Debes confirmar que eres mayor de edad

Cerrar Menú

Dark Mode

ZerosPoker - No disponible

Hazte miembro
Bronce
para
acceder
a este
contenido

Hacerme Bronce

Índice del curso

148 comentarios

Ordenar por

  • Mejor valorados primero
  • Más recientes primero
  • Más antiguos primero
  1. Bogdan Hace 25/06/2022

    Que me gusta a mí el CHAUDAUN VALIU xD

    Leer más

    Ver respuesta
    Ocultar respuestas
    1. pikuru25 Hace 08/02/2024

      pichara poker? ajsjjsjjssjsjjs

      Leer más

  2. Kim Philby Hace 01/12/2021

    Minuto 17:00, me quedé con las ganas de ver el HUD completo de OtB_Redbaron hahah

    Leer más

  3. BL00dB4Th Hace 05/06/2021

    Hola Zeros, una duda. En el minuto 10:50, mano A2s, por qué no sales apostando al pinchar tu color en el river? Vale que nuestra mano puede ser obvia, pero qué pierdes? te pueden pagar escaleras.

    Leer más

    Ver 2 respuestas de ZerosPoker y otros
    Ocultar respuestas
    1. Jesusale1274 Hace 10/06/2021

      Cuando lo que nos paga el bet es lo mismo que nos apuesta no tiene sentido salir apostando es preferible que nos apueste con sus manos por valor pero incentivamos algunos faroles que si apostamos los va a tirar, en esa situación que completa color y dobla carta no todos los rivales van a pagar con la escalera además de poder encontrarnos con un reise ante nuestro donk y estar en una situación complicada con nuestro color al A, es mi humilde opinión.

      Leer más

    2. ZerosPoker Hace 17/06/2021

      La respuesta de tu compañero no está mal encaminada.


      Una simplificación que es útil conocer es que en términos generales cuando estés pagando apuestas, recuperar la iniciativa donkeando va a ser un error. Puede haber algunas excepciones, pero son rarísimas.


      Si juegas contra un mal jugador que no sepa pensar, el donk en el river puede tener beneficios, y en microlímites es una estrategia buena, pero a poco que juegues contra jugadores que sepan entender que solo tienes colores, y nunca faroles, lo que conseguirás será no ganar dinero de tus colores exactamente igual que checkeando, e impedir a tu rival que te hubiera faroleado. Las manos que te paguen el bet serán las mismas que las que te hubieran apostado si tú hubieras checkeado por otro lado, salvo que tu rival sea muy muy malo jugando y pensando. No te interesa hacer estrategias que son transparentes en relación a que no usas faroles en ellas, porque será extremadamente fácil hacer fold contra ellas.

      Leer más

  4. Arturoytal Hace 04/07/2024

    ola k ase?

    Leer más

  5. LuisCamiloM Hace 20/03/2025

    20:29 solo para saber en donde me quede

    Leer más

  6. samuelnamicela Hace 15/08/2022

    Gran vídeo, estaba genial.

    Leer más

  7. Miguel Tébar Hace 21/03/2025

    La clase de robar botes a partir del minuto 13:45 es magistral, impresionante. 4 minutos de cómo robar botes e incrementar tu rentabilidad la mayoría de las veces con total detalle.

    Leer más

    Ver respuesta
    Ocultar respuestas
    1. ChusHansen Hace 22/03/2025

      ¡Nos alegramos que te guste! 👌👌

      Leer más

  8. DavidMedina2000 Hace 12/06/2024

    No puedo creer, que ejemplos más hermosos, contra otb redbaron xd

    Leer más

  9. Danishelby Hace 09/09/2023

    18:45 no entiendo muy bien porqué Elias dice que aquí checkearia con un A5 de picas y sin embargo el K10 lo apuesta. Sería para que nos farolease el rival en el river?

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 11/09/2023

      Buenas Dani


      Un A5s a veces gana al check/check en river. El rival puede tener Kx en su rango. Sin embargo, cuando tenemos Kxs, perdemos contra todos sus Ax si la mano en el river es check/check. Debemos apostar con una frecuencia, no podemos apostar con todas las manos, por lo que dentro de esa proporción, elegimos las mejores para betear, en este caso, preferimos KTs para bet.


      Un saludo!

      Leer más

  10. ibCAmA013 Hace 26/07/2023

    Buenas, tengo una duda respecto lo que ha dicho Zeros en el minuto 13'50" del video, en este minuto Zeros dice literalmente que SIEMPRE vamos a farolear en este tipo de situaciones, es decir las secuencias jugando sin posición y sin iniciativa en las que el flop ha sido check call, y en el turn es check-check, tenía entendido que no era bueno blufear proyectos de color fallidos.

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 28/07/2023

      Buenas ibcama013


      Sigue consumiendo contenido y verás muchos ejemplos de esta situación. No es bueno farolear lso proyectos de color en otro tipo de situaciones, suelen ser situaciones donde venimos de farolear en el turn, pero existen muchas variables que entran en juego, como la cantidad de faroles disponibles, el rango de rival, etc.


      Sigue viendo videos y esta duda se resolverá fácilmente


      Un saludo!

      Leer más

  11. RipperB Hace 30/08/2021

    Hola Zeros, en el minutos 29:50 dices que haces X por el valor de showdown que tenemos por el As, pero ¿si no lo tuviésemos si apostaríamos con proyecto para recuperar la iniciativa? Es que pienso que al caer la K en el turn es una carta que impacta en el rango de OR de nuestro rival y no se si sería correcto apostar aquí. ¿Lo sería?

    Leer más

    Ver 2 respuestas de ZerosPoker y otros
    Ocultar respuestas
    1. Malazuth Hace 29/09/2021

      En general por lo que he visto a lo largo de todo el curso de juego post flop en situaciones de juego SIN posición Y SIN iniciativa, los turn que son K y As normalmente volvemos a jugar check con casi todo, porque son cartas que impactan más en el rango del rival y que usan mucho para farolear, y si tienes valor de show down y apuestas tú de cara lo que haces es tirar a sus faroles y que te paguen sus manos que tienen valor.



      Si con un rey hacemos check ahí porque tener nosotros el K hace más improbable que el rival lo tenga y por tanto más probable que tenga faroles (y no queremos tirarlos) si salimos apostando y el rival es consciente de que lo normal es que checkeemos nuestras manos de valor, eso quiere decir que tenemos o faroles o trips/dobles que no quieren perder valor.

      Para jugar ese rango polarizado no es mejor jugar check-raise? tiras a sus faroles igualmente pero tras ganarles valor, y si el rival checkea behind pues tienes el river para intentar tirarlos ahora con más info.

      Leer más

    2. ZerosPoker Hace 11/10/2021

      Combodraws sería importante apostarlos y tu percepción es buena. En este turn dinámico sería buena idea checkear proyectos débiles empezando por las gutshots. Proyectos muy débiles tipo Q2hh si tuvieras alguno (que no lo pagas preflop) serían xfolds razonables. Manos como QJhh son dudosas imo.


      Todo depende de la cantidad de manos fuertes que tengas. En esta situación tus reyes checkean así que no tienes muchísimo bet, pero tu rango en sb es más cerrado y tienes sets por ahí y no tienes faroles super descoordinados. En esta situación veo razonable atacar con todos los proyectos de 8 outs debido a ese motivo. Pero desde un punto de vista GTO no te equivocarías checkeando algunos.

      Leer más

  12. Acat96 Hace 25/12/2024

    Buenas,


    En la mano del minuto 7 Zeros tiene una gutshot possible color top pair. Tengo apuntado de otros vidios mas avanzados que en caso de tener backdoor gutshot se recomienda hacer X-raise des de ciegas como es el caso.


    Aqui decide hacer X-call, entiendo que lo ahce porque al tener una preja hecha tiene valor de showdown y por esto no resube, es est el motivo?


    Gracias

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 26/12/2024

      Exacto acat96, ese es el motivo

      Leer más

  13. Xfablox Hace 11/07/2024

    Hola, la mano del minuto 6:21, el T6 de corazones, me gustaría preguntar si por ejemplo nos hacemos fold con TQ o T9 por ejemplo. Argumento: Nos ganan todas las J, trios o dobles(Dobles no le pongo a menudo ya que las cartas del board son bajitas, me sorprenderia que tuviera un 63,38, T3 por ejemplo), pero bloqueamos los proyectos de escalera y le ganamos a terceras, cuartas parejas y a faroles que puede tener porque hay varios proyectos abiertos en el board (escalera y flush). Para pagar 150% tenemos que ganar 3.7 de 10 veces. Creeis que ganamos esa cantidad de veces con T9 o TQ. Lo digo también porque en anteriores videos hemos visto que foldear con manos medias en river puede abrir un hueco en nuestro juego, insisto en que el fold que el hace lo veo correcto porque además de que no tiene bloquers pierde tambien contra T más altos que el suyo, TK, TQ, TA, T9...

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 15/07/2024

      Buenas xfablox


      El fold con T6 es correcto debido a la secuencia de apuestas del rival. Cuando el rival hace 1/3 en el flop, pot en el turn y overbet x2 en el river, generalmente representa una mano muy fuerte o un farol total.

      Aunque es cierto que bloqueamos algunos proyectos de escalera con T9 o TQ, el tamaño de la apuesta del rival en el river indica que tiene una mano muy fuerte. En estos casos, los top pairs como T9 o TQ no son suficientes para hacer un call rentable.

      Recuerda que en estas situaciones, los rivales suelen polarizar su rango, es decir, tienen manos muy fuertes o faroles. Por eso, hacer fold con top pair en esta situación es adecuado, ya que el rival raramente tiene un top pair peor o una mano débil cuando hace overbet en el river. Pagaremos con dobles o más habitualmente.


      Espero que esto aclare tu duda.

      Leer más

  14. samuel8715 Hace 17/06/2024

    Una pregunta del minuto 9:20. El rival apuesta un 75% del bote en el Turn (necesitamos un 30% de Equity) y nosotros tenemos 8 outs para tener escalera que seria un (17% de Equity) Se que tenemos Valor de Showdown y odds implicitas, pero mi duda es: ¿Cuanto porcentaje del valor de Showdown se le agrega a nuestra Equity para poder pagar la apuesta?O solo con tener el proyecto y valor de Showdown es suficiente pagar cualquier apuesta? No se si me eh explicado bien, Gracias.

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 18/06/2024

      Buenas Samuel


      Es algo que irás viendo a lo largo de los videos. No hay un % exacto que se pueda sumar. Pero en esta ocasión el hecho que tengamos valor de showdown nos permite pagar. Si el rival nos hubiese hecho overbet, Zerosa hubiese foldeado. A medida que sigas viendo video estas situaciones se repetirán y sabrás estimar bien cuando hay que pagar y foldear proyectos con valor de showdown.


      Un saludo!

      Leer más

  15. Huvi Hace 25/05/2024

    Hola, en un bote raiseado sin iniciativa y sin posición. Donde nos han hecho check behind en el flop y el turn es un As. Tampoco podemos tener todo nuestro rango en check entiendo, ¿estaría bien meter en el rango de probe bet aquí los proyectos de 8 outs y mejores con high cards como faroles a parte de las manos por valor como tríos? Por si me podéis confirmar Profesores. ¡Muchas gracias!

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 27/05/2024

      Hola Huvi,


      Tienes razón en que no debemos tener todo nuestro rango en check. Habitualmente, en la situación que describes, es común betear los mejores proyectos con más outs y las manos fuertes. Esto crea un equilibrio entre faroles y manos de valor en nuestro rango.


      Un saludo.

      Leer más

  16. Lizan Hace 18/05/2024

    Muy buen contenido Sensei Zeros, lo que tengo una pregunta, en el minuto 11:05 con A2s de Picas al completar color, el rival te hace check en el river, y tu completando proyecto de color, haces check behind, en esas ocasiones merece la pena apostar? O es mejor hacer check porque pueda tener 3x o 5x en su rango de manos? Estarían bien ambas? (Hacer check behind o hacer un bet ante su check? Gracias por tu contenido!

    Leer más

    Ver 3 respuestas de Profesor y otros
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 20/05/2024

      Buenas Lizan


      Zeros no hace check behind, ya que está OOP. El rival ha hecho bet flop y turn, no podemos salir donkeando en el river. Zeros hace check en el river y el rival es el que hace check behind.


      Un saludo!

      Leer más

    2. Lizan Hace 22/05/2024

      Hola @Nogales . Sí! Tienes razón lo he estado revisando ahora, pero cuando consigue el proyecto de color al As en el river, no hace donkbet, a que se debe? A que el rival en su rango de manos puede tener un full con 5x o 3x? Gracias por contestar!

      Leer más

    3. Nogales Hace 23/05/2024

      @Lizan Buenas


      La estrategia de donkbet es una estrategia que se utiliza muy raramente, ya que puede desproteger nuestro rango. En esta situación, cuando completamos el color, hacer donkbet podría dejarnos vulnerables a un raise del rival, especialmente en un board donde existen posibles full houses con un 3 o un 5. Además, al hacer donkbet con nuestros colores, estamos dejando nuestro rango de check más débil, lo que permitiría al rival explotarnos más fácilmente con apuestas grandes.

      Por esta razón, la mayoría de las veces preferimos hacer check con nuestro rango completo, incluyendo los colores, para mantener nuestro rango equilibrado y evitar que el rival pueda adaptarse y explotarnos.


      Un saludo

      Leer más

  17. Huvi Hace 10/05/2024

    Hola, una pregunta. En la Masterclass se comenta que en el spot del minuto 8:08 (3 barrell sin iniciativa ni posición), que el Call depende mucho de la persona pero que de norma general debemos hacer Calls con segundas parejas para evitar abrir agujeros en nuestro juego ¿Cuál es la razón aquí de que solo debamos hacer calls solo con las mejores manos? ¡Muchas gracias!

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 14/05/2024

      Hola huvi,


      La razón por la que hacemos call solo con las mejores manos es por un tema de juego GTO (teoría del juego óptima). Cuando un rival nos hace una apuesta muy grande, como una overbet (el doble del bote en este caso), necesitamos ganar un porcentaje significativo de las veces para que el call sea rentable. Por ejemplo, si el rival apuesta 2 veces el bote, necesitamos ganar alrededor del 40% de las veces.

      En estos casos, seleccionamos un grupo de manos más pequeño y fuerte para pagar. Cuanto mayor es la apuesta del rival, más se reduce el grupo de manos con las que podemos hacer call de manera rentable. Por eso, en situaciones con apuestas muy grandes, solo pagamos con nuestras mejores manos.

      Este enfoque asegura que nuestro juego sea equilibrado y que no perdamos dinero a largo plazo haciendo call con manos que no tienen suficientes probabilidades de ganar.

      Espero que esto aclare tu duda.

      Leer más

  18. BalonesAl10 Hace 27/02/2024

    Hola, ¿si nos queremos iniciar en la modalidad de torneos este curso hay que verlo o invertimos nuestro tiempo en otros contenidos?

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 27/02/2024

      Buenas


      Sí, hay que verlo, es totalmente aconsejable. La mayoría de situaciones se pueden extrapolar a torneos.


      Un saludo!

      Leer más

  19. Mors666 Hace 27/02/2024

    Hola Zeros! en el minuto 23 la mano que tienes Qd7d en board 2c 4d 6d 6h y en turn ante el check del rival decides representar el 6, seguirías faroleando todos los Rivers?¿? o si cae un A que impacta mucho en el rival solo apostarías si estás seguro de que el rival pueda hacer fold de esa top pair ? Muchas gracias de antemano y un placer poder estudiar y avanzar con tus clases, por cierto cojonudas

    Leer más

    Ver 3 respuestas de Profesor y otros
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 28/02/2024

      Buenas mors666


      Es un farol de una calle. Generalmente los proyectos de color completados no suelen ser buenos faroles en el river (hay excepciones), por lo que los proyectos de diamantes que lleguen al river harán check en esta situación. Elegiremos otros faroles mejores.


      Un saludo!

      Leer más

    2. Mors666 Hace 29/02/2024

      Hola @Nogales gracias entendido!!. Una última cuestión acerca de esa misma mano, dices que unos 99 o TT estarían mal jugados al no haberlos apostado por protección pero tmb en los boards 3-straight bajos o medios nos recomiendas chekear prácticamente el 100% de nuestras manos...como gestionamos eso ??? Tal vez sea la posición lo que determine el bet o el check del flop en un 3-straight?? Muchas gracias y un Saludo!!

      Leer más

    3. Nogales Hace 29/02/2024

      @Mors666 Claro, la posición y los rangos que llegan a cada situación determinan si optamos por el bet o el check. En un board 3straight bajo tendremos más tendencia a chequear (si somos el jugador con iniciativa preflop), eso no quiere decir que siempre haya que hacerlo, habrá situaciones donde sí chequearemos el 100% del rango, pero otras no, depende de los rangos que llegan a la situación. No es lo mismo MP vs BB que por ejemplo MP vs BTN o vs SB...


      Un saludo!

      Leer más

  20. Dracosaur Hace 22/01/2024

    Hola cuando no tengamos proyecto en el flop, debemos foldear ?

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 23/01/2024

      Buenas dracosaur


      Debes ponerme en más contexto, porque depende mucho de tu mano, del board, de la posición, del tamaño de la apuesta...Ponme un ejemplo en el que dudes y te digo si hay que foldear o no :)


      Un saludo!

      Leer más

  21. KidLuci Hace 11/01/2024

    Hola zeros buena noche

    disculpa en la mano que tienes 82s

    min 25:15


    Veo que después del check check flop

    haces una apuesta en el turn retomando la iniciativa


    tengo dudas sobre esta apuesta…

    Crees que un check Call no sería más razonable para esta situación?

    Entendiendo que es un board ofensivo y que nuestro rival lo más probable es que al no apostarlo en el flop tenga una mano media tratando de inducir acción.


    No crees que es un poco arriesgado ese bet en el turn?



    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 11/01/2024

      Buenas kidluci


      El problema es que no podemos jugar check/call. Si el rval nos apuesta las odds no nos dan para poder pagar, por lo que tendríamos que foldear. Por eso preferimos estas manos tenerlas en el rango de farol del turn, primero porque a veces el rival foldea y otras veces porque el river nos cae el color y podemos extraer más valor.


      Un saludo!

      Leer más

  22. Ruyare Hace 26/09/2023

    Tengo una duda en la mano del minuto 09:27, con un A2sh Gut Shot no sería suficiente para pagar nuevamente en turn como se menciona, esto es por la textura del board? (TXX bajo con GS del tonto encima doblado) o como estrategia un poco más general, entiendo que sin VDS es fold incluso 8 outs. Siendo que tenemos VDS aún con equity adicional de GS...no me queda claro. Gracias.

    Leer más

    Ver 4 respuestas de Profesor y otros
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 27/09/2023

      Buenas ruyare


      A2s de corazones no paga prácticamente nunca en el flop. Ya en el turn, no podemos pagar con una simple GS, generalmente queremos tener alguna plusvalía, como valor de showdown, GS y carta ligada, GS y FD...pero una GS sóla difícilmente puede pagar, esto es una estrategia general. Imagino que cuando dices VDS, te refieres a Backdoor Straight (BDS), en el flop con A2 de corazones tenemos GS, pero no tenemos más. Con A2 de picas tenemos GS sumado a que tenemos backdoor flushdraw (BDFD), por eso podemos pagar. Ya en el turn y river la mano es muy sencilla.


      Un saludo!

      Leer más

    2. Ruyare Hace 27/09/2023

      @Nogales Perdona, suelo abreviar Valor de Show Down como VDS.

      Pongo puntualmente mis dudas:

      - A2s de corazones no tendría GS y VDS?, pensando en la mano del ejemplo vamos por delante de proyectos de color o escalera

      - Considerando lo anterior, sería muy caro pagar flop y turn con ese A2s corazones?, entiendo que el board del ejemplo es jodido al tener una GS del tonto y no tener BDFD con A2 s corazones, pero digamos con un A7 s corazones GS con VDS?

      Espero haberme explicado, gracias por la ayuda.

      Leer más

    3. Nogales Hace 28/09/2023

      @Ruyare Jeje entiendo. Normalmente ponemos la abreviación en inglés, por lo que sería SDV.

      - A2s corazones no puede pagar el flop, si por algún motivo llega al turn, no puede pagar, tenemos manos mejores para ello y A2s entra en nuestro rango de fold. Tenemos suficientes manos mejores, no necesitamos pagar con esta. Su valor es bastante reducido, el SDV de A2s es realmente bajo, necesitamos manos con más equity,

      - A7s corazones ya sí sería una mano razonable de call en el flop, tenemos GS pero por arriba, que es bastante mejor que A2s, pero en el turn, el call sería ligeramente EV-, no es un error caro el call, pero mejor foldear.


      Un saludo!

      Leer más

    4. Ruyare Hace 28/09/2023

      @Nogales Me queda clarísimo, gracias por la ayuda. Un saludo.

      Leer más

  23. Juanferbox Hace 15/09/2023

    Hola Elias!! muchas gracias por el contenido!! 100% recomendable, tengo una duda que hasta el momento o se me paso, o no lo nombraste. Y es lo siguiente, veo que aplicas la Equity en la mayoría de situaciones en el turn para retirarte o pagar la apuesta, pero que hay de el flop? Cuando pagas con proyectos de 4 outs a apuestas del 75% del bote? entiendo que como quedan 2 cartas por salir la Equity debe aumentar pero como valoras ese call? hay algún flop en el que retirarías? Muchas gracias!! un fuerte abrazo!

    Leer más

    Ver 2 respuestas de Profesor y otros
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 16/09/2023

      Hola Juan!Me alegra que estés disfrutando del contenido!Tienes razón, en el flop, la dinámica es un poco diferente comparada con el turn o el river. Aunque es posible calcular la equity en el flop, en la práctica, casi todos los jugadores tienden a basarse más en su experiencia y conocimiento acumulado para tomar decisiones rápidas.En el flop, a menudo estamos lidiando con un rango más amplio de posibilidades y potenciales outs, lo que puede hacer que el cálculo exacto de la equity sea un poco más complejo. Sin embargo, con el tiempo y la práctica, te darás cuenta de que podrás tomar decisiones casi instintivas sobre cuándo pagar o foldear, basándote en tu familiaridad con diferentes situaciones y patrones de juego.Presta atención a cómo Zeros maneja diferentes situaciones en el flop durante los videos. Observar y aprender de su enfoque te ayudará a tomar decisiones casi instantaneas sabiendo que son movimientos EV+ .Sigue con el buen trabajo!

      Leer más

    2. Juanferbox Hace 16/09/2023

      @Nogales gracias amigo!!

      Leer más

  24. ad buitre Hace 23/08/2023

    Una consulta en la mano de J9s si blokearamos los colores con la mano seria un call razonable o seguiria siendo fold?

    Leer más

    Ver 3 respuestas de Profesor y otros
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 23/08/2023

      Buenas


      Si tuviéramos proyecto de color, tendríamos un combodraw, por lo que haríamos call o raise. Pero no fold, la equity ya sí nos da para pagar.


      Un saludo!

      Leer más

    2. ad buitre Hace 23/08/2023

      @Nogales no hablo si tuvieramos por ej Jh9t blokeando los proyectos de color que podria tener el CO

      Leer más

    3. Nogales Hace 24/08/2023

      @ad buitre Buenas, en ese caso seguiría siendo fold la mano. Tener un trébol o un corazón en la mano es peor, ya que bloqueamos una parte del rango de farol del rival.

      Leer más

  25. Paperri84 Hace 17/08/2023

    Hola. En cuál video aparecen los boards pareados?

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 19/08/2023

      Buenas paperri84


      En el curso de teoría Zeros irá implementando todas estas situaciones de board. Actualmente no hay un video dedicado sólo a board emparejados.


      Un saludo!

      Leer más

  26. ibCAmA013 Hace 26/07/2023

    Buenas, tengo una duda sobre la primera mano, la del minuto (02' - 26") concretamente no entiendo como justificar el call al bet de 150% del bote del rival, es decir, según mi entendimiento no es un call matemáticamente correcto, ya que no tenemos suficientes outs contando las del proyecto y las del propio 6 y las del 3.

    Muchísimas gracias por las respuestas.

    Leer más

    Ver 2 respuestas de Profesor y otros
    Ocultar respuestas
    1. ibCAmA013 Hace 26/07/2023

      Buenas creo que ya he encontrado la respuesta, la escribo por si estoy equivocado....

      El motivo de que esta mano sea check call en el turn, es porque lo que nos falta de equity para poder pagar es compensado por el hecho de tener valor de showdown, es decir la valoración positiva de que exista la posibilidad de que la mano sea check-check river y ganemos la mano hace que se pueda pagar en el turn.


      Leer más

    2. Nogales Hace 28/07/2023

      @ibCAmA013 Exacto, buena respuesta!

      Leer más

  27. Tusabeloko98 Hace 01/07/2023

    min 29:25 si el rival hubiese apostado en el flop, ¿sería buena idea la resubida? hablo de la mano de A9s cora

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 03/07/2023

      Buenas


      Los colores que tienen valor de showdown habitualmente no los usaremos para hacer raise. Si tenemos otras opciones, dejaremos estas manos al call. Las manos que nos suelen interesar raisear son proyectos que si jugamos check/call y luego check/check hasta el river, no ganan nunca. Pero no te preocupes, a medida que sigas consumiendo contenido, todas estas dudas te quedarán resueltas.


      Un saludo!

      Leer más

  28. Zeriousmile Hace 25/04/2023

    Hola, basándome en cómo jugaron los rivales podrían decirme si estas conclusiones son correctas?

    1. Parece que jugando IP as PFR los rivales apuestan 1/3 en la mayoría de los flops, pero apuestan 1/2 jugando contra BB.

    2. Jugando IP as PFR, puede que en los turn dinámicos después de que el flop haya sido 2 wrap o 3 straight y donde tambien haya posibilidad de proyecto de color se quiera hacer una apuesta mayor a 75% con el fin de negarle equity a los combo draws.

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 28/04/2023

      Buenas zeriousmile


      No sacaría conclusiones en base a cómo jugaron los rivales. No sabemos los parámetros en los que basaron sus decisiones. Simplemente sacaría conclusiones de las explicaciones de Zeros, donde sí tenemos la información de todo su proceso de pensamiento. No saques conclusiones generales todavía, sigue consumiendo contenido y poco a poco el puzzle de cada secuencia se irá completando sólo en tu cabeza ;)


      Un saludo!

      Leer más

  29. Bookerbecerra Hace 22/04/2023

    Hola, en el minuto 15 cuando zeros comenta que con los proyectos fallidos siempre nos recomienda intentar el bote . No serìa mejor en este caso hacerlo a lo mejor con un proyecto de escalera? De otros videos que veo como de Lex veldhuis el recomienda casi nunca bluffear con proyectos de color fallido porque la logica es que queremos que el rival tenga el proyecto de color fallido para que folde a nuestra apuesta, y nosotros al tener el proyecto bloqueamos mucho esa probabilidad. Alguien puede ayudarme un poco?

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 26/04/2023

      Buenas bookerbecerra


      Normalmente no haremos bluff en river con proyectos de color fallido. Si hay otros faroles disponibles, usaremos estos en vez de los proyectos de color. Como bien comentas, los proyectos de escalera habitualmente son mejores bluff al bloquear menos manos de autofold del rival en el river. Sin embargo, hay situaciones donde nuestros faroles son reducidos y tendremos en el rango algunos proyectos de color. No es una verdad absoluta que los colores fallidos no se faroleen nunca en river. Sigue viendo contenido y sabrás identificar estas situaciones. :)


      Un saludo!

      Leer más

  30. borrex Hace 21/04/2023

    Me quedo la duda en la

    mano del minuto 30 si es rentable pagar con nuestro A high una vez no se completó nuestro color en el river. Si jugaríamos x-c o c-f en el river 5 sería la consulta

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 21/04/2023

      Jugamos check/fold en river con nuestro A high, tenemos mejores manos para pagar en esa situación.


      Un saludo!

      Leer más

  31. Fer93gal Hace 17/04/2023

    ¿Podemos pagar en el turn estando fuera de posición con gutshot y valor de showdown o solo con proyecto de 8 outs y valor de showdown? ¿Una gutshot con over cards valor de showdown es call cierto?

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 19/04/2023

      Buenas fer93gal


      Depende de la situación. Lo mejor es que encuentres alguna mano donde tengas dudas, haz un comentario y estaré encantado de ayudarte.


      Un saludo!

      Leer más

  32. Greta Hace 07/04/2023

    hola, tengo un par de preguntas sobre el vídeo

    1)no entiendo muy bien el ejemplo del minuto 17:30.

    Por qué es razonable pagar con K-high y con un As-high no? entiendo que el rival pueda tener ases, ¿pero entonces no se supone que el A-high del rival gana de igual manera a mi K-high?

    2)25:10

    si en el ejemplo en vez de tener un proyecto de color tengo un proyecto de escalera, y el River es una carta que no completa mi proyecto ¿puedo apostar de nuevo en el river? o sigo teniendo una cantidad excesiva de proyectos y es mejor tirarme?


    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 09/04/2023

      Buenas greta


      1- Zeros está apostando con KT, no pagando. Si tuviésemos A high en esta situación, la jugaremos al check, porque a veces, el rival también hará check y ganaremos el bote a K high del rival que no nos haya querido farolear. Cuando tenemos K high, es menos problable que ganemos cuando el river es check/check, ya que el rival tiene muchos Ax en su rango que nos ganan. Por este motivo decidimos dejar los Ax al check y los Kx al bet.

      2- Los proyectos de escalera sí suelen ser manos que se suelen usar para farolear en el river. Son mejores faroles que los proyectos de color fallido.


      Espero haberte ayudado.


      Un saludo

      Leer más

  33. Zeriousmile Hace 12/03/2023

    En el min 24:00 por qué el jugardor del Btn no apostaría con K en mesa siendo que impacta más en su rango?

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 15/03/2023

      Buenas


      Hay frecuencias de check con algunas top pair con mal kicker, por ejemplo, K2s-K5s. Por lo que no podemos descartar por el check del rival que con alguna frecuencia lleve top pair en esta situación.


      Un saludo

      Leer más

  34. Zeriousmile Hace 12/03/2023

    Hola, en el min 19:04 no sería mejor checkear? Como dice Zeros el rival nos pagará con un A y cualquier pareja, prácticamente solo harían fold manos peores que la nuestra, por lo que sería más seguro hacer check. El bet es pensando en la posibilidad de que si checkeamos el rival nos pueda robar el pozo con QJs o algo así?

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 15/03/2023

      Buenas zeriousmile


      Si queremos tener faroles suficientes, debemos apostar este tipo de manos. Piensa que en esta situación todos los A high los jugamos al check, por lo que KJ hacia abajo los metería en el rango de bet. Con esto conseguimos que nos paguen siempre que llevemos un 6, un 7... KQ es un combo que prefiero meterlo en el rango de check porque ganamos a KJ, KT...pero KT diría que es preferible en bet.


      Un saludo

      Leer más

  35. FrancoFratta Hace 11/02/2023

    Sirve para cash 1-2, 9max?

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 11/02/2023

      Buenas Fran


      Sí, con la herramienta preflopVision puedes saber qué rangos jugar en cada posición. Como sólo recoge 6 posiciones, en las 3 primeras posiciones te recomiendo que juegues algo más tight.


      Un saludo

      Leer más

  36. samuelnamicela Hace 10/02/2023

    Una pregunta importante, En el minuto 32:25 ¿Es razonable resubir esa escalera de 2 puntas en el turn? Vengo de los videos de cuando hacer check-raise en el turn, y vine a repasar de nuevo esto videos.

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 11/02/2023

      Buenas Samuel


      No, esta mano la foldeamos. En estas situaciones usaremso combodraws como nuestro grupo de principales faroles.


      Un saludo

      Leer más

  37. Pancorb Hace 29/01/2023

    Hola Nogales, en la tercera mano, la del A6s, es una locura pagar en el river cuando se ha doblado el 5 y no bloqueamos proyectos de diamantes? y con un kicker mejor? Un saludo.

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 01/02/2023

      Buenas pancorb


      Jeje, sí, es una locura. Tenemos muchísimas manos mejores para poder pagar. Esta entra dentro del grupo de X/C X/C X/F, no te preocupes, tienes otro grupo de manos que hacen X/C X/C X/C

      Como los 7x, 8x, 5x...

      En cuanto a un kicker mejor, no, el 6 es el mejor kicker porque bloquea escalera, Un AJ por ejemplo es peor call porque bloquea algunos faroles de Jx.

      Recuerda que el rival no debería tener muchos combos de faroles con diamantes porque no suelen ser buenos faroles en river.


      Un saludo

      Leer más

  38. Par De Asesinos Hace 20/01/2023

    En el minuto 5:07


    El rival estando con iniciativa nos realiza un overbet de $350 en un pozo de $227

    Tengo dudas:

    1. La posición de HJ del rival y su juego con iniciativa como se explico en otros videos es muy probable que tenga el As y cartas altas. Porque pagarle con un 6 como showdown si al salir un As y Q existe una gran posibilidad que haya conectado estas parejas. Además en el turn, teniendo en cuenta las dobles parejas y trio, tenemos 14 outs estando en el turn 14x2= 28% de equity, para un overbet de $350 sobre $227 del pozo, no veo razón por la que debería pagar para ver el river, solo estas pagando por suponer que pueda tener proyecto escalera .


    Atento a su respuesta

    Leer más

    Ver 3 respuestas de Profesor y otros
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 23/01/2023

      Buenas, ¿me pedes indicar el minuto de la mano?


      Gracias :)

      Leer más

    2. Par De Asesinos Hace 29/01/2023

      @Nogales si lo indique . En el 5:07

      Leer más

    3. Nogales Hace 29/01/2023

      @Par De Asesinos Disculpa, no lo vi.Nuestra mano tiene mucha equity y aunque el tamaño del rival sea overbet, a veces ganamos en river cuando el rival desiste y jugamos check/check.Otra parte importante son las implícitas que tenemos. Cuando ligamos dobles, trio o color, a veces le ganamos todo el stack al rival. Por todos estos motivos los proyectos con plusvalía (con algo adicional, por ejemplo una pareja) pagan casi siempre.Si foldeamos este tipo de manos foldearíamos demasiado y el rival tendría una situación extremadamente rentable cuando nos haga overbet.

      Leer más

  39. Mattienzo16 Hace 09/01/2023

    Buenas es una tonteria pero todavia no me aclaro, por ejemplo en el min 39:50 maso, como debemos tomar la posicion del jugador que hace OR, es CO o EP, porque cambian los rangos que tiene de OR en el preflop vision claramente, o en estas situaciones hay otra interpretacion de rangos preflop, gracias

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 09/01/2023

      Buenas


      Están 2 jugadores en la mesa, se denomina heads up (HU), por lo que siempre juegan en las posiciones BB y SB (BTN, CO, MP y EP no)

      Si están 3 jugadores (BB, SB y BTN)

      4 jugadores (BB, SB, BTN y CO)


      Y así...


      Espero haberte ayudado.


      Un saludo

      Leer más

  40. Elperrito Hace 29/12/2022

    wow han notado que ningun video tiene dislike?

    Leer más

  41. xXEdgarXx Hace 15/12/2022

    Una pregunta en el minuto 2:33 dices que es un or pequeñito de 2.1bb si en preflopvison nos dice que el jugador de MP en Allstakes tiene que hacer or a 2.1 justamente lo que esta abriendo?

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 17/12/2022

      Buenas


      Este video fue grabado antes de tener las estrategias de preflopvision. Es esa época se denominaba pequeño, pero era el tamaño correcto a usar ;)

      Leer más

  42. NikoBrinon Hace 19/11/2022

    Hola, no entiendo qué significa cuando muchas veces hablan de equilibrar las manos, hablando de otros supuestos escenarios, me confunde qué sería equilibrar y cuál sería un ejemplo práctico.

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 20/11/2022

      Buenas nikobrinon


      Ese es un detalle que no es excesivamente importante, conforme sigas viendo contenido irás viéndolo todo más claro. Te diría por aquí, pero es un tema demasiado largo y la respuesta la vas a obtener si sigues consumiendo los contenidos de forma ordenada.


      Un saludo

      Leer más

  43. NikoBrinon Hace 17/11/2022

    En la jugada del minuto 18, por qué quiere farolear con un KT y no con un AST siendo que es superior a la K?

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 18/11/2022

      Buenas niko


      Porque cuando tenemos Ax, a veces ganamos cuando hacemos check, ya que ganamos a todos los Kx, Qx del rival.

      Cuando tenemos KT, el rival nos gana cuando tiene Ax, KQ, KJ... El motivo de nuestro bet es hacer foldear a esas manos.


      Un saludo

      Leer más

  44. NikoBrinon Hace 17/11/2022

    Durante la explicación de la primer mano en el minuto 5, por qué hace call dos veces teniendo en cuenta el valor de su pareja de 66, siendo que simplemente con una Q o un AS perdería. Zeros dice que "podría tener" un JT y otras cosas como KT, etc. pero y si no es así? Tan solo con cualquier AS y cualquier Q nos gana si no sale el proyecto, lo cual de turn a river solo tenemos un 18% de chances de que salga.

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 18/11/2022

      Buenas nikobrinon


      Tenemos pareja media más proeycto de color. Tenemos la suficiente equity para poder pagar.

      El rival tendrá Ax, AQ, AA, 88, Qx(es difícil porque suelen chequear en este A)... pero también proyectos de color y proyectos de escalera. La suma de todas las posibles manos sumado a las veces que nos cae el color, trio, dobles o que ganamos simplemente con la pareja de 6, hace que nuestro call sea rentable.


      A medida que vayas consumiendo contenido irás entendiendo qué tipos de manos pagan en cada situación.


      Un saludo

      Leer más

  45. Cooltreme Hace 01/11/2022

    Hola. Tengo un par de dudas. En el minuto 24:30 aprox Zeros comenta que "Los proyectos de color son muy malas manos para farolear 2 veces" y explica que es debido al excesivo número de faroles que podemos tener.

    Duda 1: ¿Por qué en ese caso preferimos farolear los proyectos de escalera sobre los de color? ¿Por qué no al revés?

    Duda 2: En boards en los que no haya tanto proyecto de escalera disponible y por tanto no tengamos tanto bluff por esa parte ¿seguimos queriendo farolear los FD a una sola calle?

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 02/11/2022

      Buenas sensistarx


      Duda 1: La cantidad de combos de proyectos de color en nuestro rango es mayor que el número de combos de escalera. Y como no podemos farolear todo, faroleando los de escalera vamos bien. Respecto a porqué es peor farolear FD fallidos, es porque por parte del rival, los proyectos de escalera se suelen cbetear en flop, en cambio los FD no todos. Cuando apostamos FD en el river, estamos bloqueando manos que queremos que el rival tenga en su mano para que foldee, en cambio, cuando faroleamos proyectos de escalera fallidos en river, no bloqueamos posibles faroles ya que como comenté antes, los proyectos de escalera se suelen betear. En el river debemos elegir qué queremos farolear, como tenemos la opción de elegir proyectos de color o de escalera, elegimos los de escalera porque nos interesa más.

      Duda 2: En situaciones donde no tengamos faroles suficientes, elegiremos los que más nos interese, si tenemos que coger faroles con proyectos de color, lo haremos, incluso en algunas situaciones farolearemos 3ª o 4ª pareja por no tener suficientes faroles, nos adaptamos al board, pero por norma general elegiremos otros grupos de manos para farolear antes que los FD fallidos.


      Espero haberte ayudado :)


      Un saludo.

      Leer más

  46. 2infy Hace 11/10/2022

    Hola Zeros!

    Llevo poco tiempo jugando en NL2 y estudiando.

    Tengo una duda con respecto a la mano del minuto 30:00

    Al tener proyecto de color Turn con valor de showdown por el A, si el rival apuesta sobre el rey que ha salido en Turn, ¿Es rentable pagar en microlímites?

    Me surge la duda de si el microlímites los rivales que apuestan sobre ese rey están tratando de farolear, o simplemente pagan con manos hechas (Que tengan KQ, KT, etc...)

    ¿Es posible que si farolean de manos, esta situación sea fold?

    Gracias!!

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 12/10/2022

      Buenas 2infy


      Tenemos una mano con equity suficiente para poder pagar en turn.

      Los rivales, aunque sea en microlímites, no sólo te van a enseñar un K en esta situación.

      Así que sí, es rentable el call en turn ;)


      Un saludo

      Leer más

  47. Estoicman Hace 18/09/2022

    18:36 ¿porque con un A5 de picas se checkea y con K10 se farolea?

    Leer más

    Ver 2 respuestas de Profesor y otros
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 19/09/2022

      Buenas estoicman


      Porque A5 gana a KQ, KJ, KT...

      Cuando tenemos KT perdemos contra KJ, KQ...

      Por lo que decidimos dejar A5 al check y KT al bet.


      Un saludo ;)

      Leer más

    2. Estoicman Hace 20/09/2022

      @Nogales Muchas gracias!

      Leer más

  48. tipler Hace 02/09/2022

    Hola ZeroS una duda que me surge, en la mano analizada en el minuto 23:27, cuando sale una reina anoté esto en mis notas: Este river hay que apostarlo al haber conectado una reina, ¿pero que espero que me pague? No espero overpairs al haber chequeado el flop y espero pocos cuatros en su rango al haber abierto desde MP, puede pagar algun Ahigh intentando cazar faroles en esta posicion pero no creo que con el bet saquemos demaisado valor, espero que se tire de proyectos fallidos y me pague con reinas mejores y algun 4 raro. ¿Me pagará con A high?

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 02/09/2022

      Buenas tipler


      Nuestro bet es obligado, nos pagan suficientes manos peores.

      El rival debe pagarnos con algunos A high además de pocket. Recuerda que es un flop don un JJ perfectamente puede haber hecho check behind.


      Un saludo

      Leer más

  49. Gpo Hace 01/09/2022

    Quiero acotar que he visto un montón de checks con manos fuertes por parte de mis rivales, tiendo a apostar y me atrapan muy seguido, es probable que el meta juego en este aspecto esté cambiando, Qué sería razonable hacer en estas situaciones?

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 02/09/2022

      Buenas gpo


      El jugar tricky no compensa, excepto si los rivales son demasiado agresivos, en tal caso sería una buena adaptación para explotarlos. Por lo que asegurate que no esté jugando demasiado agresivo y lo que estén haciendo tus rivales sea adaptarse a ti.


      Te recomiendo que veas los videos de "escalando niveles" y verás como Zeros se adapta a los rivales.

      Seguramente sea una percepción y no una realidad. Muchas veces pecamos de que si en algunas ocasiones nos ocurre tendemos a generalizar de que nos ocurre demasiado a menudo cuando no es así. Pero si ves a un rival que claramente lo hace, debes tomar nota y adaptarte, pero de forma individual y sólo contra el.

      Si los rivales "te atrapan" piensa que la parte positiva es que te dejan materializar tus manos, te suelen dejar ver turn y river haciendo check/check/check. No extraen valor de sus manos fuertes por lo que cuando tengas una mano que tengas que perder "x" cantidad, perderás menos.


      No te puedo dar un consejo sobre como adaptarte porque depende mucho del perfil del villano.


      Un saludo


      Leer más

  50. Estoicman Hace 20/08/2022

    minuto 18:32 ¿por qué es razonable apostar con K,10s(picas) pero con A,5s(picas) no? ¿no daría más valor el A,5 a la mano que el K,10 al no tener ninguna pareja ni proyecto pero una posibilidad de ganar por carta alta?

    Leer más

    Ver 3 respuestas de Profesor y otros
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 24/08/2022

      Buenas estoicman


      Cuando apostamos el KT lo hacemos de farol, si el rival nos paga vamos a perder siempre.

      Con el A5 pasa lo mismo, si lo apostamos lo hacemos de farol, no de valor, por lo que si el rival nos paga, vamos a perder siempre con nuestro A high.

      La diferencia es que KT casi nunca gana al check/check river, si apostamos el rival puede foldear KQ o algún Ax

      Si chequeamos A5 por ejemplo, el rival puede tener KQ, A3, A4 chequeando y ganarle.


      De ahí que elijamos KT para bluffear y A5 para chequear por valor.

      Leer más

    2. Estoicman Hace 24/08/2022

      @Nogales aaa vale ahora entiendo. Se me hacen complejos algunos razonamientos todavía, muchas gracias

      Leer más

    3. Nogales Hace 24/08/2022

      @Estoicman No te preocupes, con el tiempo lo complejo se te volverá más fácil.

      Un saludo

      Leer más

¿Cómo calificarias este curso?

No puedes enviar una valoración vacía. Revisa tu comentario y las estrellas asignadas.