Debes confirmar que eres mayor de edad

Cerrar Menú

Dark Mode

LA FOLD EQUITY

En el poker podemos ganar dinero de dos formas: la primera es llegando al showdown y teniendo la mejor mano, la segunda es consiguiendo que tu rival se retire de su mano, y dé por vencido el bote.

La fold equity es la “equity” que ganamos cuando un rival hace fold contra una apuesta nuestra. La forma de cálculo de la fold equity es muy sencilla: básicamente, el porcentaje de fold que esperas de tu rival contra una apuesta determinada, será la fold equity que tienes en esa situación.

Ejemplo:

 Tenemos QJ en un flop K73, y el tamaño del bote es 500$.

  • Si apostando esperas un 75% de folds, entonces nuestra fold equity es de 375$ en este bote.
  • Si apostando esperas un 50% de folds, entonces nuestra fold equity es de 250$ en este bote.
  • Si apostando esperas un 25% de folds, entonces nuestra fold equity es de 125$ en este bote.

Nota:

En términos coloquiales, cuando hablemos de la fold equity que tenemos, lo haremos en referencia al porcentaje de folds que esperamos del rival en una situación determinada.

La fold equity es probablemente la segunda variable matemática del poker más importante junto con la equity. Piensa que a la equity de tu propia mano vs la mano rival, podemos sumarle la rentabilidad esperada de conseguir folds en un momento determinado de la mano, o incluso en momentos posteriores de la misma.

Ejemplo:

Tenemos QJ en un flop K73 (tamaño del bote es 500$).

  • Apostamos 250$ esperando un 50% de folds, el rival hace call.

Flop K73 Turn A (tamaño del bote 1000$).

En el flop hicimos una apuesta que considerábamos correcta y no salió bien, el turn A nos da una nueva oportunidad de apuesta. Creemos que, en esta carta, el rival no pagará a menudo con un 7x o 3x. Además, puede haber proyectos que decidan retirarse del bote, por lo tanto, creemos que tenemos una fold equity superior al 50%.

  • Apostamos 750$ esperando suficientes folds, el rival hace fold.

En esta situación, se hubiera materializado el beneficio de tener “fold equity” en el turn. No obstante, también hicimos una apuesta en el flop en la que creíamos tener suficiente fold equity. En el poker, puede haber varias oportunidades de realizar apuestas que tienen fold equity a lo largo de una mano de poker.

CÓMO GANAMOS DINERO GRACIAS A LA FOLD EQUITY 

Hay muchas situaciones en las que podemos ganar dinero automáticamente, sólo por el hecho de tener una fold equity elevada. No obstante, la rentabilidad de una apuesta no solamente va relacionada con la equity de nuestra mano, y la fold equity esperada, también debemos tomar en consideración el tamaño de la apuesta que realizamos.

A continuación, os comparto una tabla que muestra en qué franja de folds empezamos a ganar dinero automáticamente, en función de diferentes tamaños de apuesta:

Nota:

No confundamos esta tabla, que muestra la línea de rentabilidad para ganar dinero de forma automática cuando realizamos una apuesta, con la tabla que muestra el porcentaje de veces que debemos ganar cuando pagamos una apuesta, explicada en el artículo de “cómo calcular la equity necesaria para call en 5 segundos”. Estamos hablando de situaciones diferentes. Este artículo explica las matemáticas de la fold equity cuando realizamos una apuesta (jugamos con iniciativa), mientras que el otro artículo explica las matemáticas de pagar una apuesta (jugamos sin iniciativa).

Si analizamos los ejemplos anteriores:

 Tenemos QJ en un flop K73 (tamaño del bote es 500$).

  • Si apostando 250$ esperamos un 50% de folds, estaremos ganando dinero automáticamente de nuestra apuesta, ya que el rival hace fold más de un 33.3% de las veces.

Flop K73 Turn A (tamaño del bote 1000$).

  • Si apostando 750$ esperamos más de un 50% de folds, estaremos ganando dinero automáticamente de nuestra apuesta, ya que el rival hace fold más de un 42.8% de las veces.

Obviamente, para apostar de farol no sólo necesitamos fold equity, también la equity de nuestra mano va a jugar un rol muy importante. Hay multitud de situaciones, en las que tendremos highcards con outs para convertirse en manos más fuertes, que tendrán la posibilidad de hacer apuestas de farol. En estos casos, no necesitaremos ganar dinero automáticamente, en el momento concreto de la apuesta, para justificar el movimiento.

FOLD EQUITY EN EL JUEGO CON INICIATIVA

Las situaciones en las que hacemos uso de la “fold equity” son situaciones en las que tenemos iniciativa, o situaciones en las que la estamos recuperando. Después de todo, para aprovechar la fold equity, necesariamente tenemos que hacer una apuesta. Lo que igual no estás considerando al nivel de importancia que tiene, es lo que esto significa.

Como recordatorio, el jugador que tiene iniciativa en una mano de poker es el jugador que hizo el último movimiento agresivo (apuesta). En el poker todas las situaciones que jugamos con iniciativa, o las situaciones en las que tenemos la oportunidad de recuperarla, van a ser las situaciones más rentables que nos vamos a encontrar. El motivo de esto, es la posición de debilidad en la que se encuentra el jugador sin iniciativa.

Por ejemplo, en una mano de poker en la que juguemos un bote raiseado entre “botón” (BTN) y “ciega grande” (BB), los rangos de partida podrían ser los siguientes:

Openraise botón (BTN).
Rango de call en ciega grande (BB) vs openraise.

Nota:

Estos rangos son ejemplos para representar la situación, si quieres saber qué manos jugar preflop, debes recurrir al visualizador preflop de zerospoker.com

Como podéis comprobar, el jugador del botón (BTN), tiene un rango que contiene todas las manos más fuertes preflop (AA, KK, QQ, JJ, TT, 99, AK, AQ, etc). El jugador que hace el call no tiene estas manos, debido a que se presupone que hará una resubida preflop con ellas (un 3bet), ya que ganarán más dinero resubiendo que pagando. Esto genera un contexto de desventaja automático para el jugador que está sin iniciativa, respecto al jugador que sí tiene iniciativa.

Todas las situaciones en las que juguemos con iniciativa, serán situaciones en las que el rival nos servirá en bandeja la oportunidad de realizar una apuesta, y en la mayoría de casos, podemos esperar una fold equity superior al 30%. Esta fold equity, sumada al propio potencial de nuestra mano de mejorar (equity), es una combinación de factores que nos permite encontrar muchas oportunidades de apostar rentablemente.

Desarrollemos con un ejemplo:

  • Si jugamos un Flop Q83 en la secuencia previamente mencionada:

En primer lugar, el jugador de la “ciega grande” (BB) hará check en el flop el 100% de las veces, ya que “está a la defensiva”, al tener su rango una cantidad menor de manos fuertes que el rango del “botón” (BTN).

  • El jugador del “botón” (BTN) tiene “Sets” que el jugador de “ciega grande” (BB) no tiene: QQ y 88.
  • El jugador del “botón” (BTN) tiene “Overpairs” que el jugador de “ciega grande” (BB) no tiene: AA y KK.
  • El jugador del “botón” (BTN) tiene “Top pairs” más altas que el rival: AQ y KQs.

Literalmente, no existe ningún flop que pueda mejorar lo suficiente el rango de la “ciega grande” (BB), como para poder superar en “fuerza” al rango del “openraiser”. Por este motivo, en absolutamente todos los contextos de defensa de ciegas, debemos hacer check con el 100% de manos en el flop, y cederle la iniciativa al openraiser.

Apostar de cara (hacer donk bet) es un movimiento perdedor en el largo plazo para tu estrategia de defensa (contra jugadores regulares). Piensa que partes de la base de estar en una situación precaria, ya que si apuestas manos fuertes, dejas sin defensa el resto de manos que tienes. Además, si apuestas con faroles, el rival puede “outplayearte” fácilmente con posición sobre ti, y un rango superior en fuerza al tuyo.

Ejemplo: Imagina una pelea de boxeo en la que un luchador se lleva un tortazo, sale despedido hacia atrás, y justo en ese momento en el que la inercia no le apoya, decide lanzar un puñetazo. Es posible que acierte ocasionalmente, y que haga algo de daño, pero la fuerza de su golpe va a ser baja, debido a la inercia que le arrastra hacia el lado contrario. Además, mientras realiza ese golpe, deja de protegerse, e igual le viene otra hostia que no se espera, más fuerte todavía (el rival sí puede golpear fuerte). Esta es una analogía que creo que se puede asemejar a la estrategia de “donkear”.

Una vez el rival de la “ciega grande” (BB) checkea en el flop “fuera de posición” (OOP), y el turno le llega al jugador del “botón” (BTN), nos encontramos con una oportunidad de apuesta. Si el jugador del botón apuesta un farol como K5, el rival no se va a defender con todas las highcards débiles que puede llegar a tener (A7, A6, A5, A4, A3, A2, KJ, KT, K9, K7, K6, K5. K4, K3, K2, 76, 75, 74, 65, 64, 54, etc), ya que él sabe que, al igual que podemos tener un farol, podemos tener manos fuertes que él no tiene.

No obstante, por si eso fuera poco, nuestra mano de farol también tiene equity. Si tras apostar en el board Q83 con K5, el turn o el river trae una Kx o un 5x, eso podría ser suficiente para ganar el bote. El rango de call del rival en el flop, va a contener muchas manos perdedoras A3, K3, J3, 53, 43, JT, J9, T9, K4, 56, J7, etc, contra estas parejas que podemos conseguir.

Como podemos ver, la combinación de tener equity y fold equity al mismo tiempo, nos va a permitir apostar rentablemente de farol en muchísimas situaciones.

Digamos ahora, que en el ejemplo anterior, ambos jugadores deciden jugar check en el flop, y el turn viene un 4.

  • Board: Q83 Turn 4

En esta situación, el jugador de la “ciega grande” (BB), se encuentra con una oportunidad de recuperar iniciativa.

En el mismo momento que el jugador del “botón” (BTN) decide hacer check en el flop, él realiza una acción que indica que no tiene una mano lo suficientemente fuerte para extraer tres apuestas de valor. Ahora, podemos descartar de su rango manos como AA, KK, AQ, KQ, QQ, 88, 33, Q8, Q3, etc.

Nota:

Cuando tenemos una mano con tres barrels de valor, es un error gigantesco checkear, y no intentar obtener tres calles de apuestas de la misma. Vamos a asumir que estamos jugando contra un rival que es consciente de esto.

El jugador de la “ciega grande” (BB) tiene un rango importante de highcards, parejas medias y top pairs medias, no obstante, también tiene algunas manos fuertes como Q8, Q4, Q3 y 33.

En esta situación, desaparece el contexto de desventaja automática del jugador, que estaba sin iniciativa. Además, al haber hecho check el jugador del “botón” (BTN), la ciega grande tiene la oportunidad de apostar, y convertirse en el jugador con iniciativa.

Obviamente, si somos el jugador del “botón” (BTN) al inicio del ejemplo, o si somos “la ciega grande” (BB) cuando el jugador del botón decide checkear y mostrar debilidad, en ninguno de los dos casos vamos a querer apostar con todas las manos siempre. No obstante, sí que vamos a poder apostar de forma bastante generosa, y en ambos casos tener credibilidad y obtener folds por parte del rival. En ambas situaciones, estaremos aprovechando, al mismo tiempo, la fold equity y la equity de los faroles.

Conclusiones: Las situaciones en las que jugamos con iniciativa, y tenemos la oportunidad de hacer apuestas con fold equity y equity al mismo tiempo, van a ser las más rentables del juego del poker. Todo esto, a pesar de que tengamos que asumir el riesgo de apostar, para poder materializar esas situaciones de rentabilidad. Es debido a esto, que muchos jugadores de poker han tenido éxito llevando a cabo estrategias de juego muy agresivas.

LA APUESTA DE CONTINUACIÓN EN EL FLOP

Probablemente, uno de los movimientos más famosos en el poker es la apuesta de continuación. Lo que igual no se explica tan a menudo es que, la apuesta de continuación es un movimiento íntimamente relacionado con los contextos de juego con iniciativa.

La apuesta de continuación, es una apuesta que hacemos en el flop después de, previamente, haber sido el jugador que hizo la última acción agresiva preflop.

En un bote «raiseado»:

➡️ Jugador desde el “botón” (BTN) hace openraise, jugador de la “ciega grande” (BB) hace call, sale el flop, el jugador de la “ciega grande” (BB) checkea.

  • Esta es una oportunidad de apuesta de continuación para el jugador del “botón” (BTN).
En un bote «3beteado»:

➡️ Jugador desde el “botón” (BTN) hace openraise, jugador de la “ciega pequeña” (SB) decide 3betear (resubir), el jugador del “botón” (BTN) hace call y sale el flop:

  • El jugador de la “ciega pequeña” (SB) tiene una oportunidad de apuesta de continuación.
En un bote «4beteado»:

➡️ Jugador desde el “botón” (BTN) hace openraise, jugador de la “ciega pequeña” (SB) decide 3betear (resubir), el jugador del “botón” (BTN) decide 4betear (resubir la previa resubida), el jugador de la “ciega pequeña” (SB) hace call y sale el flop, el jugador de la “ciega pequeña” (SB) checkea:

  • El jugador del “botón” (BTN) tiene una oportunidad de apuesta de continuación.

Si jugamos en cualquiera de estas secuencias, como jugadores con iniciativa, vamos a poder realizar apuestas de continuación. Debido a las características (previamente explicadas) de los contextos en los que tenemos iniciativa, en estas situaciones vamos a poder realizar estas apuestas de forma muy rentable (en la mayoría de casos), ya que tendremos una fold equity elevada. Como hemos dicho antes, la equity de nuestra mano también será útil para ganar el bote ocasionalmente.

CÓMO PODEMOS INTERPRETAR LA FOLD EQUITY

Supongo que muchos de vosotros, en este punto del artículo, os estáis preguntando cómo podemos calcular la fold equity que tenemos en diferentes tipos de situaciones.

Lamentablemente, la fold equity va a ser otra de esas variables matemáticas que nunca vamos a poder estimar de forma 100% certera al ser una variable sujeta a interpretación. No obstante, con sentido común, estudio en la dirección adecuada, y la ayuda de la experiencia en el largo plazo, podemos convertirnos en jugadores de poker capaces de distinguir las situaciones que son rentables para apostar de farol de las que no lo son.

En el largo plazo seremos capaces de:

  • Ver con claridad los “grupos de manos” que tiene un rival en una situación determinada.
  • Tener una idea aproximada de qué porcentaje del rango total supone cada uno de esos grupos de manos.
  • Interpretar a buen nivel si esos grupos de manos van a pagar, resubir, o hacer fold ante una apuesta.

Nota:

Mientras que aún no tengáis experiencia en el juego del poker, os recomiendo encarecidamente la imitación sin condiciones. Está totalmente demostrado que imitar es la forma más rápida de aprender, de esta forma, desde el primer momento, podréis realizar estrategias correctas que son fruto de cientos de horas de estudio. En ZerosPoker.com estamos creando mucho contenido práctico, precisamente para ayudaros a jugar bien.

Estimación de la fold equity mediante el uso de estadísticas:

En algunas salas de poker online, se permite el uso de programas de estadísticas que acumulan la información de las manos que vamos jugando. Además de poder estudiar nuestro juego con ellos, también podremos obtener lo que se conoce como un “Hud”. El Hud, es una representación visual de toda esa información acumulada, y puede ser instalado en algunas salas de poker como una ayuda adicional a la hora de tomar decisiones.

Mediante el uso de un “Hud”, podemos tener estadísticas que nos dicen el porcentaje de folds que un rival hace en una secuencia determinada.

Ventajas:

✅ Podemos saber la fold equity media de un rival contra el que hayamos jugado lo suficiente, en cualquier tipo de secuencia de juego.

✅ No tenemos que pensar mucho, ni interpretar el rango del rival en el board, sólo tenemos que actuar en base al dato estadístico.

Desventajas:

❌ Para la inmensa mayoría de estadísticas, necesitaremos entre 5.000 y 50.000 manos del rival para tener una muestra fiable.

  • Obtener semejante muestra de manos será completamente imposible, si jugamos niveles inferiores a NL200 en cash games, o Torneos, ya que habrá un pool de jugadores extremadamente amplio, y eso hará imposible que podamos coincidir contra un rival lo suficiente como para acumular la información necesaria sobre él.

❌ Las estadísticas nos permiten conocer medias de todo tipo de situaciones combinadas. Debido a esto, el “Hud” puede ofrecer información engañosa que no se adapta correctamente a muchas situaciones.

  • Por ejemplo, un jugador que tiene un 50% de fold vs la apuesta de continuación, podría tener un 62% de fold en boards como A72, y tener un 38% de fold en boards como J86. Los rangos de manos que tenemos cuando jugamos al poker, van a impactar de forma muy distinta en diferentes texturas de boards, y precisamente por ello, las estadísticas no nos ayudarán a tomar decisiones con precisión.

A muchos principiantes y semiprofesionales, les ha llamado la atención el hecho de verme jugar al poker en Youtube y Twitch con un hud muy pequeño (como el de la imagen de arriba), y me han llamado la atención, comentando que cómo era posible que usara un hud así.

La respuesta es que he estudiado poker lo suficiente, como para poder aplicar bastante bien los tres primeros puntos de este apartado de “uso práctico de la fold equity”. Entender bien los rangos de partida de mis jugadores rivales, e interpretar a buen nivel cómo esos rangos se van a ir distribuyendo a lo largo de flop turn y river en diferentes tipos de situaciones, me permite identificar con mayor precisión las situaciones en las que tengo o no tengo fold equity.

  • Aun así, el “Hud” pequeño sí que me ofrece información valiosa. En este “Hud”, tengo estadísticas generales, que me ayudan a entender mejor a qué tipo de rival me enfrento. Estas estadísticas generales empiezan a ser útiles más pronto que las estadísticas situacionales, ya que la muestra de manos requerida para obtener datos fiables es menor.

Nota:

Sí que es cierto que, si no hiciera contenido online, jugaría siempre con un “Hud” más grande. Creo que es bueno para el poker el hecho de que, si hay miles de personas viéndome en un video o stream, sepan que se puede jugar bien al poker sin necesidad de tener un mar de números estadísticos delante. Especialmente los principiantes, pueden tener miedo de ver a otros jugadores con un “Hud”. Lo cierto es que, en los niveles bajos que ellos juegan, esta información no sirve para casi nada, debido a la falta de muestra de manos. Así que en este caso, por suerte no sufro un perjuicio grande debido a crear entretenimiento.

Si eres un principiante o semiprofesional, lo que debes tener claro es que, quieres convertirte en un jugador capaz de interpretar los rangos de los rivales en distintos boards con precisión. Muchos jugadores semiprofesionales que juegan entre NL25 y NL200 jamás llegan a superar esos niveles, porque no han desarrollado habilidades de interpretación mínimamente competentes. Un jugador que depende de las estadísticas de un “Hud” para cada decisión que toma, no es un jugador fuerte.

Dicho esto, un jugador fuerte puede hacer uso de un “Hud”. Si entiendes el poker con profundidad, las estadísticas te darán un extra adicional de información que te puede ayudar a explotar mejor a tus rivales.

Nota:

Vais a poder aprender sobre cómo usar programas de estadísticas, y cómo usar en las mesas esta información, en un curso posterior a este, que estará completamente dedicado a ello. De momento, estoy introduciendo temáticas que espero que os ayuden a entender conceptos, y cómo les vamos dando respuesta. El objetivo es que podáis aprender a pensar y a jugar de la forma que juegan los mejores jugadores de poker.

USO PRÁCTICO DE LA FOLD EQUITY

Lamentablemente, no existe ningún atajo para interpretar con precisión las situaciones en las que tenemos fold equity. Debemos convertirnos en jugadores capaces de interpretar los distintos grupos de manos de los rivales, su peso en el rango, y cómo estos van a reaccionar ante nuestros movimientos. A lo largo de futuros contenidos de ZerosPoker.com, vamos a ir trabajando de tal forma que, como consecuencia, iremos desarrollando estas habilidades.

Previamente, ya os he explicado cuál es el plan final: estamos recorriendo un camino en el que partimos de cero y queremos ser eficientes (jugar lo mejor posible, lo antes posible). Si en algún momento os sentís perdidos en alguna situación concreta, os recomiendo que veáis los vídeos de estrategia y sesiones de nuevo. Es imposible recordar toda la información de los mismos a la primera, y hacer eso os ayudará a recordar y consolidar todo lo aprendido.

ANÉCDOTA 💭

Recuerdo que tuve un alumno, con el que hice unas 20 horas de coaching privado hace 6 años (Javier Sola). Él era un jugador de winrate marginal en NL100 / NL200 que grindaba muchísimo (110K-120K hands al mes de media). En el coaching, revisé su base de datos en todas las secuencias, en búsqueda de errores estructurales en su estilo de juego, y grabamos todas las horas de coach que hicimos.

A lo largo de los siguientes meses, mejoró su winrate de forma absurda, y recuerdo preguntarle que si había seguido algún sistema de estudio o toma de notas concreto. Me dijo que no había tomado notas, pero que había visto los videos del coach 3 veces cada uno, y recuerdo haberme sorprendido mucho con su respuesta, porque no es habitual encontrar personas con tanta dedicación.

Hubo una época en la que hice algunos de estos coachings privados, y os puedo asegurar que el hambre que tengáis por mejorar, va a otorgaros resultados directamente proporcionales. A día de hoy, Javier Sola juega high stakes en vivo, y es conocido en el mundo del poker (por sus propios méritos y esfuerzo). Otros jugadores con los que hice coaching, que jugaban muy pocas manos todos los meses, y que no se preocupaban por estudiar por cuenta propia, se quedaron donde estaban, o con el paso del tiempo se movieron a otras actividades.

Antes de cerrar este artículo, y pasar a los videos, voy a compartir una serie de consejos generales relacionados con el uso de la fold equity:

Si crees que tu rival va a hacer poco fold:
  1. Te interesa apostar fuerte con manos por valor.
  2. No tiene sentido apostar fuerte de farol, o incluso apostar.
Si crees que tu rival va a hacer mucho fold:
  1. Sigue apostando fuerte por valor, es un error grave de principiantes apostar pequeño por miedo a que el rival no pague.
  2. Apuesta mucho de farol.

Cuando jugamos niveles bajos, o no nos conoce nadie, no nos queremos preocupar de jugar de manera transparente haciendo con unas manos una cosa, y con otras manos, otra cosa distinta. Intenta hacer en todo momento el plan más conveniente, teniendo en cuenta la mano que tienes.

Multiway pots:

Si jugamos un bote contra varios jugadores a la vez, nuestra fold equity disminuirá muchísimo, ya que si realizamos una apuesta, no sólo debemos preocuparnos de que un jugador foldee, sino de varios al mismo tiempo.

En este tipo de situaciones, podemos esperar una fold equity muy baja, y para poder farolear rentablemente, vamos a necesitar compensar la situación, usando manos que tengan una equity elevada. Para apuestas de farol en el flop, vamos a querer usar highcards altas, o proyectos con más de 4 outs. Para continuar apostando en el Turn contra varios jugadores a la vez, usaremos proyectos fuertes de 8 outs o superiores. En ningún caso faroles absolutos (sin equity), o perderemos bastante dinero.

Scary cards:

Cuando lleguemos al Turn o al River, habitualmente caerán cartas altas en el board. A estas cartas se las conoce como “Scary cards”, porque son cartas que le pueden dar “miedo” al rival, y hacer que quiera inclinarse al fold ante presión.

Ejemplo 1:

Flop K73 Turn A.

Si tenemos la iniciativa, o el rival nos la cede, esta situación va a ser excelente para apostar de farol, ya que el rival tendrá miedo de que hayamos completado una pareja de ases, y no querrá pagar nuestra apuesta con manos marginales de valor.

Ejemplo 2:

Flop K73 Turn 4 River 8.

  • Ambos jugadores hemos jugado check check en el Flop, y check check en el Turn.

Una “Scary card” no necesariamente tiene que ser una carta muy alta, en cualquier secuencia en la que vayamos a realizar nuestra primera apuesta, las cartas medias también son “Scary cards”.

Que una carta sea una “Scary card”, o no lo sea, depende de la percepción del rival. Estamos jugando estas cartas para explotar el miedo a perder del rival. A largo plazo, cuando seamos buenos interpretando los rangos de los rivales, y su estilo de juego, seremos capaces de identificar un mayor número de situaciones que podemos aprovechar para realizar un farol rentable.

NOTA

Por último, recuerda que en ZerosPoker.com, tenemos reviews de todas las cosas buenas y malas de todas las salas de poker principales. Considera echarle un ojo a nuestra página de salas de poker, no sólo podrás encontrar la sala de poker que más se adapte a tus necesidades, también podrás conseguir Zpuntos que intercambiar por contenidos de aprendizaje presentes y futuros, entre otras ventajas 🙂
Nos vemos en el próximo video!

Índice del curso

68 comentarios

Ordenar por

  • Mejor valorados primero
  • Más recientes primero
  • Más antiguos primero
  1. SkyNet Hace 10/02/2021

    Dudo mucho que exista un mejor contenido acerca de la FE en la web. Impresionante

    Leer más

    Ver 2 respuestas
    Ocultar respuestas
    1. manuelxi Hace 20/07/2022

      Creo que no has entendido este artículo tan didáctico. Aquí la FE la da el conocimiento, y ya no se llama FE, sino probabilidad de triunfo por mejora y estudio, vamos, se aplica el método científico a un juego de azar y los resultados finales mejoran siempre. Es mejor el conocimiento que la FE, y si juegas con FE y sin conocimientos chungo: mejor juega con conocimientos y alegria, y siempre sin avaricia (que los demás están a la misma que tú) Saludos.

      Leer más

    2. Malazuth Hace 24/08/2022

      @manuelxi Lo dice porque SkyNet ha puesto FE por Fold Equity y para alguien que no entienda de poker, leerá fe en el sentido espiritual de la palabra.

      Leer más

  2. OnLiberty10 Hace 03/05/2021

    Por detalles como el Dark Mode, que representa el nivel de calidad de la página y sus contenidos este verano me suscribiré a zerospoker.com. Está todo cuidado, hasta el último retoque, y además vais mejorando y cambiando los pequeños fallos. Enhorabuena por el trabajo a Zeros y a todo el equipo. y gracias

    Leer más

    Ver 4 respuestas de ZerosPoker y otros
    Ocultar respuestas
    1. ZerosPoker Hace 17/06/2021

      Estamos para servir, seguiremos mejorando todo lo que podamos y produciendo más y mejor contenido.


      Un saludo!

      Leer más

    2. OnLiberty10 Hace 12/09/2022

      Que grande. Saludos

      Leer más

    3. Jean Carlos Toscano Fuentes Hace 22/02/2025

      @ZerosPoker hola zeros estoy queriendo ver lo que sigue después de este último video de la fold equity pero me pide ser nivel bronze para poder continuar, mi pregunta es como me hago de nivel bronze?

      Leer más

    4. Nogales Hace 24/02/2025

      Hola, moneymakerjc82!


      El estatus Bronce es completamente gratuito, pero para acceder necesitas vincular una sala de póker a ZerosPoker. No es una suscripción de pago, sino un beneficio que obtienes al afiliarte a una de nuestras salas.

      Puedes ver todos los detalles aquí: https://zerospoker.com/hazte-miembro/


      En el segundo párrafo encontrarás toda la información sobre cómo hacerte miembro Bronce y empezar a generar ZPuntos. Si tienes cualquier duda, avísanos.


      ¡Un saludo!

      Leer más

  3. cuatr0 Hace 08/02/2021

    Me parece acojonante el contenido gratis que estas ofreciendo, me estoy iniciando al poker y no he encontrado ningún contenido ni remotamente parecido.

    Leer más

  4. Onixxx Hace 08/02/2021

    tremendo contenido Zeros. Saludes desde Colombia ¡

    Leer más

    Ver respuesta
    Ocultar respuestas
    1. Chaos_2908 Hace 27/01/2025

      como vas con el poker? ya han pasado 4 años

      Leer más

  5. Comandante_Levels Hace 27/01/2021

    Ameno de leer además de riguroso. Se nota el esfuerzo que hay detrás de la web, enhorabuena a todo el equipo y en especial a Elías.

    Leer más

    Ver respuesta
    Ocultar respuestas
    1. supermono Hace 29/01/2021

      🤣🤣🤣🤣

      Leer más

  6. ChocoEnLaCuneta6 Hace 12/02/2024

    Estos textos me vuelan la cabeza!!! Son increíbles.

    Gracias Zeros

    Leer más

  7. Eclipsoide Hace 21/05/2021

    maravilloso contenido maestro!!!

    Leer más

  8. BL00dB4Th Hace 13/02/2021

    Buenas Zeros, el contenido está brutal. Viendo cómo es el contenido gratuito estoy 100% seguro que al acabar este curso me suscribiré para ver el de escalando niveles.

    Un comentario: tendrías en PDF los artículos? O los colgarás en youtube cuando saques video como en los anteriores? Es que me los imprimo para estudiar mejor y haciendo cortapega en el word queda fatal...

    Gracias!

    Leer más

    Ver respuesta de ZerosPoker
    Ocultar respuestas
    1. ZerosPoker Hace 14/02/2021

      Hola! no, osea, la idea era ponerlos aquí en la web para que la gente use la página. Los puse en youtube en el pasado porque aún la web de zerospoker.com no estaba acabada.

      Leer más

  9. ALMAENTREGUA Hace 03/02/2021

    Esto es genial,gracias zeros por tan buen contenido .

    Leer más

  10. Hardy1729 Hace 02/02/2021

    Una bomba de contenido.

    Leer más

  11. Mistyy21 Hace 25/03/2025

    Buenas equipo, repasando más contenidos y tal, eh tenido que volver a este artículo porque tengo un problema de comprensión con el.

    La cosa es que no logro entender cuanto debo apostar en base a la cantidad de folds que espero con las que necesito. Ejemplo: si en un pot de $500 apuesto $250 esperando un 50% de folds, entonces estamos ganando porque foldea un 33,3%. No debería hacerle pot que necesita el otro 50%? Porque entonces haciéndole overbet o una apuesta de menos del 20% también foldea, o es que no debe pasar el porcentaje de folds necesarios y por eso resulta rentable apostarle de tal forma que el porcentaje de folds necesarios no sea superior al porcentaje que creemos que foldeara?

    Gracias y un saludo!

    Leer más

    Ver respuesta
    Ocultar respuestas
    1. ChusHansen Hace 26/03/2025

      Hola Mistyy21, ¡gracias por tu comentario!

      Es una duda muy común y un concepto en el que profundizar.


      La clave está en entender que no apostamos para que el rival foldee todo el rango el 50% del tiempo, sino que apostamos una cantidad tal que con que foldee el porcentaje necesario, ya es rentable.


      Cuando apuestas $250 en un bote de $500, estás arriesgando $250 para ganar $500. Esto quiere decir que necesitas que tu rival foldee al menos un 33,3% de las veces para que tu bluff sea break even (es decir, que no pierdas ni ganes a largo plazo). Si foldea más del 33,3%, ya estás ganando dinero con esa apuesta.


      Entonces, sí es correcto apostar medio bote si esperas un 50% de folds, porque con que foldee más del 33,3%, ya es rentable. El motivo por el que no necesitas subir la apuesta hasta $500 (pot) para "cubrir" el 50% de folds ya que no necesitas igualar el porcentaje de folds con el tamaño del bote, sino ajustar tu apuesta al mínimo fold equity necesario.


      Cuanta más diferencia haya entre el % de fold necesario para el sizing elegido y % de fold del oponente más rentable será nuestra apuesta.


      ¡Un saludo!



      Leer más

  12. strix Hace 12/03/2025

    excelente zeros


    Leer más

  13. MerryMelvin7 Hace 26/02/2025

    impresionante la verdad soy recreacional la explicación tan clara que lo pude entender a la primera lectura y con los ejemplos super, gracias Elias

    Leer más

  14. DevilTurn Hace 24/12/2023

    Gracias por la info, me has dado una visión diferente a mis estrategias

    Leer más

  15. Adam94 Hace 27/11/2023

    Buenos dias a todo el equipo.

    Tengo una enorme duda, porque en la fold equity Zeros habla de el porcentaje de folds que esperamos que haga el rival en una situacion, pero no menciona como podemos saber el porcentaje de folds que esperamos que haga nuestro rival. Habla de ejemplos como: ``apostamos 250$ esperando un 50% de folds´´ pero como sabemos nosotros ese porcentaje que saca.. como puedo saber si el rival va a hacer 30% de las veces fold, o 50% de veces hara fold, o el 70% de veces hara fold. Me podriais dar una pista porfavor para ir haciendome una idea? He estado buscando por mi cuenta pero esque la unica confianza de mi parte es hacia Zeros Poker, todo lo que aprenda fuera lo quiero asumir como no valido por asi decir pero igualmente os comento que conclusion saque de un video que encontre:


    - Si el rival tiene un rango de 80 combos posibles llegados al river, y 36 combos de su rango de combos no le sirven (No tienen nada de equity para ganarme)

    entonces el calculo seria el siguiente:

    36 combos que no sirven dividido entre los 80 combos posibles.

    36/80 = 0,45

    0,45 x 100 = 45% es el porcentaje de folds que esperamos del rival ante nuestra apuesta.


    Queria saber si esto es cierto, y si hay algun metodo que no sea sacar todos los combos posibles porque eso en una mano de poker en tiempo real es practicamente imposible, ¿o no?

    Me gustaria saber si zeros tiene un apartado hablando de esto, y si me lo he pertido porfavor indiquenme a que apartado voy en zeros poker, y si no.. ojala me deis una pista mas eficaz para conocer la probabilidad de que un rival haga fold.

    espero vuestra ayuda porfavor.

    que tengais todos un excelente dia.

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 29/11/2023

      Hola Adam,


      Lo que mencionas es un aspecto clave del poker y algo que se desarrolla con experiencia. Al decidir si apostar y qué tamaño usar, mucho depende de tu capacidad para estimar correctamente los rangos en una situación específica. No te preocupes demasiado por hacer cálculos complejos en cada mano; con la práctica, aprenderás a tomar estas decisiones de forma más intuitiva.

      En el juego, te enfrentarás a situaciones donde intuitivamente sabrás si es mejor apostar más o menos, basándote en el rango que crees que tiene tu rival. Con el tiempo, podrás identificar si tienen muchas manos fuertes o débiles en su rango y adaptar tus apuestas en consecuencia.

      En cuanto al conteo de combos, esto se aplica más al hacer bluffcatcher. Para las apuestas, la experiencia juega un papel más crucial. No es posible saber con exactitud el porcentaje de manos que un rival va a foldear, pero con la experiencia aprenderás a identificar tendencias y ajustar tu juego en función de ellas. Si un rival está pagando más de lo que debería, por ejemplo, puedes adaptarte apostando menos faroles y más manos de valor medio.

      Con los videos de ZerosPoker, aprenderás qué manos apostar en cada situación, lo cual es esencial para jugar de manera óptima. Recuerda, todos los jugadores cometen errores; la clave es cometer menos y menos costosos. Centrándote en ejecutar una estrategia óptima y observando cómo se adaptan (o no) tus rivales, estarás en el camino correcto para mejorar y ganar a largo plazo.

      Espero que esto aclare tus dudas y te ayude a enfocarte en lo más importante: aprender y adaptarte continuamente para mejorar tu juego.


      Un saludo!

      Leer más

  16. Kenpachi Hace 14/09/2023

    Exelente explicación.

    Leer más

  17. DragonFoldZ Hace 22/06/2023

    Increible el nivel de detalle y de explicacion de Elias. Y apenas voy completando el contenido de iniciación. Voy a la masterclass y muy seguramente, terminare suscribiendome formalmente. Gracias Zeros !!!

    Leer más

  18. samuelnamicela Hace 08/06/2022

    Que significa porcentaje de folds necesarios? Pregunta urgente por favor.

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 10/06/2022

      Te lo he respondido en el comentario anterior, de todas formas te lo pongo en forma de tabla:


      100 en bote de 100 = 100/200 = 0,5 % success.


      50 en bote de 100   = 50/150= 0,33% success


      33 en bote de 100  = 33/133 = 0,25% success


      25 en bote de 100  = 25/125 = 0,2% success


      Un saludo!

      Leer más

  19. samuelnamicela Hace 07/06/2022

    Ayudenme con esta duda, cuando dice 50% de folds necesarios se refiere que el 50% de jugadores debes hacer fold? O que un jugador debe tener 50% de probabilidades de hacer fold?

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 10/06/2022

      Buenas samuelnamicela


      La fold equity es la probabilidad de que un jugador abandone su mano ante la apuesta de un rival.


      Cuando se dice que una apuesta necesita un 50% de success o de éxito, significa que cuando apostamos, por ejemplo, 100$ en un bote de 100$, arriesgamos 100$ para llevarnos un total de 200$, dividimos por lo que 100/200 sale a 0.5%x100= 50%, necesitamos que el rival foldee más de un 50% de las veces para que nuestro bet de 100$ sea rentable con un farol, si estimamos que foldea menos del 50% nuestra bet de farol es incorrecta.


      Espero haberte solucionado la duda. Un saludo!

      Leer más

  20. AlexMa Hace 02/02/2022

    Muy muy muy muy bueno !!

    Leer más

  21. ROYOPOKERAS Hace 29/11/2021

    que pasada de curso!!! aprendiendo muchísimo y subiendo nuestra banca poco a poco

    Leer más

  22. FizzThunder Hace 07/10/2021

    Estuve buscando por dias alguna escuela o cursos de poker en español y sin duda alguna me encanta zerospoker.com. Gracias por todo el contenido gratuito! Saludos ^^

    Leer más

  23. ironside_27 Hace 04/03/2021

    zeros como este contenido es gratis ?eres un crack te digo desde ya que me suscribo ni quiero pensar el nivel del material pagado . te sigo desde cuando subias videos del allstars jugando con los mejores y ocupabas la batamanta xd

    Leer más

    Ver respuesta de ZerosPoker
    Ocultar respuestas
    1. ZerosPoker Hace 28/05/2021

      Viejos tiempos aquellos! xD

      Leer más

  24. Greg_LP Hace 14/02/2021

    Gracias

    Leer más

  25. Dmadrid20 Hace 14/02/2021

    Muchas gracias Zeros, por toda la dedicación en cada uno de tus artículos. Este contenido de FE en especial es exorbitante.

    Leer más

  26. Mistyy21 Hace 02/03/2025

    Muy buenas equipo, tengo una pequeña duda.

    La probabilidad de fold que creemos que tiene el rival es a pura interpretación o se puede hacer el siguiente cálculo, poniendo el ejemplo del artículo donde tenemos Kd5d en el botón, hacemos open raise y nos paga la BB, flop es Qh 8h 3s.

    La BB hace check. En este momento deberíamos sumar las convinaciones de manos que pagan preflop en BB (unas 267 aproximadamente) y separar las que creemos que foldean de las que nos pagarían (creemos que la BB foldea unas 179 y las otras pagan). Teniendo esta información hacemos (179/267)×100= 67%

    67% sería el porcentaje de fold que creemos que tiene el rival.

    Este tipo de operación hacen los profesionales de una forma más rápida? Hay alguna otra forma de hacerlo más sencillo? Díganme así me voy optimizando a hacer cálculos así en 10 o 20 segundos.

    Muchas gracias, saludos.

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 04/03/2025

      Buenas, mistyy21!


      Tu forma de calcularlo es correcta en teoría, pero en la práctica los profesionales no hacen cálculos exactos de combinaciones en plena partida, ya que no hay tiempo para eso. En su lugar, usan experiencia y estudio previo para estimar rápidamente la fold equity en cada situación.


      Una forma más sencilla de hacerlo es:

      ✔ Conocer los rangos estándar de defensa y sus tendencias postflop.

      ✔ Tener una idea general de cuántas manos fuertes vs. débiles tiene el rival en cada spot.

      ✔ Observar cómo reacciona a las cbets en distintos boards.


      Con el tiempo, estas estimaciones se vuelven automáticas y puedes tomar decisiones sin necesidad de hacer cálculos exactos en cada mano.


      ¡Sigue practicando y lo irás afinando! 🚀♠️

      Leer más

  27. Lanzadit Hace 28/10/2024

    porque en un bote de 1000 apostando 750 en el turn, esperando mas del 50% de fold. ganas dinero porque hace un 42.8 % de fold . de donde sale ese numero,

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 31/10/2024

      Buenas Lanzadit


      La cifra del 42.8% de folds necesarios proviene de una fórmula matemática que calcula cuántas veces necesitamos que nuestro rival foldee para que una apuesta sea rentable. La fórmula básica es:


      % de fold necesario = Tamaño de la apuesta / Tamaño del bote + Tamaño de la apuesta


      En tu ejemplo:

      Apostamos 750 en un bote de 1000.

      Por lo tanto, el tamaño total después de la apuesta es 1000+750=1750


      Aplicando la fórmula:

      % de fold necesario = 750 / 1750 = 42.8%


      Esto significa que necesitamos que nuestro rival se retire al menos el 42.8% de las veces para que esta apuesta sea rentable a largo plazo.


      Un saludo!

      Leer más

  28. Cris Rodriguez Hace 27/05/2024

    Después de leer todo, creo que todo se basa en especular en base a lo que haga el rival; si este no realiza una apuesta se puede asumir que no tiene buenas cartas y jugamos de cierta forma en consecuencia, y si este si realiza una apuesta se debe asumir que posiblemente tiene "buenas" cartas o cartas "decentes" y toca jugar con mas cuidado. Y creo que con esta idea que mencioné se basa las mayor parte de las estrategias en el poker. Se me hacia un poco confuso entender esto desde los primeros videos debido a que el profe utiliza muchos tecnicismos de este rubro, pero bueno supongo que es su forma de explicar, aun así hubiese estado bueno dar a entender esta idea desde el primer video para los principiantes que no saben nada de nada. yo si me confundía mucho jejej..

    Leer más

  29. VittoRick20 Hace 23/05/2024


    Hola ZerosPoker. Soy principiante y tengo un problema con el check/fold del software de GGpoker. Si en una apuesta yo hago check mi rival apuesta, automáticamente se me genera un tick en la casilla de check/fold y me foldea las cartas. Es superfrustrante, a veces me doy cuenta y le gano al software y descliqueo el check/fold antes que mi rival apueste, pero a veces se me pasa y pierdo lo apostado y la mano. ¿Alguien sabe por qué es esto? Juego holdem regular sin atajos de teclado. Muchas gracias.

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 25/05/2024

      Buenas Vittorick


      Es extraño, ve a la configuración del software de GGpoker y busca las opciones relacionadas con el "auto-check/fold" o "auto-muck". Es posible que tengas una configuración activada que automáticamente selecciona la casilla de check/fold.


      Si después de revisar la configuración el problema persiste, te recomendaría contactar al soporte técnico de GGpoker. Ellos podrán brindarte asistencia más específica y ayudar a solucionar el problema de forma definitiva.


      Espero que estas sugerencias te ayuden a resolver el problema, porque así no puedes jugar xD


      Un saludo!

      Leer más

  30. moresusi Hace 09/03/2024

    Hola Zeros, tengo una duda. En cash game NL2 o NL5, mucha gente en cualquier posición de la mesa limpea la ciega. Ahí tengo dudas de sus rangos de mano, ya que en el visor preflop solo debería limpear la ciega pequeña. Lo demás debería hacer open raise o fold. Me cuesta interpretar sus rangos de manos con el limp, supongo que puede ser cualquier tipo de mano... Muchas gracias. Un contenido fantástico!!

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 11/03/2024

      Buenas moresusi


      Depende mucho del recreacional, puede tener muchos tipos de manos, pero casi siempre suelen ser manos débiles. Te recomiendo que hagas ROL con las manos que harías open raise habitualmente, te interesa jugar contra este tipo de rivales lo máximo posible ya que cometerán muchos errores postflop


      Un saludo!

      Leer más

  31. Pokerperro Hace 07/06/2023

    Porque no puedo ver las imágenes? Que explorador debo usar?

    Leer más

    Ver 2 respuestas de Profesor y otros
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 08/06/2023

      Buenas pokerperro


      Yo uso el google chrome y me funciona perfectamente. Inténtalo y si sigues sin poder visualizarlo, escribe a soporte@zerospoker.com y coméntales lo que te sucede. Estarán encantados de ayudarte.


      Un saludo!

      Leer más

    2. Pokerperro Hace 22/06/2023

      @Nogales Gracias bro

      Leer más

  32. DanielSilva Hace 21/11/2022

    Buenas Elías, podría decir cuales son las stats que utilizas en el HUD? gracias

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 24/11/2022

      Buenas Daniel


      Te las digo en orden:


      Primera linea:

      VPIP/PFR/3BET/Fold3BET/4BET/Fold4BET


      Segunda Linea:

      WWSF%/WonSD%/WTSD/RiverBet/RiverFold


      Un saludo ;)

      Leer más

  33. Infgal Hace 03/10/2022

    Buenas, hace nada que he empezado con el curso y creo que lo estoy entendido todo pero tengo un par de dudas de esta última y no se si Zeros o algún profesor me puede ayudar.


    1. Esto no se si me ha quedado muy claro. Para empezar a mirar la fold equity, tenemos que estar en el flop y si pensamos que el rival puede foldear, por ejemplo, un 50% de las veces, podemos hacer una apuesta por valor de la mitad del bote y necesitariamos que el rival foldee un 33% de las veces. Si nuestra estimación del fold equity es menor al porcentaje de folds necesarios, entonces nuestro farol esta mal. ¿No?


    2. No entiendo muy bien de donde tendría que salir nuestra estimación de fold. ¿Del rango del rival?


    3. En el ejemplo de la parte donde se habla de los rangos en el juego con iniciativa, pone que la BB que hace call no tiene las manos mas fuertes en el preflop porque si no haría 3bet. La pregunta que tengo seguramente sea un poco tonta pero repito, soy nuevo en todo esto, en el caso de que la BB estuviera en el rango para hacer 3bet. ¿Se podría hacer call para darle a entender al rival que no tienes una mano tan fuerte y poder ganarle más tarde o no tiene mucho sentido?


    Muchas gracias de antemano y por el curso, esta siendo excelente.

    Leer más

    Ver 2 respuestas de Profesor y otros
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 04/10/2022

      Bienvenido infgal. Todos hemos empezado en algún momento, así que no te preocupes ;)


      1. No te preocupes por los números, es bueno que los entiendas, pero no debes calcular la fold equity en el flop. Pronto serás capaz de interpretar los distintos grupos de manos de los rivales, su peso en el rango y cómo estos van a reaccionar ante nuestros movimientos. A medida que vayas viendo videos desarrollarás las habilidades para identificar cada situación. Sabrás cuando tienes más o menos fold equity y en consecuencia apostarás más grande o más pequeño.

      Respondiendo a tu pregunta: Si apuestas 1/2 bote de farol, necesitas que el rival foldee mínimo un 33% de las veces para que tu farol sea rentable. Si crees que foldea menos, no farolees o estarás perdiendo dinero. No puedes saber exactamente lo que hará el rival en % exacto, pero la experiencia te dará las habilidades para aproximarte.


      2. Sí, del rango del rival en el board que haya salido.


      3. No es buena idea no 3betear manos fuertes, porque las manos fuertes ganan más dinero 3beteando. Puede que en alguna mano en cuestión puedas ganar más por "ocultar" AA, pero en el largo plazo es una horrible estrategia porque las manos fuertes ganan más dinero cuando las 3beteas, aunque el rival foldee preflop.


      Un saludo y nos alegra que esté gustando el curso

      Leer más

    2. Infgal Hace 05/10/2022

      Muchas gracias

      Leer más

  34. PrincipeCharro Hace 01/09/2022

    Tengo una pregunta para Zeros o algun profesor.


    Cuando Zeros se refiere a "jugar X cantidad de manos por dia".


    Se esta refieriendo a todas las manos que pagamos para jugar y ver el board, mas las que foldeamos?

    O unicamente se refiere a las manos que pagamos para jugar sin contar las que hacemos fold?

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 02/09/2022

      Buenas principecharro


      Se refiere a TODAS las manos, las que foldeamos también cuentan.


      Un saludo ;)

      Leer más

  35. samuelnamicela Hace 24/07/2022

    Hay un vídeo que explique esto?

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 26/07/2022

      Buenas Samuel


      Específicamente de la fold equity no, pero sí de la equity.

      Te dejo enlace: https://zerospoker.com/video/la-equity-en-el-poker/

      Es un concepto que aunque cueste al principio, en poco tiempo lo dominarás a la perfección ;)


      Un saludo

      Leer más

  36. samuelnamicela Hace 08/06/2022

    A que te refieres con ganar dinero automáticamente?

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 10/06/2022

      Buenas!


      Te lo explico con un ejemplo: Si hacemos una apuesta donde tenemos una fold equity de 60%, sabemos que el rival foldea mucho y estimamos que si apostamos 25$ en un bote 100$ el rival foldea un 60% de las veces, pero necesitamos que foldee un 20% únicamente (25$/125$= 0.2x100=20%), por lo que automáticamente estaremos ganando dinero con nuestro bet de 1/4 del bote.

      Desde el punto de vista del rival, debería pagarnos nuestra apuesta de 25% del bote con 80% de su rango si no quiere ser explotado ya que tiene un PME del 16%, pero este termino ya lo verás en artículos posteriores.


      Un saludo!

      Leer más

  37. Julike Hace 20/10/2021

    Muy buen contenido soy nuevo en esto pero tengo mucha hambre de aprender y ganar.

    Leer más

  38. Manuel_97 Hace 31/07/2021

    Zeros, mi pregunta es... donde has aprendido todo esto? Leyendo libros como la trilogia de: Harrington on Hold'em Strategic play ? Dicen que es uno de los mejores para aprender No Limit Hold'em desde lows stakes, pero esa es mi pregunta ahora mismo, por que si yo estoy aprendiendo esto de ti, tu lo deberías de haber aprendido de alguien/algo(libro). Saludos y gracias por el contenido

    Leer más

    Ver respuesta de ZerosPoker
    Ocultar respuestas
    1. ZerosPoker Hace 31/07/2021

      Los libros de poker como el que mencionas no te van a ayudar a aprender a ganar dinero en el poker online moderno. Yo llevo 11 años en esto ya, y ya en 2010 esos libros no servían para poco más que para aprender las normas. Aprendí viendo cómo jugaba gente que era mejor que yo, hasta que les iba superando, y buscaba nuevos referentes. Pagué mucho dinero para que gente que era mejor que yo me enseñaran lo que sabían, y cuando estuve preparado aprendí a desarrollar estrategias y estudiar el juego por mi cuenta.


      Un saludo!

      Leer más

  39. jemp Hace 02/05/2021

    Excelente mejor explicado imposible, zeros Javier Sola también tiene un canal de youtube, he visto sus videos y se ve que es un buen jugador

    Leer más

  40. LoboSolitario8 Hace 03/04/2021

    Buenas hay un error en el ejemplo de apostar de farol con Kc5c pone luego que el rival puede haber tenido de call 5c3c y si nosotros tenemos el 5 dudo que el lo pueda tener si lo pudierais corregir. Gracias y es oro puro esto.

    Leer más

    Ver respuesta
    Ocultar respuestas
    1. Soporte Luis Hace 10/04/2021

      Gracias, ya fue corregido!

      Leer más

¿Cómo calificarias este curso?

No puedes enviar una valoración vacía. Revisa tu comentario y las estrellas asignadas.