
Hazte miembro
Bronce
para
acceder
a este
contenido
Hacerme Bronce
Índice del curso
1.
Contenido de iniciación al poker
-
09min
-
20min
-
14min
-
29min
-
24min
-
09min
-
21min
-
09min
-
06min
-
22min
-
19min
-
21min
-
06min
-
24min
-
33min
-
05min
-
12min
-
20min
2.
Masterclass
-
26min
-
27min
-
40min
-
28min
-
19min
3.
Juego con proyectos
-
09min
-
18min
-
19min
-
45min
-
24min
-
43min
-
33min
-
1h
-
27min
-
39min
-
33min
86 comentarios
Ordenar por
GIREN__ Hace 04/04/2024
Pongo un ejemplo para ver si lo he entendido:
Estamos en el turn y yo tengo proyecto de escalera a dos puntas (8 outs) sin valor de showdown. El rival apuesta 25% del bote por lo que necesito 16.6% de equity. Yo completaré mi proyecto aproximadamente el 16% de las veces (por favor corregirme esto si me he equivocado). Aunque solo sea un 0.6% de diferencia seria mejor foldear porque a la larga perdería dinero verdad? En el caso de que el rival apueste 20% del bote pasaría a ser un call rentable verdad?
Gracias de antemano
Leer más
Nogales Hace 05/04/2024
Hola Giren
Entendiste perfectamente el concepto! Con 8 outs para mejorar en el river, tienes aproximadamente un 16% de completar tu escalera. Si el rival apuesta un 25% del bote, necesitas al menos un 16.6% de equity para hacer el call rentable, lo que significa que estás muy cerca del umbral. La diferencia es mínima, pero a largo plazo, ese 0.6% puede marcar la diferencia entre ganar y perder dinero.
Ahora, si tu rival apuesta un 20% del bote, necesitas menos equity para seguir en la mano, en ese caso alrededor de un 14.3%. Con un 16% de equity para completar tu proyecto, sería un call rentable.
Siempre es bueno tener en cuenta la equity implícita también, si crees que puedes ganar más dinero en el river cuando completes tu mano, eso podría hacer que el call sea aún más atractivo.
Un saludo
Leer más
NinjaKunKun Hace 17/08/2021
La "Equity que necesitamos" es como decir... "tengo un 10%, 20% etc de posibilidades de ganar" no?, si no lo he entendido bien
Leer más
ZerosPoker Hace 08/06/2022
Necesitas tener "X" porcentaje de equity para poder pagar una apuesta en "Y" escenario. Sí, tu equity es lo mismo que tus posibilidades de ganar. En este caso, el artículo explica cómo ante diferentes escenarios matemáticos necesitas más o menos equity para justificar un call.
Leer más
Reportero Hace 29/07/2022
@ZerosPoker La equity que tienes te da dividiendo el numero de combos del rango del rival a los que le ganas vs el numero de combos del rival que pierden vs tus cartas . Bueno asi es como yo lo veo
Leer más
Rudolph Hace 17/02/2023
@Reportero De ahi sacarias las posibilidades de ganar que tienes, si la sposibilidades de ganar son iguales a la equity, el call sera rentable, esta bien lo que entendi ?
Leer más
Rudolph Hace 17/02/2023
@ZerosPoker las posibilidades de ganar, dependen del rango de manos que pueda llegar a tener el rival ?
Leer más
Nogales Hace 18/02/2023
@Rudolph Buenas! Sí, así es, la equity se calcula tomando en cuenta el rango que el rival tiene en determinada situación.
Un saludo ;)
Leer más
Hardy1729 Hace 02/02/2021
Leer más
ALMAENTREGUA Hace 03/02/2021
Leer más
Funk_cete Hace 22/08/2023
Alma como venis ? yo recien estoy arrancando..cuan haya consumido todo el contenido gratuito pienso empezar a pagar la suscripcion
Leer más
Oblivion Bringer Hace 29/01/2024
Buenas Zeros, soy un chaval nuevo al póker y llevo siguiendo el curso un par de semanas, de momento un contenido de 10 y esta semana seguramente compre la sub. Mi problema es que ahora mismo tengo como 1-2h al día para estudiar póker pero no se cuando ponerme a jugar o como organizar mis sesiones. ¿Es mejor hacer mitad estudio mitad trabajo, un día para cada o ahora al principio mucho mejor estudiar y por ejemplo jugar los findes más tiempo? Entiendo que es posible que no leas este comentario dado el tiempo actual del mensaje pero aun así, increíble dedicación y lecciones y si el contenido gratis es así tengo muchísimas ganas de aprender todo el de pago.
Leer más
Nogales Hace 03/02/2024
Buenas oblivion-bringer,
Bienvenido al mundo del póker y gracias por tus palabras sobre el curso!
Sobre tu pregunta, realmente es algo personal, a unos les funciona una cosa y a otros otra, es cuestión de probar y ver lo que mejor se adapta a ti, te doy algunos consejos:
Combinar estudio y juego diariamente: Podrías dedicar la primera mitad de tu tiempo disponible al estudio y la segunda mitad a aplicar lo aprendido en sesiones de juego. Esta estrategia te permite poner en práctica inmediatamente lo que has estudiado, lo cual es excelente para reforzar el aprendizaje.
Días Alternos para estudio y juego: Otra opción es dedicar algunos días exclusivamente al estudio y otros días exclusivamente al juego. Esto puede funcionar bien si prefieres sumergirte completamente en una sola actividad cada vez.
Aplicar lo aprendido en aesiones de auego cortas: Si decides jugar después de estudiar, trata de enfocarte en aplicar conceptos específicos que has aprendido. Por ejemplo, si estudiaste estrategias de 3-bet, intenta ponerlas en práctica en tus sesiones de juego.
Revisión y Análisis de Manos: Independientemente de cómo organices tu tiempo, es importante revisar y analizar tus manos después de jugar. Esto te ayuda a identificar áreas de mejora y a solidificar tu comprensión de las estrategias.
Recuerda que la calidad del estudio y del juego es más importante que la cantidad. Incluso con 1-2 horas al día, puedes hacer un progreso significativo si utilizas ese tiempo de manera efectiva.
Espero que esto te ayude a encontrar un equilibrio que funcione para ti.
Mucho éxito en tu camino en el póker y esperamos verte pronto en la parte de suscripción del curso!
Leer más
Lloydens Hace 19/01/2021
Leer más
zombie12345 Hace 18/02/2021
Leer más
ZerosPoker Hace 29/03/2021
Mucha suerte y dale caña!
Leer más
Valli Hace 27/07/2021
Qué tal va la cosa Zombie?
Leer más
IronHyde44 Hace 03/06/2022
Como te fue a lo largo del año?
Leer más
Funk_cete Hace 22/08/2023
amigo como viene la cosa ? tiraste la toalla o que?
Leer más
Yexsair Hace 06/01/2025
Tremendo contenido Zeros, de aquí no me echan ni con agua hirviendo…jajaja enhorabuena por este pedazo de contenido, solo acabo de empezar y ya está amortizado jajajaj
Leer más
Fire27 Hace 27/06/2024
Thanks!
Leer más
cesc80 Hace 16/10/2022
muchas gracias, se entiende claramente. Me encanta calcular de cabeza, así que al menos seguro que lo disfrutaré! Si voy progresando seguro que invertiré parte de las ganancias en los cursos. Saludos.
Leer más
cesc80 Hace 16/10/2022
Muchas gracias, explicado c
Leer más
Jeilor Hace 22/10/2021
Maravilloso contenido
Leer más
antonioroj54 Hace 15/09/2021
no entendi mucho pero poco a poco espero lograrlo
Leer más
Pasku95 Hace 03/09/2021
Tremendo!!
Leer más
dadog Hace 29/06/2021
Buenas Zeros, creo que hay hay un error o no lo sé interpretar:
"Ejemplo: Apostamos en river 75$ en un bote de 100$, y el rival hace una resubida a 250$. ¿Qué porcentaje de veces necesitamos ganar en esta situación para hacer call?
Al igual que siempre, para saber este dato de forma sencilla, lo que queremos es averiguar el porcentaje del tamaño de su apuesta respecto al bote.
La fórmula será así:
Sumamos 100$ del bote, 75$ de nuestro bet y sacamos 75$ del raise del rival para cubrir nuestra apuesta inicial: Bote: 250$\"
Justo ahí, no sería 350$?
Gracias por clarificar.
Leer más
ZerosPoker Hace 20/07/2021
Por qué sería 350? quiero entender qué no te cuadra. Un saludo!
El bote es 100 + 75 + 75 (cogemos 75 del raise de 250) y luego lo que sobra (175 es el bet size) es decir, el rival apuesta 175 en 250 técnicamente, mirando la tabla ahí tendríamos el porcentaje de éxito que necesitamos.
Leer más
XaviGG Hace 09/04/2022
Leer más
XaviGG Hace 09/04/2022
Leer más
Nogales Hace 11/06/2022
@XaviGG Buenas!
Al principo del mensaje lo explicas bien, "Aunque realmente el bote total final seria 600, y por lo tanto, nuestra equity ante ese raise se calcularia (175/600) x100= 29,16%"
Ya está, has hecho las cuentas perfectas. Queremos saber el % mínimo de éxito que tenemos que tener cuando paguemos para que nuestro call sea rentable, y 29% como has dicho es la solución.
Si creemos que ganamos más del 29%, pagamos
Si creemos que NO ganamos más del 29%, foldeamos.
Espero que se haya solucionado tu duda :)
Un saludo!
Leer más
XaviGG Hace 22/06/2022
Sii me ha quedado del todo claroo! Mil gracias!! :DD
Leer más
sickboy80 Hace 11/05/2023
@ZerosPoker Mensaje eliminado
Leer más
Nogales Hace 15/05/2023
@sickboy80 Buenas, la fórmula es muy sencilla, por lo que no buscaría alternativas xD
Fórmula:
Dinero que tenemos que poner / Bote total (sumando el dinero que tenemos que poner) x 100
(175/600) x100= 29,16%
Se llega al mismo final y más rápido.
Un saludo!!
Leer más
sickboy80 Hace 19/05/2023
@Nogales Toda la razón. Además me he dado cuenta de que daba resultados erróneos (solo hice un ejemplo y al darme el mismo resultado lo di por hecho). Voy a quitarla para que nadie pueda confundirse. Sorry por las molestias!
Leer más
0rreih Hace 13/03/2021
Leer más
Nietzsche Hace 05/03/2021
Leer más
ZerosPoker Hace 28/05/2021
Para poco, es parte de lo que intento transmitir con el artículo. Se puede simplificar y hacer más sencillo todo. En el pasado la gente usaba ese sistema y para explicar el mio he querido explicar el otro también porque en internet se suele usar ese primer sistema todavía como el referente.
Leer más
Lucio Martino Hace 25/02/2025
Buenos Dias! tengo una duda.
Cuando estamos en una situación y queremos calcular el % de equity necesario para pagar. imaginando (por ejemplo) que necesitamos un 30% de equity para pagar estando en el flop.
La EQUITY la tenemos que calcular solamente pensando en el turn (osea multiplicar los outs por 2.2) o multiplicar directamente por 4 al contar turn y river tambien.
En resumen, que % es el que debemos tomar en cuenta para saber si estamos pagando rentablemente? solo el turn o contando ambas calles.
Gracias!
Leer más
Nogales Hace 26/02/2025
Buenas, ved_!
Para calcular si un call es rentable, tienes que considerar si verás solo una calle (turn) o ambas (turn river).
Si el rival va a apostar de nuevo en el turn y no estás comprometido a ver el river, debes calcular la equity solo hasta el turn → outs × 2.2.
Si el all-in es en el flop o estás seguro de ver el river, puedes calcular la equity para ambas calles → outs × 4.
Por lo general, en situaciones donde vas a enfrentar más apuestas, lo correcto es usar outs × 2.2, ya que no siempre podrás ver el river gratis.
Un saludo!
Leer más
Jhojanjt Hace 28/01/2025
Hola Zeros soy de colombia y como aca no abre tu pagina como en todos los demas paises ninguna imagen carga correctamente siempre me pide revisar el proxy del internet y esas cosas, tienen forma de solucionarlo o yo abriendo un vpn desde el pc puedo ver la pagina como seria normalmente?
Leer más
Nogales Hace 30/01/2025
Buenas!
Tenemos entendido que el gobierno de Colombia ha prohibido todos los dominios que incluyen la palabra “Poker” en su dirección. Debido a esto no se puede acceder a nuestro dominio principal desde una IP Colombiana.
Es por ello que hemos creado un dominio especial para quienes quieran aprender en ZerosPoker desde Colombia. Te dejo el enlace a continuación: https://zerospkr.com/
En este dominio encontrarás exactamente los mismos contenidos y promociones que tenemos en la web principal.
Un saludo!
Leer más
Viruta12 Hace 24/08/2024
todo esto sirve mas para cash games no? porque en un torneo hay distintos factores como cuantas fichas quedan por detras, si te quedas muy corto o si el oponente tiene pocas fichas.
Leer más
Skywalking Hace 03/09/2024
Leer más
pedro roca de togores Hace 13/09/2023
Leer más
Nogales Hace 15/09/2023
Buenas Pedro.
Claro, la apuesta en el river tienes que calcularlo como el stack efectivo.
Calcular las Pot Odds: 103k (costo del call) / 325k (bote final) = 0.31 o 31%
Necesitas ganar el 31% de las veces con tu call en river.
Un saludo!
Leer más
MiZombie Hace 11/12/2024
@Nogales Hola Nogales, cómo vas? quería preguntarte, qué hago con ese porcentaje que obtengo? Con cuánto porcentaje puedo hacer call o cómo funciona? Es que no me queda claro, de antemano, gracias por la ayuda.
Leer más
Nogales Hace 11/12/2024
@MiZombie Buenas MiZombie,
Ese porcentaje que obtienes (en este caso, el 31%) representa la equity mínima que necesitas para que el call sea rentable. Ahora bien, para decidir si hacer el call, debes seguir estos pasos:
Piensa en el rango del rival, evalúa qué manos de valor y farol podría tener el rival en esa situación.
Ahora debes calcular tu equity contra ese rango y comparar tu mano específica con el rango del rival. Para hacerlo, puedes usar herramientas como Equilab o Flopzilla. Introduces el rango del rival y tu mano para ver cuántas veces ganas frente a ese rango.
Por ejemplo, si tu equity contra su rango es del 35% y las pot odds que calculaste son del 31%, entonces el call sería rentable.
Si la equity fuera menor al 31%, lo correcto sería foldear.
Resumen: Si tu equity supera el porcentaje que necesitas según las pot odds, haces el call. Si no, mejor fold.
Es un proceso que requiere práctica, pero una vez te acostumbras a evaluar rangos y usar estas herramientas, se vuelve mucho más intuitivo.
Un saludo!
Leer más
tjlnx Hace 15/06/2023
Buenos días me podría explicar algun profesor para que sirven realmente las pot odds en la práctica? por ejemplo ante una típica apuesta de medio bote tiene utilidad práctica saber la equity necesaria de 25% y quizá también la frecuencia minima de defensa del 67% para no ser explotable, pero que aporta saber la proporción 3:1 de cara a la decisión que tienes que tomar? osea entiendo lo que representan las pot odds teóricamente pero no entiendo que aportan en la practica que no aporten los valores anteriormente nombrados (eq necesaría y mdf) veo muchos jugadores con las pot odds en el overlay del jurojin y me gustaria saber como integran esas proporciones a sus procesos mentales (p.e ver en el overlay q tus pot odds son 26:11 de que vale? No es mejor calcular directamente la eq necesaria a partir de los tamaños de apuesta y santas pascuas?)
Leer más
Nogales Hace 20/06/2023
Cuando hablas que el rival te apuesta 1/2 pot y necesitas un 25% de equity, realmente lo que estás haciendo es calcular las pot odds, son eso, nada más. Luego calcular el equity de tu mano y comparándolo con las odds, pues pagas o foldeas.
En relación a lo que comentas de jurojin. Si tienes la equity necesaria, ya no necesitas las pot odds, porque es la misma información mostrada de diferente manera.
Un saludo!
Leer más
vendettaforv13 Hace 25/01/2023
La tabla de mitad del articulo si esta bien , pero los ejemplos creo que no . En los ejemplos falta añadir la cantidad que nosotros también ponemos a ese bote para calcular las pot odds totales . Por ejemplo mira en la tabla cuando nos apuestan medio bote , necesitamos solo un 25% de de equity , mientras que en el ejemplo nº1 necesitariamos 1/3(33%).
Leer más
Nogales Hace 26/01/2023
Buenas
No sé si te refieres al primer ejemplo que viene en el artículo.
Cuando nos apuestan medio bote, como en el ejemplo, las pot odds nos salen 3 a 1. Es decir, un rival nos apuesta 50 en un bote de 100, por lo que en el bote hay 150 y debemos pagar 50. Las pot odds se calculan así, 150 (3) a 50 (1), 3 a 1. Luego esto hay que pasarlo a %, que ahí es donde creo que viene tu confusión.
En este ejemplo tienes que pagar 50, así que la formula sería 50 /(50 150) es decir 50/200. Esto es igual a 0,25 que se pasa fácilmete a porcentaje multiplicándolo por 100, siendo 25%.
Leer más
NikoBrinon Hace 16/11/2022
Hola, en qué videos exactamente está esto que se comenta: "Para ello, vamos a necesitar aprender a interpretar rangos, y eso lo vamos a conseguir estudiando toda la teoría de todas las secuencias de poker preflop, y aprendiendo cómo se distribuyen los distintos rangos de manos a lo largo del juego postflop."jQuery36003728967333700435_1668554454932
Quisiera apuntarlo para recordarlo luego a dónde ir.
Leer más
Nogales Hace 16/11/2022
Buenas niko
A medida que vayas consumiendo contenido y junto al visualizador, irás entendiendo el rango que llega a cada situación. Es algo que no se aprende rápdo, pero lo aprenderás casi sin darte cuenta viendo horas de contenido.
Un saludo
Leer más
2infy Hace 31/10/2022
Buenas!
Tengo una duda con respecto al cálculo de la equity:
Ejemplo:
Estamos en el Flop, y el rival hace bet de 50 en bote de 100. Necesitamos ganar un 25% de las veces para que el call sea rentable, ¿No?
¿En este ejemplo sirve contar outs para saber si el call es rentable?
Es decir, si tenemos una equity del 25% y tenemos 12 outs que nos sirven (9 para completar color y 3 para tener top pair), del flop al turn tendríamos un 24% de posibilidades de mejorar, y del flop al river un 48%.
¿El call sería rentable teniendo en cuenta estos cálculos?
Leer más
Nogales Hace 02/11/2022
Buenas 2infy
Te respondo:
"Estamos en el Flop, y el rival hace bet de 50 en bote de 100. Necesitamos ganar un 25% de las veces para que el call sea rentable, ¿No?" La respuesta es SÍ
"¿En este ejemplo sirve contar outs para saber si el call es rentable?" SÍ, pero no te preocupes porque en el curso aprenderás que tipos de manos son call y cuales no, por lo que no tendrás que estar contando outs constantemente.
"¿El call sería rentable teniendo en cuenta estos cálculos?" SÍ, el call sería muy rentable, pero lo dicho en la respuesta anterior, no tiene que preocuparte porque aprenderás por grupos de manos cuales pagan (que són las que las outs si dan para el call) y que manos foldean sin la necesidad de estar contando outs en flop.
Un saludo
Leer más
dalinar Hace 20/10/2022
Buenas profe, presento mi duda:
¿Por qué en el apartado de "En qué situaciones si usamos esta información" podemos calcular la equity para call con proyectos sin valor de showdown pese a que estemos en flop y turn sin ir all in? es decir, ¿Cuales son los motivos que hacen a un proyecto sin valor de showdown manos viables para hacer ese cálculo, el cuál no se puede hacer con el resto de manos en la misma situación?
Muchas gracias
Leer más
Nogales Hace 23/10/2022
Buenas dalinar
Cuando tenemos valor de showdown, podemos calcular la equity que necesitamos para completar el proyecto pero debemos sumarle el % de veces que ganamos a proyectos del rival u otros faroles. Es una situación que es dificilmente calculable pero que sabemos casi con seguridad que la equity sí no da, por lo que no la calculamos.
En cambio, si tenemos 45s de corazones en 238Q, podemos calcular la equity porque no ganamos a ninguna mano del rival, por lo que la equity que necesitamos es la de completar el proyecto, así que esta sería una situación de proyecto sin valor de showdown perfecta para calcular la equity que necesitamos.
Espero haberte ayudado. Un saludo
Leer más
CrisBlock Hace 03/09/2022
Zeros, en mi caso no me cargan las imagenes de tu contenido, no puedo ver ninguna. Podrias ayudarme por favor ?
Leer más
Nogales Hace 04/09/2022
Buenas crisblock
Escribe a soporte@zerospoker.com y explicales lo que te ocurre. Estarán encantados de ayudarte.
Un saludo
Leer más
Lucas_elrey Hace 16/08/2022
Hola que tal, quería consultar como sería el cálculo de la equity necesaria para pagar teniendo en cuenta el rake de la sala en la que jugamos. Saludos.
Leer más
Nogales Hace 18/08/2022
Buenas Lucas
Cuanto más rake cobren la salas, manos que son ligeramente EV pueden pasar a ser ligeramente EV-.
No deberíamos cambiar nuestra forma de jugar salvo que preflop debemos defender algo menos.
Pero las tablas de cash que estarán actualizadas muy pronto, tendrán en cuenta el rake de cada stake, por lo que no deberás preocuparte por ello.
Postflop practicamente no haría cambios, siempre quédate con el resumen:
Pagamos más rake: Defendemos menos
Pagamos menos rake: Defendemos más
Un saludo
Leer más
Reportero Hace 29/07/2022
@ZerosPoker Lo que entiendo es que para calcular las Equity que tienes, debes dividir el numero de combos del rango del rival que pierden vs el numero de combos del rango del rival que le ganan a tu mano .
Leer más
samuelnamicela Hace 26/07/2022
Buen día.
Por favor, no entendí una parte de la primera tabla, ¿Qué quieres decir con necesitamos ganar 4 de cada 10 veces relacionado con el tamaño del bote y la equity que necesitamos?
Leer más
Nogales Hace 26/07/2022
Buenas Samuel
Si un rival nos apuesta 10$ en un bote de 10$, tenemos que poner 10$ para ganar 30$ (10 del bote 10 del rival 10 los que nosotros ponemos)
Es decir ponemos 10 para ganar 30, por lo que necesitamos ganar 1 de cada 3 veces que pagamos para que nuestro call no pierda dinero. Si ganamos más de 1 de cada 3 de las veces, nuestro call es rentable, si ganamos menos de 1 de cada 3 veces nuestro call es perdedor.
En el ejemplo que tu has puesto:
Si un rival nos apuesta 20$ e un bote de 10$ (nos hace overbet 2 veces el bote), tenemos que poner 20$ para ganar 50%. Por lo que necesitamos ganar 2 de cada 5 veces o lo que es lo mismo 4 de cada 10 veces.
Espero haberte ayudado
Un saludo
Leer más
dalinar Hace 23/06/2022
Buenas presento mi duda:
En el punto 3 del apartado "En que situaciones usamos esta información" cuales son los motivos por los cuales en este punto si calculamos la equity pese a que no se vaya a acabar la mano? ya que en articulos posteriores hay una frase que dice "la equity solo la calculamos cuando la mano va a terminar", y yo supongo que eso es porque nuestro valor de showdown ya no se va a modificar con cartas posteriores y la equity que necesitamos tampoco, hasta ahí todo correcto, pero ¿porque solamente cuando tenemos proyectos sin valor de showdown si podemos hacer ambos calculos de equity aunque la mano no termine?
Leer más
Nogales Hace 24/06/2022
Buenas dalinar
Si un rival te raisea en el flop y tenemos valor de showdown, es muy difícil estimar la equity necesaria porque entra en juego el factor del valor de tu mano aparte del proyecto que tengas, por eso no se usa en estas situaciones.
Si no tenemos valor de showdown, por ejemplo 45 en 36K8, si el rival nos raisea, nunca ganamos cuando no ligamos la escalera, por lo que es una situación propicia para calcular la equity.
Espero haberte ayudado
Un saludo!
Leer más
dalinar Hace 24/06/2022
@Nogales una ultima duda ya que creo que aun no hay articulo de esto, siguiento con que el valor de showdown es muy dificil de calcular, si tengo una mano que no es la gran cosa, pero si gana a faroles(como una middle pair sin proyecto), en que reglas o variables me tengo que fijar para saber hasta donde puedo pagar?
Leer más
Nogales Hace 25/06/2022
@dalinar Te pongo con un fragmento del artículo que te responde a la perfección:
"A lo largo de futuros contenidos, vamos a desarrollar las habilidades que necesitamos para poder calcular la equity que “tenemos” (que no es lo mismo que la equity que necesitamos). Para ello, vamos a necesitar aprender a interpretar rangos, y eso lo vamos a conseguir estudiando toda la teoría de todas las secuencias de poker preflop, y aprendiendo cómo se distribuyen los distintos rangos de manos a lo largo del juego postflop. Una vez hayamos desarrollado estos conocimientos, podremos usar la información de este artículo para tomar decisiones en contextos más avanzados que ahora no tenemos la capacidad de resolver."
Así que no te preocupes, a lo largo de los videos irás sabiendo que manos middle pair pagan en una situación y cuales no. Entran muchas variables en juego, pero diría que las más importantes son hacer buena interpretación de rangos y tamaño de apuesta respecto al bote.
Un saludo
Leer más
StrikerCriollo Hace 04/03/2022
Estimado Zeros tengo duda respecto a este articulo, principalmente, en cuanto a las situaciones en las que puedo o no, utilizar la información que nos brinda la tabla. Voy a intentar explicarlo lo mejor que pueda porque seguramente lo este entendiendo mal.
Vos nos explicas que no se puede utilizar la tabla en situaciones de turn que no estemos all in, como así también que podemos utilizar la tabla en situaciones de river en la que nos enfrentamos a un raise.
Sin embargo entiendo que en las situaciones que nos apuestan en el turn podemos utilizar esta tabla ya que calculamos la equity con la única carta que falta salir (teniendo en cuenta el tamaño de apuesta del rival) y posteriormente en el river ante una nueva apuesta simplemente podriamos foldear si la carta que esperamos no salió.
Ahora bien, tampoco puedo entender como utilizar la tabla en situacion de una apuesta en el river, ya que en este caso, con las cinco cartas visibles, no podemos calcular ningun tipo de equity, ya que la misma es de 100% ó 0%, por ende ya sabremos si pudimos materializar la equity que teniamos o no, lo único que podremos utilizar en este caso para ver si pagamos es la interpretación de rangos y la mano que imaginamos que tiene nuestro rival.
Desde ya muchisimas gracias.-
Sos un genio
Leer más
Nogales Hace 11/06/2022
Buenas StrikerCriollo
Voy a intentar resolver tu duda.
Estás mezclando equity de nuestra mano con la equity necesaria para para poder pagar (PME=% mínimo de éxito)
Cuando un rival te apuesta en el turn o en el river, es el lugar idóneo para calcular la equity o PME que necesitas para que tu call sea rentable. Si por ejemplo tienes un proyecto en el river que no se ha completado y el rival te apuesta, supongamos 75% del bote, necesitas ganar 1 de cada 3 veces, pero, ¿Cuántas veces ganas con tu proyecto no completado? 0% de las veces, por lo que hacemos fácil fold.
En este ejemplo has calculado la equity necesaria para ganar, justo lo que explica el artículo.
Ahora bien, imagina que tenemos KQ en Q85A3, y el rival te apuesta un 33% del bote, puedes hacer el cálculo o mirar la tabla de Zeros y te darás cuenta que necesitas un 20% de equity, necesitamos ganar 2 de cada 10 veces, si estimamos que el rival nos va a enseñar un farol 3 de cada 10 veces podemos pagar rentablemente.
Y como verás acabas de calcular la equity necesaria en el river
Espero haber resuelto tu duda.
Un saludo!
Leer más
Eseft Hace 01/02/2022
Gracias por el artículo. Tengo una duda al respecto en el ejemplo BOTE 100 RAISE 50 (necesitamos call 50) total 200. Entonces 200/50=4 (pot odds de 3:1) o equity del 25%.
¿en estos casos no se tiene en cuenta que para ese BOTE de 100 nosotros quizás ya hemos apostado 40?
de modo que 40 50 es nuestra apuesta=90 en un bote total de 200.
200/90=2.22 (pots odds 1,22:1) o equity del 45%.
Entiendo que, se tiene en cuenta lo que "esta por invertir" y no lo invertido (lo invertido ya no te pertenece), pero creo que tiene su importancia. En un 1vs1 se presupone que este calculo seria siempre aprox al 50% tal y como lo planteo (nada útil). Pero jugando con 3 o más, quizás tenga más importancia. Esa es mi duda, si tambien se usa de esta forma. Saludos
Leer más
Nogales Hace 11/06/2022
Buenas Eseft
Lo estás calculando mal
Nos apuestan 50$ en bote de 100$. El bote total es 150$, por lo que ponemos 50$ para ganar 200$ (incluimos nuestra call), por lo que sería 50/200= 0.25x100=25% equity necesaria. Estabas haciendo 200/50 y es 50/200.
Y sí, para el calculo nuestra apuesta se cuenta en la suma total.
Equity necesaria = Nuestro tamaño de call / (Tamaño total del bote nuestro tamaño de call)
Un saludo!
Leer más
700km Hace 10/01/2022
zeros quisiera saber si lo he entendido bien...... mientras mas equity tengas ya sea un 10%, 20% , 33% es mas rentable pagar las apuestas ? pero si las equitys son bajas es mejor foldear ? .. espero respondan porfavor
Leer más
Mongatory Hace 26/01/2022
correcto
Leer más
Nogales Hace 11/06/2022
Buenas
El artículo habla sobre la equity NECESARIA para que nuestro call sea rentable o no.
Si el rival nos apuesta muy pequeño y nuestra equity necesaria es del 10%, necesitamos ganar 1 de cada 10 veces, por lo que pagaremos más a menudo.
Si el rival nos apuesta muy grande y nuestra equity necesaria es del 40%, necesitaremos ganar 4 de cada 10 veces, por lo que foldearemos muy a menudo.
Espero que tus dudas hayan sido resueltas :)
Un saludo!
Leer más
zuripoker Hace 23/09/2022
@700km Claramente mientras más equity tengas más rentable es pagar, pero este articulo NO trata de la equity que TIENES sino de la NECESARIA para que te sea rentable hacer call. Saber la equity tanto tuya como la del rival (el porcentaje que aparece al lado de las cartas en televisión) es difícil, ya que no le estas viendo las cartas por lo que queda sujeta a interpretación.
Para aclarártelo, según lo que yo he entendido, te pongo un ejemplo.
El rival apuesta un 20 % del bote, lo que significa que necesitas un 14,3% de equity para que sea rentable pagar (1,4 de 10) ¿Estimas que tu mano puede ganar 1,4 veces de cada 10? o lo que es lo mismo ¿Estimas tener al menos ese 14,3% de equity?
-Si, entonces es rentable pagar.
-No, foldea.
En el caso de que apostara un 75% del bote vas a necesitar un 30% de equity ¿Estimas que tu mano tiene al menos ese 30% de equity? ¿Es lo suficientemente fuerte para que gane 3 de cada 10 veces? En este caso tu mano va a tener que ser bastante mas fuerte y en estos porcentajes se foldeara más a menudo.
Corríjanme si me equivoco, yo también acabo de empezar en todo esto y es lo que he entendido.
Un saludo.
Leer más
zhisoedu Hace 22/02/2021
Leer más
ZerosPoker Hace 28/05/2021
Hola, entiendo que te refieres a que con este artículo sí entiendes cómo calcular el porcentaje que "necesitas", y ahora me preguntas cómo calcular el que "tienes" correcto? Es complicado eso, el porcentaje de faroles y manos por valor de tu rival en una situación de estas es una variable sujeta a interpretación. Sabiendo el porcentaje que necesitas puedes intentar razonar si el call tiene o no sentido, mi recomendación es que ante la duda siempre hagas fold en este tipo de situaciones, la gente tiende a farolear de menos en este tipo de raises.
Si te enfrentas a una situación del turn el hecho de que tengas outs para mejorar tu mano te permite pagar más a menudo con otro tipo de manos especulativas (proyectos de 8 outs y tal jugando con posición etc).
Leer más
adria45 Hace 28/01/2021
Leer más
ZerosPoker Hace 28/01/2021
Leer más
Alejandro Hace 28/01/2021
Leer más
ZerosPoker Hace 28/01/2021
Leer más
chackal Hace 27/01/2021
Leer más
Pac Hace 28/01/2021
Leer más
ZerosPoker Hace 28/01/2021
Leer más