PROBABILIDAD DE RECIBIR CADA MANO PREFLOP
Es posible que alguna vez te hayas preguntado cuál es la probabilidad de que te repartan un par de ases al inicio de una mano, de ligar un set (trío) en el flop o, incluso, una escalera de color tras recibir un par de cartas conectadas del mismo palo.
Este artículo te va a permitir conocer muchos datos interesantes que es posible que no supieras. Dicho esto, aún no hemos llegado a los contenidos de cálculo de probabilidades, así como sistemas de juego, que vamos a utilizar para aprender a jugar bien al poker. Primero que todo, debemos construir los cimientos teóricos que te permitirán entender bien esos contenidos, y eso es justamente lo que estamos haciendo en estos primeros vídeos y artículos.
Mil trescientos veintiséis
Comenzaremos hablando del número de combinaciones de dos cartas que existen en una baraja: 1326. La cifra corresponde a la cantidad total de pares de cartas que puede tener cualquier jugador al comienzo de una mano. Estas combinaciones son generalmente conocidas como combos, y conocer su número total nos puede ayudar a comprender la proporción que ocupan ciertas manos iniciales dentro del conjunto total de manos que pueden tener nuestros rivales.
Como has podido aprender en el vídeo que precede a este artículo, toda mano offsuit tiene 12 combinaciones posibles, las manos suited, 4 combinaciones posibles, y todas las parejas, 6 combinaciones posibles.
AKo = AK, AK, AK, AK, AK, AK, AK, AK, AK, AK, AK, AK.
AKs = AK, AK, AK, AK.
AA = AA, AA, AA, AA, AA, AA.
Si queremos saber cuál es la probabilidad que existe de recibir como mano preflop una pareja de ases (AA), debemos dividir la cantidad total de combinaciones de ases que existen (6 combinaciones), entre el número de combinaciones totales (1326), y multiplicar por 100:

Como vemos, las opciones de recibir el par de naipes más valioso parecen bastante remotas: estadísticamente, un jugador recibirá ases una vez cada 221 manos. De la misma manera, recibiremos preflop manos como reyes, damas, jotas, y dieces, también en esta misma proporción, al sumar cada una de estas manos 6 combinaciones, de entre las 1326 combinaciones de 2 cartas que existen.
Siguiendo el procedimiento anterior, se ha elaborado la siguiente tabla que indica la probabilidad de recibir distintos tipos de manos en la ronda de juego preflop:

Como puedes comprobar, con esta simple fórmula puedes averiguar cuál es la probabilidad de recibir preflop cualquier mano de poker.
QUÉ PODEMOS APRENDER DE ESTA PRIMERA FÓRMULA
Si algo queda claro al conocer los datos de esta primera parte del artículo es que las manos más fuertes en el poker no las vamos a recibir muy a menudo.
Muchos jugadores principiantes cometen el grave error de esperar demasiado a recibir manos fuertes porque quieren jugar solo con manos que tienen una alta probabilidad de ganar el bote. Este tipo de jugadores reciben el sobrenombre de jugadores “tight pasivos” o “nits”.
En cash games esto va a ser siempre un error porque cualquier jugador con unas pocas semanas de experiencia, si está prestando atención a lo que sucede en la mesa, se va a dar cuenta de qué jugador juega manos, y qué jugador está en la mesa no metiéndose en ningún bote durante mucho tiempo.
La estrategia óptima para ganar mucho dinero contra un jugador que solo espera a jugar manos fuertes es la siguiente:
- Aplicarle presión de forma continua y despiadada:
- Hacer mucho open raise cuando él sea la ciega grande.
- Apostarle en la mayoría de flops.
- Atacar cualquier Turn, o River, que sea una carta alta que le pueda dar miedo.
- Hacer fold con casi todo si nos enfrentamos a cualquier acción agresiva (3bet preflop, raises postflop, etc):
- El jugador pasivo hace un “open raise” preflop.
- Te metes en botes contra él con manos fuertes o decentes.
- El jugador pasivo hace “3bet” preflop.
- Haces fold con casi todo.
- El jugador pasivo hace “raise” cuando se enfrenta a una puesta postflop.
- Pagas la resubida solo con manos buenas o con mucho potencial, y nunca te juegas la caja contra él sin una mano muy fuerte.
- El jugador pasivo hace un “open raise” preflop.
Si aplicas este estilo de juego, irás quitando las fichas a tu rival, poco a poco y sin pausa, y él no podrá ganar apenas dinero de sus manos fuertes. Contra jugadores agresivos (malos), a menudo ganaremos grandes botes en los que ellos juegan mal y se estampan. Contra jugadores pasivos es lo contrario: ganar los botes pequeños y medianos es nuestro objetivo principal.
En torneos, esperar a jugar solo manos fuertes va a ser incluso más caro que en cash games. Por un lado no existe tanto perjuicio de imagen, ya que en los torneos los jugadores en la mesa rotan más, y es más difícil llegar a conocer a tus rivales. No obstante, los torneos tienen una estructura en la que las ciegas no paran de crecer cada X minutos, y eso es lo peor que le puede pasar a un jugador al que solo le gusta jugar manos fuertes.
Este punto es un buen momento para hacer referencia al vídeo que habla del sistema de cálculo del Stack pot ratio (si no lo has visto, deberías repasarlo). En torneos, vamos a jugar multitud de situaciones en las que tenemos pocas ciegas en la mesa (SPR pequeños), y en estas situaciones habrá muchísimo que ganar de jugar agresivo, y muchísimo que perder de esperar, así que es fundamental que seas consciente de esto de cara a tener un enfoque de juego correcto en determinados momentos de un torneo.
Nota:
Para estos momentos complicados a los que hago referencia os recomiendo que uséis el visualizador preflop de zerospoker.com ya que este te ayuda a saber con qué manos ir all in o pagar.
PROBABILIDAD DE CONECTAR DISTINTOS TIPOS DE MANOS EN EL FLOP
En este punto del artículo vamos a hablar de la probabilidad que existe de conectar diferentes tipos de manos una vez hemos llegado al flop.
Manos hechas:

Proyectos:

ANÁLISIS DE ESTOS DATOS
Nuevamente, llegados al flop, podemos ver que las manos muy fuertes como dobles parejas o mejor (two pair+) no las vamos a tener a menudo. Una mano como JTs va a poder ser dobles parejas, trío, color, escalera, o full house, aproximadamente el 6.5% de las veces, todo combinado. Eso significa que el 93.5% de las veces tendremos manos que no son extremadamente fuertes, y eso que hemos seleccionado como ejemplo una mano que tiene potencial tanto para conseguir color (al ser suited), como escaleras (al ser cartas conectadas). La mayoría de manos no tendrán tanto potencial.
Por otro lado, cabe destacar que vamos a conectar una pareja el 29% de las veces. Dentro de este porcentaje, no todas las parejas van a ser grandes manos. De hecho, podemos dividir a las parejas entre 3 grandes grupos: top pairs (parejas altas), middle pairs (parejas medias), y bottom pairs (parejas bajas).
Ejemplo de top pair:
- Jugamos KQ preflop y llegamos a un flop Q75.
Ejemplo de middle pair:
- Jugamos 78 preflop y llegamos a un flop Q75.
Ejemplo de bottom pair:
- Jugamos A5 preflop y llegamos a un flop Q75.
Nota:
No debemos confundir la terminología que se usa cuando conectamos parejas teniendo 2 cartas desparejadas preflop, con la terminología que se usa cuando teníamos una pocket pair como mano inicial.
Jugamos KK preflop y llegamos a un flop Q75.
- Nuestra mano aquí recibe el nombre de “overpair” (pareja por encima de las cartas del board).
Jugamos 88 preflop y llegamos a un flop Q75.
- Nuestra mano aquí recibe el nombre de “middle pocket pair” (pareja entre la carta alta e intermedia en el board).
Jugamos 66 o 33 preflop y llegamos a un flop Q75.
- Nuestra mano aquí recibe el nombre de “low pocket pair” (pocket pair por debajo de la carta intermedia en el board).
Volviendo a la parte de las top pairs, middle pairs, y bottom pairs, me gustaría señalar que estas manos obviamente no tienen el mismo valor. Las top pairs muy fuertes son manos que pueden llegar a jugar en muchas situaciones por tres apuestas entre flop y river, las middle pairs pueden jugar cómodamente secuencias de 2 apuestas, y las bottom pairs normalmente serán manos de 1 o 2 apuestas. Esto no está escrito en piedra, desde luego – el tipo de board y los tamaños de apuesta que utilicemos pueden generar el efecto de que estos tipos de manos puedan, o quieran, apostar o pagar apuestas más o menos veces. Trataremos esto en contenidos futuros en ZerosPoker.com.
Lo que es importante, de momento, y lo que sí que podemos aprender de toda esta información, es que la inmensa mayoría de veces que lleguemos al flop no vamos a tener una mano fuerte.
Muchos jugadores de poker cometen el error de intentar basar sus ganancias en el poker solo en función de ganar botes con “grandes manos”. Ciertamente, cuando tenemos una gran mano vamos a querer hacer un bote grande y ganar el máximo dinero, y ciertamente cuando tengamos una mano de valor intermedio o bajo, vamos a jugar botes de un tamaño más modesto. No obstante, ¿qué tipo de botes son más importantes, teniendo en cuenta que los botes grandes suceden una pequeña proporción de veces, y los botes de tamaño pequeño o intermedio suceden mucho más a menudo? La respuesta es: todos son importantes al mismo nivel.
A día de hoy, y quizás por la propia naturaleza humana, la mayoría de jugadores siguen dando muchísima más importancia a los botes grandes, y lo cierto es que los mayores ganadores de cada nivel son los que tienen un mejor control de los botes pequeños e intermedios (es fácil jugar con manos fuertes, lo difícil es jugar todo lo demás). A largo plazo, el efecto de no apostar correctamente por valor con manos de valor intermedio o marginal usando tamaños de apuesta flexibles, o de no interpretar correctamente en qué situaciones pagar o hacer fold ante apuestas en estos mismos botes, va a definir prácticamente un tercio de los resultados que vayas a obtener en el poker.
Si la calidad de nuestro juego con manos de valor intermedio o marginal son un tercio de los resultados que vamos a obtener en el poker, y el juego con manos fuertes (top pairs+) está al mismo nivel de importancia que este tercio, eso significa que queda otro tercio de situaciones que tienen mucha importancia. ¿De qué tercio estoy hablando?
De las situaciones en las que tendremos faroles.
Todas las veces que no tengamos al menos una pareja en el flop, van a ser situaciones en las que, por norma general, vamos a considerar nuestras manos como “faroles”. Muchos de estos faroles serán manos que usaremos para tratar de robar el bote al oponente. Otra parte de estos faroles serán manos que no querremos ni apostar. Recuerda que, al igual que tú, tus rivales no tendrán una buena mano llegados al flop la mayoría de veces. Esto genera una realidad en la que existe un alto incentivo por aplicar presión, realizando apuestas, para tratar de robar el bote al rival cuando él no tenga nada, o cuando tenga una mano débil que creemos que va a hacer fold a menudo.
Dentro de la categoría de manos que vamos a denominar como faroles existen ciertos tipos de faroles que tienen más potencial que otros. Los faroles de más calidad que vamos a tener reciben el nombre de “proyectos” (“draws”, en inglés).
Un proyecto es una mano (no hecha) que tiene el potencial de convertirse en una mano muy fuerte. Dentro de los proyectos, al igual que con las parejas, no todos tienen el mismo potencial. La forma que vamos a usar para calcular el valor de un proyecto es la probabilidad que tiene ese proyecto de convertirse en una mano muy fuerte.
PROYECTOS MUY FUERTES:
Los mejores proyectos serían los “monster draws” o “combo draws”. Estos proyectos serían los que tienen la capacidad de convertirse en una mano muy fuerte de más de una manera a la vez. Cuando tengamos este tipo de proyectos tendremos más de 12 cartas en la baraja (+12 outs) que nos permitirán mejorar nuestra mano.
Jugamos 56 preflop y llegamos a un flop Q75.
- En esta mano tenemos un proyecto de color (si el turn o river trae otro corazón tendríamos color), y a la vez tenemos una bottom pair, lo cual significa que tenemos el potencial de conseguir colores, y también de conseguir manos como dobles parejas o trios si el turn o river trae un “6” o otro “5”.
Jugamos 56 preflop y llegamos a un flop Q42.
- En esta mano tenemos un proyecto de color, y a la vez tenemos un proyecto de escalera a una carta (gutshot), lo cual significa que tenemos el potencial de conseguir colores, y también de conseguir escaleras.
Cuando tengamos “combo draws”, lo más habitual será que tengamos más de un 50% de probabilidad de completar alguno de los proyectos que transformarán nuestra mano en una mano muy fuerte. Conseguiremos este tipo de “proyectos muy fuertes” entre el 3-5% de las veces, aproximadamente, cuando juguemos manos suited y conectadas.
PROYECTOS FUERTES:
Los siguientes proyectos, que vamos a denominar como fuertes, son aquellos a los que les sirven 8 o más cartas (+8 outs) para convertirse en una mano muy fuerte.
Jugamos K6 preflop y llegamos a un flop Q75.
- En esta mano tenemos un proyecto de color. Hay 9 cartas del palo de corazones en la baraja (9 outs) que nos harían mejorar nuestra mano. También podríamos sumar la equity que tenemos de completar una pareja de reyes con los otros 3 reyes que quedan en la baraja (3 outs), pero habitualmente denominaremos esta mano como un proyecto de 9 outs que tiene potencial adicional para conseguir una top pair.
Jugamos 98 preflop y llegamos a un flop Q76.
- En esta mano tenemos un proyecto de escalera a dos puntas (recibe el nombre de “open ended straight draw” en inglés). Tanto un Tx como un 5x haría que nuestra mano mejorase y se convirtiera en una escalera. Teniendo en cuenta que hay 4 dieces en la baraja, y otros 4 cincos en la baraja, hay 8 cartas que nos ayudarían a mejorar nuestra mano (8 outs).
Nota:
Preflop, las manos conectadas como 76, 87, o 98, tienen un mayor potencial para conseguir proyectos de escalera que las cartas conectadas como 75, 86, 97. Para diferenciar este tipo de conectores unos entre otros haremos referencia a la separación entre unas cartas y otras al referirnos a ellas. El término que universalmente se utiliza para definir la distancia entre una carta y otra en el poker es la palabra “GAP” (brecha entre una cosa y la otra, en inglés). Manos como 75, 86, y 97, son conectores con 1 Gap (1 gappers) al solo haber una carta de distancia entre una carta y la otra, manos como 74, 85, o 96, son conectores con 2 Gap (2 gappers), y así sucesivamente. Lo único importante de todo esto en este momento es que debes saber que cuantos menos “gap” tenga una mano, mayor será su potencial para conseguir proyectos de escalera.
Jugamos 87 preflop y llegamos a un flop T76.
- En esta mano tenemos un proyecto de escalera a 1 carta (recibe el nombre de “gutshot” en inglés), y también tenemos una pareja de 7x. En esta mano hay 4 nueves que nos darían escalera, y también hay 2 sietes y 3 ochos en la baraja que nos ayudarían para conseguir un trío o doble pareja. En esta mano, técnicamente tenemos 9 outs. No obstante, las tres cartas del 8x nos darían una doble pareja bastante débil, ya que el rival podría tener una escalera con cualquier 9x. En este tipo de situaciones restaremos algunos outs y diremos que tenemos un proyecto de 7 u 8 outs, en lugar de uno de 9 outs.
El problema de las “middle pair + gutshot” es que, habitualmente, su potencial como proyecto será muy limitado. Nadie se va a dejar mucho dinero en el bote en una situación en la que existen proyectos completados a una sola carta (por ejemplo, si el board es “Flop 987 Turn 5”, cualquiera que tenga un 6x tendría escalera). Debido al bajo potencial de ganar grandes botes con nuestra mano, raramente queremos montar botes grandes en este tipo de situaciones (en stack pot ratios profundos). “Middle pair + gutshot” es una buena mano, pero juega más como una mano de valor intermedio, que como un proyecto.
En relación al porcentaje que podemos esperar de completar este tipo de proyectos (los tres previamente explicados), habitualmente serán completados entre el 32% y 36% de las veces, desde el flop hasta el river. Conseguiremos este tipo de “proyectos fuertes” entre el 19-23% de las veces en el flop, aproximadamente, cuando juguemos manos suited y conectadas preflop.
PROYECTOS DÉBILES:
Los proyectos que vamos a denominar como “débiles” son aquellos a los que solo les sirven entre 4 y 6 cartas (4 – 6 outs) para convertirse en una mano muy fuerte.
Jugamos 65 preflop y llegamos a un flop Q84.
- En esta mano tenemos un proyecto de escalera a 1 carta (gutshot). Hay 4 sietes en la baraja que harían que nuestra mano se convirtiera en una escalera.
Jugamos 65 preflop y llegamos a un flop 975.
- En esta mano tenemos un proyecto de escalera a 1 carta (gutshot), y bottom pair de 5x. En esta mano hay 4 ochos en la baraja que harían que nuestra mano se convirtiera en una escalera, y 2 cincos y 3 seises que harían que nuestra mano se convirtiera en un trío o doble pareja. Vamos a considerar esta mano como un proyecto débil que tiene valor de showdown (tener valor de showdown significa que la mano en su estado actual tiene la capacidad de ganar botes y no es un farol total). Esta mano no es una mala mano, ni remotamente, pero tampoco es un proyecto fuerte. Ocurre lo mismo que cuando teníamos middle pair + gutshot: aunque tenemos bastante equity, raramente vamos a materializarla (ganando mucho dinero) si completamos alguno de nuestros outs.
Este tipo de proyectos tienen entre un 8% y 12% de probabilidades de mejorar entre flop y river aproximadamente.
PROYECTOS MUY DÉBILES
Jugamos 65 preflop y llegamos a un flop Q84.
- En esta mano tenemos un proyecto de escalera a 1 carta (gutshot). Hay 4 sietes en la baraja que harían que nuestra mano se convirtiera en una escalera. No obstante, no vamos a dar a nuestra mano tanto valor como se lo daríamos a una gutshot en un board sin proyecto de color de corazones. De los 4 sietes de la baraja que nos ayudarían, uno de ellos es el de corazones y, si bien esta carta nos puede ayudar a ganar el bote la mayoría de veces, es una carta que no podremos usar para jugar un gran bote ante el riesgo de que tengamos una situación de “implícitas negativas” (situación en la que nuestra mano mejora pero la de nuestro rival mejora más aún que la nuestra).
Jugamos K7 preflop y llegamos a un flop J98.
- En esta mano tenemos un proyecto de escalera a 1 carta (gutshot), pero es un proyecto de escalera al que coloquialmente se le suele llamar “proyecto de escalera del tonto”. El término hace referencia a que cuando completamos esta escalera con uno de los 4 dieces de la baraja, cualquier persona que tenga una dama (Qx) tendrá una escalera superior a la nuestra. Estos proyectos pueden ser usados para farolear en flop, o en situaciones que creemos que el rival va a hacer fold a menudo, pero nunca los usaremos para farolear en botes medianos o grandes, ni tampoco pagaremos apuestas con este tipo de proyecto.
Jugamos K7 preflop y llegamos a un flop T53.
- En esta mano tenemos un backdoor flush de tréboles, lo cual significa que tanto si el turn como el river son un trébol, podríamos obtener un color. Vamos a completar este tipo de “proyecto lejano” aproximadamente un 4.7% de las veces, de media, así que usaremos este tipo de manos para farolear en situaciones en las que creemos que el rival hará fold moderadamente (situaciones en las que no queremos farolear cualquier cosa en el flop), o también incluso para pagar apuestas (apuestas pequeñas) en boards secos en los que esperemos que el rival vaya a farolear bastante.
Este tipo de proyectos tienen entre un 4% y 10% de probabilidades de mejorar entre flop y river aproximadamente.
ÚLTIMAS REFLEXIONES Y CONSEJOS
Si has prestado atención a este artículo, sabrás lo importante que va a ser que aprendas a jugar correctamente cada tipo de mano que te repartan. En el poker no basta con aprender a jugar solo las manos fuertes: ten un mal enfoque de juego en botes pequeños, medianos, o con faroles, y no podrás ganar jugando al poker a largo plazo.
Mis recomendaciones para los jugadores que aún no sois buenos jugando al poker son las siguientes:
- Juega muy pocas mesas de poker a la vez. Es un error común de muchos jugadores jugar demasiadas mesas a la vez, y sé que lo que están buscando es incrementar su ritmo de ganancias por hora. No obstante, inconscientemente acaban tratando de obtener manos fuertes “más a menudo por hora”, porque consideran que esa es la forma de ganar dinero más rápido. Todos los jugadores que hacen esto están desarrollando “automatismos” (estilo de juego automático) cuando juegan manos de valor intermedio o bajo, o con los faroles, y eso se traduce en la obtención de winrates (ritmo de ganancias o pérdidas) mediocres. Además, algo que se introduce en tu estrategia como un automatismo, será un mal hábito que costará esfuerzo cambiar a posteriori.
- No sobrevalores las manos suited o conectadas. La mayoría de jugadores principiantes o recreacionales sobrevaloran enormemente este tipo de manos, y las juegan más de la cuenta tratando de conectar manos fuertes como escaleras y colores. Como ya has aprendido en este artículo, vamos a completar esas manos muy poco a menudo. Mejor pon tu foco en aprender a jugar postflop “el resto de manos” (que las tendrás más a menudo) partiendo de la base de unos rangos preflop más “sólidos”.
- Cuando veas videos de sesiones, como los que estoy haciendo en Twitch, fíjate en todos los botes independientemente de su tamaño, y toma notas de cómo juego mis manos en diferentes tipos de secuencias de juego. Nunca antes has tenido a un jugador de alto nivel creando contenido desde niveles bajos – tienes la oportunidad de imitar (que es la ruta más rápida para aprender rápido) a un referente que te puede enseñar a explotar a los rivales al máximo, manteniendo cierto sentido de orden, y coherencia estructural, en todo lo que hace.
- Sigue atento a los contenidos que se vienen de este curso (vamos a profundizar mucho en las cosas y todos los contenidos están conectados), y a los streams cuando los haga. Te va a sorprender la cantidad de contenido de máxima calidad que voy a compartir gratuitamente.
NOTA
Recuerda que en ZerosPoker.com tenemos reviews de todas las cosas buenas y malas de todas las salas de poker principales. Considera echar un ojo a nuestra página de salas de poker: no sólo podrás encontrar la sala de poker que más se adapte a tus necesidades, también podrás conseguir Zpuntos para intercambiar por contenido de aprendizaje presente y futuro, entre otras ventajas 🙂
Nos vemos en el próximo video!
65 comentarios
Ordenar por
DOGO23-ARG Hace 05/04/2021
Donde puedo conseguir este articulo para poder imprimirlo?
Leer más
ZerosPoker Hace 29/05/2021
No tenemos ahora mismo la opción de descarga en la página.
Leer más
samuelnamicela Hace 13/01/2022
@ZerosPoker Tienen que hacerlo, estar el la computadora leyendo es muy agotador.
Leer más
Mongatory Hace 21/01/2022
@samuelnamicela haz capturas de pantalla e imprímelas
Leer más
samuelnamicela Hace 23/01/2022
@Mongatory eso mismo hice, aún así toma mucho tiempo.
Leer más
Crowley Hace 08/04/2022
Si tu Chrome no lo tiene por defecto, baja un addon para imprimir en pdf. Podrás "imprimir" como archivo pdf cualquier página web, aunque hay algunas cuya maquetación es un desastre para generar estos archivos. Se imprime dando a los tres puntos verticales de la esquina superior del navegador Chrome y pulsando "imprimir" y luego como impresora selecciona "Microsoft print to pdf".
Leer más
Lil Kid Hace 03/07/2022
@samuelnamicela si no tienes tiempo para leer un post que te enseña a jugar BIEN Y DE VERDAD al poker, ¿entonces que haces pidiendo una opción de desarga? Reflexión sincera, 0 hate.
Leer más
castagnola Hace 31/08/2022
Lo que puedes hacer es si estas en safari, arriba te vas a archivo y seleccionas imprimir página, lo mismo con google chrome, puedes irte a los 3 puntitos (opciones) y escribes imprimir página, aquí te dejo un video tutorial https://www.youtube.com/watch?v=i0U8MlgNwU8
Espero que te ayude, a mi me ayuda leerlo primero en la pc, luego imprimirlo y estudiarlo a medida que voy avanzando con las clases porque puedes tener una mejor experiencia con el estudio.
Leer más
evajaimes Hace 07/11/2023
ctrl p, en el póker te comerán vivo
Leer más
CarlosRush96 Hace 12/12/2023
Sería genial que hubiese un apartado de "Contenido de valor" para poder descargar todos estos artículos e imprimirlos.
De todas formas, por si os sirve de ayuda, podéis imprimir la página directamente desde las opciones del navegador. Si no hace bien la conversión y no la visualizais como os gustaría, podéis copiar todo en un Google Docs e imprimirlo posteriormente.
Leer más
Loco_Adam Hace 06/01/2025
No quiero ser aguafiestas chicos.. Deberiais fijaros en el gran esfuerzo que hace Zeros para lograr cada cosa que hace con tal perfeccion con la que la hace.. Ya que aprendemos de el.. si queremos lograr ser como el podriamos intentar poner el esfuerzo que da el.. Si teneis este articulo tan valioso.. me parece ami que tendra un mayor impacto positivo en buestro aprendizaje el hecho de que tomeis nota en vuestro propio documento de Google Drive.. que leais el articulo y vayais anotando todo lo que os vaya llamando la atencion y creais que es importante, ya lo dijo Zeros en otro contenido no recuerdo cual.. pero el resultado de vuestros esfuerzos sera equivalente a vuestros esfuerzos.. y cuanto mas hambre tengas de aprender.. y pongas dedicacion y esfuerzo.. mas aprenderas.
Leer más
Loco_Adam Hace 06/01/2025
@Loco_Adam Vuestro con "V" jajaja me equivoque
Leer más
supergol Hace 30/01/2021
Leer más
diziDntarg Hace 03/06/2021
muchas gracias estoy iniciando en el mundo del poker, vi videos y todo pero leerlo es mas "nutritivo" para mi aprendizaje de nuevo gracias por su tiempo en crear esto gratuitamente y cuando tenga dinero me suscribiré
Leer más
ZerosPoker Hace 17/06/2021
Gracias Dizi, un saludo!
Leer más
zepelin Hace 21/05/2021
uff este si estuvo nutritivo para mi mal enfoque de como veia cada mano , gracias .
Leer más
ZerosPoker Hace 17/06/2021
niceee
Leer más
mayitacloebbkoba85 Hace 21/05/2021
Excelente
Leer más
guillermo Hace 30/04/2021
muy detallado todo buen articulo
Leer más
Titandrew Hace 17/02/2021
Leer más
Alchemist Hace 12/10/2024
Muchas gracias Elías, excelente articulo!
Leer más
PapuOtaku Hace 17/09/2024
Espectacular articulo!!! Enhorabuena Elias!!
Leer más
Zubettum Hace 29/11/2023
Muy bueno Elias, eres grande
Leer más
castagnola Hace 31/08/2022
Excelente artículo Elias, muchas gracias por tu tiempo.
Leer más
pipperonedsg Hace 29/08/2022
muy bueno, muchas gracias por tus consejos a final de cada articulo.
Leer más
yormanpkr Hace 10/08/2022
excelente y bien elaborado elias. muchas gracias por la informacion que brindas
Leer más
Cafsalta Hace 25/07/2022
Muy bueno, gracias
Leer más
LeoTD Hace 14/06/2022
Tremendo articulo para los que recién comenzamos...muchas gracias
Leer más
zeuschile Hace 22/04/2022
thank teacher!
Leer más
lampiaocapo Hace 29/03/2022
Me gusta mucho leerte y aprender contigo, estoy en un nivel bajo donde el aprendizaje me es costoso, aunque aún así he llegado a varias mesas finales en vivo y ganar algún que otro torneo online, entonces ir estructurando las manos con sus posibles porcentajes en su valor y donde por desgracia, la paciencia no es mi mayor virtud y me hace perder más de la cuenta. Me gustaría preguntarte algo, es posible que un fallo de un iniciante al póker sea que cuando ha ganado, piense que puede jugar mas manos de las que sabe? creo que me pasa eso y también creo que necesito un coach de póker jajaja. Gracias por todo lo que haces por el póker.
Leer más
Nogales Hace 10/06/2022
Hola lampiaocapo
No te preocupes, el camino del jugador de poker profesional pasa por muchas etapas, lo importante es darte cuenta de pequeños errores e ir puliéndolos. Con el visualizador preflop sabes exactamente que manos jugar, intenta ser disciplinado con ello ;)
Un saludo!
Leer más
lampiaocapo Hace 10/09/2022
Muchas gracias por tu tiempo en contestarme y preocupación.
Leer más
Emankoru Hace 20/03/2022
Juega muy pocas mesas de poker a la vez. Es un error común de muchos jugadores jugar demasiadas mesas a la vez, y sé que lo que están buscando es incrementar su ritmo de ganancias por hora. No obstante, inconscientemente acaban tratando de obtener manos fuertes “más a menudo por hora”, porque consideran que esa es la forma de ganar dinero más rápido. Todos los jugadores que hacen esto están desarrollando “automatismos” (estilo de juego automático) cuando juegan manos de valor intermedio o bajo, o con los faroles, y eso se traduce en la obtención de winrates (ritmo de ganancias o pérdidas) mediocres. Además, algo que se introduce en tu estrategia como un automatismo, será un mal hábito que costará esfuerzo cambiar a posteriori. LA RESPUESTA QUE ESTABA BUSCANDO!
Leer más
Alems Hace 10/03/2022
Brutal tío, un grande, como se puede ser tan pro para hacer estas cosas.
Leer más
DrCheemsCripto Hace 25/01/2022
Acabo de quedar sorprendido de los errores que cometía
Leer más
V1ct0rru8 Hace 31/12/2021
Este artículo me ha terminado de enfocar el poker como lo que es, una pasada. Gracias zeros, no te miento si te digo que lo usare bastante este artículo.
Leer más
caballo blanko Hace 14/05/2021
nunca estudie pero ahora estoy gozando con tu escuela divertida
Leer más
0rreih Hace 12/03/2021
Leer más
wirwin Hace 09/03/2021
Leer más
RoperoPedro96 Hace 21/10/2024
Muy buen contenido!!
Salvo error mío, hay una pequeña errata en la cuarta fila de la tabla 'Manos Hechas', debido a que el porcentaje 1.35% no coincide con el (1 de 49) que se indica (parece que se ha quedado anclado de la fila anterior).
Un saludo y muchas gracias 💛
Leer más
Nogales Hace 24/10/2024
Hola roperopedro96!
Muchas gracias por tomarte el tiempo de señalar la errata en la tabla. Tienes toda la razón, la probabilidad del 1.35% para conectar un trío (trips) con dos cartas desparejadas debería corresponder a 1 de cada 74 veces, no 1 de cada 49.
Lo vamos a corregir de inmediato. Agradecemos mucho tu atención al detalle y tu apoyo.
¡Un saludo y muchas gracias de nuevo!
Leer más
luismgb00 Hace 18/09/2024
Hola tengo una duda con esta parte "Las top pairs muy fuertes son manos que pueden llegar a jugar en muchas situaciones por tres apuestas entre flop y river, las middle pairs pueden jugar cómodamente secuencias de 2 apuestas, y las bottom pairs normalmente serán manos de 1 o 2 apuestas."
Cuando te refieres apuestas que busquemos es raise o como forma de contestación de si el contrincante hace un raise, o cualquiera de las dos opciones?
Leer más
Nogales Hace 18/09/2024
Hola Luís
Cuando se habla de "apuestas" en esta parte del artículo, se refiere principalmente a situaciones donde hacemos apuestas, ya sea por valor o por farol. Estas apuestas pueden ser tanto apuestas que nosotros realizamos como respuestas a apuestas del rival (es decir, calls).
Cuando menciona "secuencias de 2 o 3 apuestas", está hablando del número total de apuestas en una mano, ya sea que las hagas tú o el rival. Por ejemplo, una mano de top pair fuerte puede llegar a involucrarse en varias apuestas entre el flop y el river, mientras que una middle pair o bottom pair tenderá a involucrarse en menos acciones para no inflar el bote en exceso.
Un saludo!
Leer más
Pompozzi Hace 28/08/2024
Gracias por el contenido. Una duda por desconocimiento del material futuro: Puede resultar abrumador el número de probabilidades y datos a considerar (y eso que estamos empezando), dado que aún no sé lo que me voy a encontrar en el contenido posterior ¿Aconsejarias empezar a memorizar ya este contenido o posteriormente vendrá un "consolidado" de información que merecerá más la pena sentarse y memorizar realmente? (Gratuito y de pago I mean) Gracias de nuevo!
Leer más
Pompozzi Hace 30/08/2024
Me autocontesto: He visto que más adelante las piezas del puzzle empiezan a encajar
Leer más
Adam94 Hace 09/11/2023
Hola zeros, yo estoy tomando apuntes en el doc de googe drive y queria saber como puedo insertar igual que tu las cartas en el documento para poner ejemplos como tu con las cartas y el color de la carta, me encantaria que me contestases si puedes porfavor me seria de mucha ayuda para mis apuntes.
Leer más
Nogales Hace 10/11/2023
Buenas Adam
No he logrado conseguir los de Zeros, pero a ver si estos te sirven :
T♣8♥6♣Q♦7♠️
Leer más
Adam94 Hace 10/11/2023
@Nogales Muchas gracias alfin las encontre en google buscando signos para nick.. y en el doc de drive al hacer apuntes las pego y les doy su color correspondiente. gracias por tu respuesta compañero
Leer más
Adam94 Hace 10/11/2023
he pegado una lista asi en mi hoja de documento justo al final de los apuntes y conforme voy escribiendo apuntes pues esta lista va bajando al mismo ritmo con mis apuntes y cada vez que necesito una simplemente copio y pego.. te lo dejo por aqui..
2♣ 2♦ 2♥ 2♠
3♣ 3♦ 3♥ 3♠
4♣ 4♦ 4♥ 4♠
5♣ 5♦ 5♥ 5♠
6♣ 6♦ 6♥ 6♠
7♣ 7♦ 7♥ 7♠
8♣ 8♦ 8♥ 8♠
9♣ 9♦ 9♥ 9♠
10♣ 10♦ 10♥ 10♠
J♣ J♦ J♥ J♠
Q♣ Q♦ Q♥ Q♠
K♣ K♦ K♥ K♠
A♣ A♦ A♥ A♠
Leer más
Reyesking29 Hace 24/10/2023
Hola
Leer más
Nogales Hace 24/10/2023
Hola! :)
Leer más
Kahneman Hace 03/07/2023
Hola, que quiere decir la x en el caso, de por ejemplo Qx. Muchas gracias
Leer más
Nogales Hace 04/07/2023
La x es cualquier carta, habitualmente se refiere desde el 9 hacia abajo. Por ejemplo un Qx nunca será un QA, siempre suele ser Q8, Q5, Q2...
Un saludo!
Leer más
Mora Hace 15/04/2023
Buenas tardes, cual es la fórmula para calcular los combos de "2 cartas del mismo palo" y "2 cartas no emparejadas del mismo palo" que viene en la tabla, ya me salió fuego de la cabeza. Alguien me explica como calculo para sacar el número de combos de esos dos rubros?
Leer más
Nogales Hace 19/04/2023
Te pongo las cantidades de combos según el tipo de mano.
Las pocket pairs: 6 combos cada una
Las manos offsuited: 12 cada una
Las manos suited: 4 cada una
Luego tienes que tener en cuenta los blockers, si por ejemplo el board es 852, al haber en la mesa un 8, el rival sólo puede tener 3 combos de 88 de los 6 combos totales que tienen las parejas.
Si el board es Q52 y quieres saber cuantos combos puede tener el rival de AQ, pues multiplicas 3 Q x 4 A = 12 combos totales, de los 16 combos posibles que existes (12 combos offsuited 4 combos suited)
Espero haberte ayudado.
Un saludo
Leer más
CrisBlock Hace 06/07/2022
Zeros, la mayoría de imagenes no cargan en la plataforma, espero puedas revisarlo
Leer más
Paleta Hace 07/05/2022
A que se refiere la T con JT o QT en el cuadro. Disculpe soy principiante
Leer más
Nogales Hace 10/06/2022
Hola! T se corresponde con el 10 que en inglés sería Ten.
Leer más
VIRIATO184 Hace 19/10/2021
Hola muy buenos días a tod@s. Muy interesante el curso. Solo decir que hay una errata al principio de PROBABILIDAD DE RECIBIR CADA MANO PREFLOP en manos suited hay dos picas repetidas y faltan los corazones. Un saludo maestro.
Leer más
ManuelPerez97 Hace 11/10/2021
Buenas Zeros, parece ser que hay un error en el articulo;
En la parte de probabilidad de conectar cada tipo de mano en el flop, en la parte de Proyectos expone:
Mano inicial
Dos cartas mismo color, escenario flop : Flushdraw 10,9%
Dos cartas mismo color, escenario flop : Backdoor flush 41,6%
No seria alreves? Al tener backdoor flash (3 cartas mismo color en el flop) deberiamos de tener menos probabilidades de completar el proyecto que si tuvieramos Flushdraw (4 cartas mismo color en flop) ?
Leer más
ZerosPoker Hace 11/10/2021
También puedes tener un backdoor flush si hay dos cartas de color en el flop y tu mano es suited del mismo palo. Hay más combinaciones de situaciones.
Leer más
ManuelPerez97 Hace 11/10/2021
@ZerosPoker Vale Zeros ahora me ha quedado claro todo, muchas gracias por la respuesta :)
Leer más
Jose Grey Hace 10/03/2021
Leer más
ZerosPoker Hace 28/05/2021
Hola Jose, sí, algo haré, no todavía pero lo tengo en mi lista de tareas pendientes.
Leer más