que es muy poco tiempo que esto es una cuestion de estudio y constancia, pero me preocupa no ir en la dirección adecuada, me recomiendas que vuelva a ir a los videos del curso iniciacion? O que vaya mirando este curso de escalando niveles o quiza ir a algun otro curso a seguir comprendiendo conceptos?

    No se si consigo explicarme, pero basicamente busco algo de orientación porque veo que me vienen ostias por todos lados al ver estos videos😂😂

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 09/06/2023

      Buenas mariin007


      No te preocupes, es algo totalmente normal. Mi recomendación es que sigas consumiendo contenido, no te preocupes si no tomas ahora muchos apuntes, lo ideal es que vayas relacionando conceptos y que el puzzle que ahora mismo está desordenado en tu cabeza, empiece a encajar a medida que vayas viendo videos. El poker es complejo, pero las mismas situaciones se repiten una y otra vez, por lo que con el tiempo irás entendiendo todo. Visualiza todo el escalando niveles, luego a los cursos de teoría y si quieres revísate de nuevo el curso de iniciación. Verás como lo verás con otros ojos y entenderás todo. Por último está el curso absoluto, que es donde tu póker pasará al siguiente nivel, pero debes asentar ciertas bases antes. Nada, mandarte fuerza, mucho ánimo y suerte en las mesas.


      Un saludo!

      Leer más

  31. tiglatpeleser Hace 30/05/2023

    Hola, cuando se me plantea una jugada como la del minuto 6, es poco probable que esté repartido el 4º DIEZ, por lo que la jugada más fuerte es la tuya con un full de dieces/ jotas, el contrario para ganarte tiene que tener en mano un par de A, par de K (que tienes un blocker) o par de Q. Por lo que yo, normalmente apuesto all-in, tanto mas cuanto más alto tenga yo mi par.

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 02/06/2023

      Puedes apostar en este caso el full o hacer check para que farolee. Mi consejo es que si haces check y el rival apuesta fuerte, no vayas all in, porque aunque sea poco probable, a veces SÍ tienen poker. Además, cuando hacemos check, nuestro mayor beneficio viene de que el rival nos farolee, si hacemos check y le vamos all in, ¿qué esperamos que nos pague? Estaríamos estampándonos contra poker y a los faroles y manos peores los tiramos del bote, por lo que o apuestas o juegas X/Call. Cuidado con ir all in.


      Un saludo!

      Leer más

  32. Tusabeloko98 Hace 19/05/2023

    En el anterior video dijiste que no nos interesa tener en sb rango de call contra boton. ( es decir, o foldeamos o resubimos ), ¿podrías explicarme el por qué del call?. muchas gracias de antemano. ( hablo de la mano en la que flopeas color con 8T)

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 20/05/2023

      Buenas tusabeloko98


      Necesito saber el min para no estar buscando una mano concreta en un video xD


      De todas formas, guíate de lo que diga preflopvision. Los rangos están calculados de forma perfecta, por lo que siempre será lo más óptimo seguir a preflopvision. A veces Zeros hace adaptaciones preflop, pero siempre lo comenta si lo hace.


      Un saludo!

      Leer más

  33. Silver Hace 07/03/2023

    minuto 1.57 (dese Sb contra boton) (K9 picas, board

    TQ86)  Aqui hay proyecto de color al K y gutshot. Zeros comenta que si apuesta fuerte esta el riesgo de que le haganall-in). ////min 21.28. (A5 diamantes board 3T7T) en el turn Zeros tiene

    proyec color, aqui explica por qué hace esta apuesta ( por los stacks profundos

    lo que hace q el rival no vaya all-in, y tambien la interpretacion de rangos

    del rival).

    #02 [P1] minuto 37.15 (desde BB contra boton) (KT off board

    Q7J2) tiene open ended y proyecto de color. Aqui apuesta tras el check behind

    del rival, porq puede conseguir folds.///min 39.29 (desde Boton contra SB)(KJ corazones board 8T38)3bet pot. Con el proyecto de color hace check en turn, para evitar un all-in

    del rival.

    #02 [P2] min 7.22 (en boton contra SB)(9T trebol board 2782)

    en turn tiene combodraw y resube.//min 30, (en boton contra EP) (KQ diamante board TJT7) con

    open ended hace bet grande en turn tras el donk del rival.

    #05 [P2]min 19,(desde cut off contra SB)(KQ off board 53TJ) con open ended no apuesta en turn, hace check, porq podrian hacerle all-in, yno quiere desperdiciar la mano.

    Entiendo las explicaciones, y lo que hay que tener en cuenta( como q no exista el riesgo de enfrentarnos a un all-in con una mano fuerte,la interpretacion de rangos (que aun no se me da nada bien)). Pero tengo dudasde qué hacer segun las outs que tengamos.

    Gracias de antemano!!

    Leer más

  34. OnLiberty10 Hace 12/09/2022

    por que foldea A4o en BTN en 9.10 ? si segun los rangos preflop es un open raise no?

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 12/09/2022

      Si, es un Or rentable pero muy márginal, es la última mano practicamente de la tabla.

      Piensa que está hablando y a veces no mira el visualizardor. Lo preocupante sería si open foldea un AQ por ejemplo xD


      Un saludo

      Leer más

  35. davidup1723 Hace 02/09/2022

    00:56 "El rango de nuestro rival tiene muchísimo más a menudo un As". Como podemos entender esta afirmación? Cómo se deduce?

    Muchas gracias de antemano

    Leer más

    Ver 3 respuestas de Profesor y otros
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 02/09/2022

      Buenas David


      El rango del rival tiene mucho más a menudo un A que un 4. Te animo que vayas al visualizador preflop y simules esta situación. Verás como el rival tiene muchos más Ax en su rango en el turn que combos de 4x. De ahí se deduce ;)


      Un saludo

      Leer más

    2. davidup1723 Hace 06/09/2022

      @Nogales Muchas gracias por la respuesta. Pero esa situación es post-flop, cómo podría simular esta situación en la tabla pre-flop?

      Leer más

    3. Nogales Hace 10/09/2022

      @davidup1723 Vas al visualizador preflop y ves que rango hace call al 3bet en CO cuando SB hace 3bet. Así ves el rango aproximado que puede llevar el rival y estimar la cantidad de manos que tiene en esa situación.

      Leer más

  36. Boluda12 Hace 30/07/2022

    En la mano del 24:50 en river no te pagarían solo manos mejores? Ya q creo q no tienes faroles

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 30/07/2022

      Buenas boluda


      Intenta ser más específico con al descripción de mano xD


      Imagino que te refieres al AQ pero la mano termina en el 24:47

      Si me pones "en la mano de AQ en flop xxx ...." , me ubico muy rápido


      Puede tener Ax medios (ATs, A5s, A4s), KQo, KQs, Q9s, T9s .... son manos que al no haberse completado los FD puedan bluffcatchearnos a veces.

      Por lo que sí existen manos peores que nos pagan.


      Un saludo

      Leer más

  37. Pilitas Hace 09/09/2021

    Que gracioso zeros celebrando un bote de 4 euros jijijiji

    Eres dios maestro!!! #pilitas

    Leer más

  38. Jonha Hace 21/08/2021

    Hola Zeros! En la mano 40:09 puedo preguntar que significa que bloqueas proyetos con A5, A3?

    Gracias de antemano y decirte que pagué el curso y estoy encantadísimo, me costó mucho pagarlo, pero valió cada centavo

    Leer más

    Ver respuesta de ZerosPoker
    Ocultar respuestas
    1. ZerosPoker Hace 10/10/2021

      Hola Jonha,


      Cuando yo tengo AK tengo un AS en mi mano y un rango típico de farol por parte del rival en el river podrían ser proyectos de escalera fallidos con manos como A5 o A3, si yo tengo AK, es menos probable que el tenga A5 o A3 porque cuando yo tengo un AS él ya no puede tener ese mismo AS. El concepto de bloquear significa eso.


      Un saludo!

      Leer más

  39. Blackhawk Hace 16/07/2021

    En la mano del 87s min 32:00 , mientras el rival apuesta pot el flop, con el proyecto de color paga por el turn, y es una blanca, pero qué tal si hubiese sido el 9 de picas se puede pagar el potbet? Con un proyecto tan fuerte?

    Leer más

    Ver respuesta de ZerosPoker
    Ocultar respuestas
    1. ZerosPoker Hace 18/07/2021

      En los artículos de juego con proyectos del curso de iniciación tienes toda la información que necesitas para aprender a resolver esta situación que se te ocurrió. De nada te sirve que te la resuelva por aquí si luego te llega un flop distinto al de mi respuesta y nuevamente no sabes qué hacer. En los artículos puedes aprender lo que necesitas saber para poder resolver estas cosas por tí mismo.


      Te estoy enseñando a pescar en lugar de poner el pescado en tu mano en este caso ^^


      Un saludo!

      Leer más

  40. ignaciovich Hace 30/03/2021

    en 36:54 KQdt podría ser un buen farol para shovear turn? por otra parte, cuando se dobla carta o cae la cuarta del color se paga el all in?

    Leer más

    Ver respuesta de ZerosPoker
    Ocultar respuestas
    1. ZerosPoker Hace 29/05/2021

      KQ pareja media proyecto de color al rey shovear en el turn dices? no tengo rango de resubir en el turn en este spot de 87dd (espero que hablemos de lo mismo). Manos como 87dd serían las ideales para shovear de hacerlo, pero jugando IP no lo veo. OOP me parece perfecto y un KQ con K de diamantes no sería terrible como acompañamiento, ciertamente para checkraisear oop necesitarías mucha equity en un turn que completase color y un proyecto simple al rey podría no ser suficiente. Lo easy es jugar al call, así siempre juegas bien y no cometes errores.


      La segunda parte de tu pregunta es que no lo entiendo bien. Por lo general no puedo responder a escenarios imaginarios porque es que no acabaría nunca y además es muy jodido entender bien el contexto de esos escenarios imaginarios. Tampoco me puedo poner a calcular árboles o tirarme 40 minutos analizando una mano para responder via chat a una situación que no sale en el video.

      Leer más

  41. hugopuig3 Hace 06/03/2021

    Hola Zeros, en el minuto 33:35 acabas la explicación de la mano diciendo que, si hacemos números, con una mano como 87s, no podemos pagar rentablemente en el turn una pot bet, porque solamente nos sirven 9 cartas (para tener color), pero en verdad, si el rival nos esta apostando de farol, nos servirían también el 8 y el 7, que son 6 combos más y, entonces, si que llegaríamos al 33% de equity que necesitamos. Es decir, yo entiendo que si cae un 8 o un 7 nuestra mano tendría un valor de showdown similar al K5, ¿no es así?

    Leer más

    Ver 2 respuestas
    Ocultar respuestas
    1. Jesusale1274 Hace 24/03/2021

      No puedes contar tu 8 o 7 en esta situación debido a que el rival puede estar faroleando con una mano que si conectas de igual forma te gane, es decir el rival te puede estar faroleando con un K7, si cae el 7 de igual forma te esta ganando, por eso estas cartas no son validas. alli es donde toma valor cuando se refiere a pagar con manos que tengan showdown porque si tenemos nosotros el K7 de picas no existe posibilidad cuando salga un 7 su farol conecte un 7 mejor que el tuyo y adicionalmente si estaba faroleando un JT le podemos ganar con la K. Espero te sirva y si nos responde zeros mejor aun :)

      Leer más

    2. ZerosPoker Hace 28/05/2021

      @Jesusale1274 Es cierto que el 8 y el 7 potenciamente te pueden hacer ganar, pero no son manos que te vayan a hacer ganar muy a menudo cuando las hiteas sí. Además, el rival podría apostar de nuevo en el river y no vamos a pagar con eso. En estos casos no nos sumaremos como outs las cartas del 8x y 7x. Si fueran highcards a top pairs o algo así sería otra historia porque podríamos hitear cartas que ganan a las manos de valor del rival, ahí está la línea de corte.

      Leer más

  42. Fr0w Hace 26/02/2021

    Hola Elias,

    En la mano del minuto 8:50 con JJ, metes los 4 al mismo tamaño en river, pero en Turn que haces con A4o A4s, K4s Q4s es decir todas las manos que contengan un 4 que sean susceptibles de OR segun las tablas, apuestas también a 30%?

    Un saludo

    Leer más

    Ver respuesta de ZerosPoker
    Ocultar respuestas
    1. ZerosPoker Hace 28/05/2021

      Sip, si estamos haciendo esa estrategia, los 4x acompañan al tamaño de apuesta de 30% en turn. A4 concretamente me gusta para checkcall flop, no creo que la apostase a 75% del bote aunque no está mal.


      Los faroles acompañan a las manos de valor, siempre van juntos, a eso se le llama jugar equilibrado. Jugando explotativo podemos separarlos si lo consideras más rentable en alguna situación en particular y eso está bien siempre y cuando no creas que tus rivales se vayan a dar cuenta tus desequilibrios.

      Leer más

  43. Hangman1604 Hace 18/02/2021

    Zeros, una duda en la mano del minuto 35:22. Me pregunto como estructurar mi rango completo si fuera el rival en ese turn que completa color.

    A que tamaño de apuesta le interesa a mis dobles, sets, escaleras? tendria que meter mi color tambien imagino que al mismo tamaño. Asi que a groso modo pienso que el mejor tamaño de apuesta seria 1/3 del bote para hacer el mismo tamaño en River.
    Que manos querrian hacer XC? TP con algun diamante, Jx con diamante, Pockets.

    Mis faroles serian Kx con diamante, 78s, T9s...basicamente cualquier carta que no tenga SD value y que tenga un diamante?
    Estoy algo confundido de pensar en como jugar mi rango entero. Aun estoy adaptandome a la idea de estructurar todo el rango y no enfocarme en sacar el maximo de la mano que tengo.
    Si podrias explciar un poco mas de ellos te agradezco.

    Leer más

    Ver respuesta de ZerosPoker
    Ocultar respuestas
    1. ZerosPoker Hace 02/03/2021

      Buenas Hangman, hay videos en el curso de juego postflop en los que me tiro literalmente 90 minutos para desarrollar cómo estructurar nuestro juego al completo en un board determinado. Como te puedes imaginar en un chat de estos no puedo realmente explicarte algo tan gigante como lo que me acabas de preguntar.

      Por necesidad no puedo responder una pregunta tan grande, dicho esto, te recomiendo que veas este curso porque te ayudará a jugar los botes resubidos fuera de posicion que es justamente lo que quieres: https://zerospoker.com/curso/curso-de-botes-resubidos-3bet-pots-oop/

      Leer más

¿Cómo calificarias este curso?

No puedes enviar una valoración vacía. Revisa tu comentario y las estrellas asignadas.