Cómo jugar en boards secos desde el turn - Parte 3
Cómo jugar en boards 3-straights desde el turn - Parte 1
Contenido no disponible
No tienes acceso a este contenido, puedes desbloquearlo desde el siguiente enlace
Suscríbete por 50€/MesCómo jugar en boards secos desde el turn - Parte 4

ZerosPoker
Professional Poker Player
-
C
Cheap2d Hace 10 meses
Buen video, entendidas las adaptaciones!... me hubiera gustado ver bluffs en el video.
-
T
Trinitrotolueno Hace 5 meses
Tengo una duda respecto al fundamento 2 de este artículo.
Will Tipton demuestra matemáticamente en su libro de expert heads up no limit hold' em, que una estrategia óptima incorpora bets fuera de posición, en el RIVER, que no reciben más del 50% de calls peores. Para el juego en posición demuestra que sí que es más rentable hacer check con una mano que no recibe más del 50% de calls peores, pero que tampoco es basura, pues estando en posición podemos cobrarnos inmediatamente la equity. Esto quiere decir que la regla del "una mano es de valor en el river si obtiene más de un 50% de calls de manos peores" no aplica para el juego fuera de posición, y que los "valuffs" son teóricamente correctos en esta situación.
¿Los solvers reflejan este resultado? Por ejemplo, en la obra mencionada, el autor también demuestra que en situación de rango polarizado en posición vs rango de bluff catchers sin posición, las apuestas geométricas maximizan el EV del jugador con posición. Este teorema se ve reflejado en los solvers cuando meten overbets TURN y RIVER para quedar all-in.
-
ZerosPoker Hace 5 meses
Me atrevería a asegurar que sí reflejan esto los solvers porque en algunos spots jugando fuera de posición se apuesta infinitamente más de lo que se siente cómodo a nivel intuitivo por valor, pero creo que en términos generales es una buena norma la de pretender obtener un 50% de calls de manos peores cuando apuestas con o sin posición. En la mayoría de casos hacer valuffs será un error y sería un mal planteamiento de juego base en comparación a elegir las manos por valor que apuestan en función de si obtendrán o no un 50% de calls de manos peores.
Me parece muy interesante el tema del que hablas, voy a comprar el libro que mencionas para ver esos análisis que hace Will Tipton sobre este tema puesto que yo no tiendo a hacer apuestas por valor que sean excesivamente marginales y tengo curiosidad sobre cuánto puedo incrementar el EV de mi estrategia si localizo los spots correctos para jugar más agresivo.
-
-
Tinieblas Hace 10 meses
Pura calidad estos videos, sobre todo para los que inician, incluso yo que llevo 2 años en el póker viendo estos videos pude ver que tenia fallas en mi juego jeje. Gracias Zeros! ahora a seguir con el curso postflop absoluto
-
J
Jvalle_b Hace 2 semanas
hola saludos zero, muy buena la explicación del tercio cuando el river no nos gusta y mejora para el rango del rival me a pasado muy seguido que llego al river después de 2 barrel fuertes y en el river apuesto al 30% y el rival me resube y tengo que foldear mi mano ante la demostración de valor del rival, pienso que un jugador bueno podría hacer esto al notar la debilidad como podemos adaptarnos a esas situaciones?
-
N
Nogales Hace 2 semanas
Buenas jvalle_b
En microlímites, los raise en el river suelen estar desbalanceados a valor, por lo que no tengas miedo a tirarte. Cuando nosotros hacemos una apuesta de 30% en el river, siempre debe ir acompañada de algunos combos de manos fuertes. Depende del nivel que juegues no es algo que deba preocuparte por ahora, pero a medida que escales niveles, tendrás que ir teniendo una frecuencia mas o menos óptima de bet con manos fuertes a ese tamaño. Te diría que ahora mismo no debes preocuparte por ello, pero la respuesta es, cuando apuestas 1/3 en river con manos medias, siempre hay un % de las veces que algunas manos fuertes acompañan a esas manos débiles para poder pagar el raise y que el rival no pueda explotarnos.
Un saludo!
-
-
G
Garlope377 Hace 4 semanas
Hola Elías mucho gusto ! Cual es la razón o explicación más precisa por la que jugar check-call al river en manos como la de AK❤️❤️ es totalmente erróneo y siempre perderemos dinero ?
creo q también puede considerarse que en muchas ocasiones los rivales pueden tener muchos faroles según la situación no es así ? O bien , eventualmente Ases peores ..
-
N
Nogales Hace 3 semanas
Buenas garlope
Dime una situación en específica en la que ocurra e intento darte una respuesta lo más precisa posible.
Un saludo!
-
-
M
-
Alo.pkr Hace 5 meses
En la mano del minuto 7:15 que tienes 99 y pinchas set, no seria mejor tamaño en el river a 30% teniendo en cuenta que el river completo proyectos de escalera que el rival podria tener?
-
N
Nogales Hace 5 meses
Buenas alo-pkr
Es cierto que completa escalera en river, pero el rival tiene tanta cantidad de manos peores, que nos interesa extraer todo lo posible cuando lleve una mano que deba pagar. En resumen, nos pagan suficientes manos peores y el ALL IN es un movimiento muy superior. Por ejemplo, el rival tiene todos los combos QT, Q9, 62...y nos tiene que bluffcatchear con muchas Qx si no quiere ser explotado.
Un saludo
-
-
b
barfe Hace 6 meses
Buenas Elías, me surge una duda. En un river que completa color y escalera a la vez, si nosotros hemos pinchado la escalera después de hacer 2barrel, cuál seria la mejor opción? Gracias!
-
N
Nogales Hace 6 meses
Buenas barfe.
Lo mejor es poner un ejemplo de situación o duda de una mano en concreto, porque no sirve que te de una respuesta general, ya que habrá situaciones donde se de la condición que has comentado y depende de diversos factores haremos en river:
X/call, Bet pequeño para pagar el raise si tenemos blocker de color, bet pequeño para fold, bet grande para foldear al raise...
Un saludo :)
-
-
N
N0sferatu Hace 7 meses
Soy reg de MTTs de abi 100 y esta seria de videos me viene encantando, y la info extra y lineas de jugadores top que vas soltando estan super, mi duda es la siguiente, solver tambien tiene rango de XR jugando OOP, mientras mas short mas XR tambien tendremos imagino, entonces mi duda es como juntar esa estrategia a la que nos estas enseñando ahora? ya que esta strat es simplificar y cbetear gran parte del rango o hay un video futuro en el que explicas este tema
-
N
N0sferatu Hace 7 meses
y tambien aprovecho a preguntar tu opinion sobre este nuevo trend de hacer 10% en el river estando OOP, masomenos una adaptacion al bet de 33% pero en casos mas extremos dada su cercania al check.
-
ZerosPoker Hace 4 meses
@N0sferatu Perdona Nosferatu, se nos pasó completamente responder a tu pregunta, tuvimos un bug en la web que no nos saltaba notificación por unas semanas cuando la gente escribía en el panel de profesor y me la he encontrado ahora de casualidad mientras respondía a otra persona. El bug ya está arreglado y desde ahora no deberías quedarte sin respuesta a ninguna pregunta que tengas.Esta pregunta que nos haces es muy genérica y muy difícil de contextualizar desde el otro lado de la pantalla. Por ejemplo, cuando hablas del nuevo trend de hacer 10%pot en el river, necesitaríamos algún ejemplo muy específico de la situación para poder responderte. Yo personalmente no he percibido que haya muchas personas haciendo 10% pot en river tras secondbarrel aunque entiendo el movimiento. Algunos jugadores lo hacen para inducir raises o controlar el bote con una mano vulnerable, es un sizing que no necesita apenas faroles para forzar al oponente a pagar con muchas manos de valor intermedio o marginal por valor e igualmente, sin casos específicos no se puede decir mucho más del tema.
En relación a si se incrementa el rango de xraise estando short, suele cambiar sobre todo la morfología del rango de manos que hace Xraise. La estrategia puede ser más despolarizada, también como siempre depende del spot. También la morfología de proyectos que resubimos en el flop puede cambiar. En el curso absoluto de juego postflop creo que tienes varias horas de vídeos hablando de diferentes situaciones de xraise y hay vídeos en los que hablo de cómo xraisear jugando middle stack o más short. Creo que deberías verlos para ver si te ayudan a profundizar en ese tema porque es mucha cantidad de información la que contienen. Un saludo!
-
-
d
deck_pokemon Hace 8 meses
Hola buenas zeros una pregunta de la mano del min 13:00 cuando tu apuestas a 30% del bote ¿si el rival te re-sube la mano seria fold o call ?
-
N
Nogales Hace 8 meses
Buenas deck
Depende un poco del rival, en este caso era recreacional y aun así es muy dudoso el call. Tendería a foldear, no nos encontramos los suficientes faroles.
Un saludo
-
Malazuth Hace 6 meses
Las resubidas en el river en NL25 para abajo son por valor en una gigantesca proporción (diría que mínimo 90%). Lo peor que vas a ver resubiendo ahí es unas dobles de Ax.
Salvo que te lo haga yo, que soy un terrorista, puedes foldear tranquilo de que perdías.
-
-
Y
Yucundo Hace 9 meses
Elías, comentas que para simplificar la estrategia reservaremos las over bets para cuando juguemos desde la ciega pequeña, mi pregunta es ¿solo jugando desde SB vs BB o estando en ciega pequeña contra cualquier otra posición podemos hacer este tamaño de apuesta? Gracias!
-
N
Nogales Hace 9 meses
Buenas Yocus
Los artículos explican el juego con iniciativa en botes raiseados. Por lo que desde SB, la única forma sería SB vs BB. Si jugamos desde la SB contra otras posiciones sería sin iniciativa o botes 3beteados.
Por lo que los ejemplos que ha puesto Elías desde SB eran sólo para SB vs BB.
Espero haberte ayudado. Un saludo :)
-
22 comentarios
Ordenar por