Debes confirmar que eres mayor de edad

Cerrar Menú

Dark Mode

ZerosPoker - No disponible

Hazte miembro
Bronce
para
acceder
a este
contenido

Hacerme Bronce

Índice del curso

3.

Escalando niveles con Zeros en Cash Games (NL200)

73 comentarios

Ordenar por

  • Mejor valorados primero
  • Más recientes primero
  • Más antiguos primero
  1. errefresh Hace 03/05/2021

    Ayer le pregunté a la cajera en el supermercado que cuántas ciegas grandes era la compra. En ese nivel de implicación estoy

    Leer más

    Ver 2 respuestas
    Ocultar respuestas
    1. Dago86 Hace 12/05/2021

      jajaja

      Leer más

    2. Kovalevsky Hace 21/09/2021

      jajaja qué bueno errefresh


      Leer más

  2. Luisicko Hace 25/02/2021

    Yo venía de una escuela que cuyas estrategias contrastan a las de zeros,yo hacia mucho de apostar fuerte en wet boards con mi rango de valor para que los draw pagaran el precio,ahora entiendo mejor y lo que conseguía a menudo era tambien era arrastrar al showdown un rango fuertisimo de mi rival. En un momento me planteé usar sizing mas pequeños pero en mi ignorancia lo relacionaba al tipico fish que controla el bote con la apuesta de 1 bb.

    Leer más

  3. Lloydens Hace 31/01/2021

    Zeros estaría genial una estrategia básica esquematizada, para entender bien las bases.
    PD: Eres un crack!

    Leer más

    Ver 2 respuestas
    Ocultar respuestas
    1. pittrh Hace 02/02/2021

      estoy totalmen te de acuerdoooo!!!!!!

      Leer más

    2. ZerosPoker Hace 04/02/2021

      Estoy tratando de hacer eso en las masterclass que estoy subiendo del curso de iniciacion y en otros contenidos que se vienen sip

      Leer más

  4. Mariin007 Hace 13/06/2023

    Hola, alguien puede recomendarme como estudia con el visualizador preflop, imprimirlo es una autentica locura, y verlo en directo falta tiempo, como es la manera optima de estudiar preflop?

    Leer más

  5. mastermind33 Hace 23/04/2021

    Hola, Maestro! Estoy a gusto en esta escuela de poker, encuentro coherencia entre lo que tu predicas y haces. Excelente lectura de manos que demuestra el nivel de experiencia y el valor que estamos recibiendo.

    Leer más

    Ver respuesta de ZerosPoker
    Ocultar respuestas
    1. ZerosPoker Hace 16/06/2021

      Me alegro mucho Mastermind ^^ Un saludo!

      Leer más

  6. Miguel Tébar Hace 07/03/2025

    La partida del minuto 7:42 ha sido muy instructiva. Todo apuntadito tíos...

    Leer más

  7. Zeriousmile Hace 19/04/2023

    Min 35:00, tengo la teoría de que los latinos solemos ser mejores porque nos duele más perder dinero jajaja, de hecho en PokerStars trato de jugar cuando los europeos salen de sus trabajos. No sé si pueden decirlo, pero consideran que Natural8 es más rentable que PokerStars?

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 20/04/2023

      No sabría decirte xD.


      En relación a cual es más rentable, una de las variables que influyen muchísimo en el winrate, es el número de jugadores recreacionales en las mesas, por lo que debes evaluar donde está el mejor pool de jugadores para que tu winrate sea mejor.


      Un saludo!

      Leer más

  8. ruuxinzo Hace 31/05/2022

    Lo que estoy flipando en cada capítulo de escalando niveles es la cantidad de información que se saca en cada secuencia desde preflop a river.Es impresionante este curso y estoy descubriendo solo la punta del iceberg,no me puedo imaginar el curso absoluto de postflop.Con muchas ganas de seguir

    Leer más

  9. zhisoedu Hace 17/02/2021

    hola zeros, a veces me cuesta mucho entender movimientos que haces y que en otros videos as querido hacer otra cosa o me as dado a entender otra cosa, aunque tiene mucho sentido lo que dices, pero me crea confusion a la hora de cuando yo estoy jugando que debo hacer, por ejemplo, en esta ultima mano lo que yo tenia entendido y creo que es lo que dices en el video de masterclass de poker 2, esque cuando nuestro rival chequea en ese turn, vamos a querer tomar la iniciativa con nuestros proyectos de 4 outs si no fuera ofensivo y de 8 outs para arriva aunque lo fuera, mas las top pairs con kickers altos, yo es lo que estoy haciendo en esta secuencia, mi duda es si este check en el turn lo as echo porque es un 3bet pot? o lo harias tambien en un bote raiseado? un saludo!!! y me encantan tus videos estoy aprendiendo mucho o eso creo :)

    Leer más

    Ver 3 respuestas de ZerosPoker y otros
    Ocultar respuestas
    1. TheBigPedroPablo Hace 17/02/2021

      quede con la misma duda

      Leer más

    2. Luisicko Hace 25/02/2021

      Hace una referencia a que es un squeeze 3bet,y el rango de check del rival podria contener manos que les ganamos al showdown,si tomaranos manos como AQ ahi y la apostaranos a estas manos que ganamos al showdown se tiran igual o simplemente llevaria manos medias a las cuales perdemos o muy a menudo completaria esos draw que desidiera llevar al river,por eso hace un énfasis en apostar una AQ con un corazón acompañado para reducir el rango de call del rival en el turn.

      Leer más

    3. ZerosPoker Hace 02/03/2021

      La clave va a ser que estudies de forma más organizada y pongas mucho mucho esfuerzo en establecer de forma muy detallada los contextos. Si solamente miras los videos, los escuchas, y luego sigues viendo otras cosas encima, va a ser complicado que sepas qué hacer en cada sitio.

      Estoy subiendo en un par de días un video sobre cómo estudiar poker siendo principiante a este curso de "Escalando niveles con Zeros", te recomiendo que lo veas.

      Leer más

  10. Greta Hace 01/03/2025

    buenas, no me ha quedado muy claro el ejemplo del min 38:00.

    En los contenidos de juego con proyectos, vimos que tras check, check-behind en Flop, recupero iniciativa con proyectos como este. Pero que si nos pagan en Turn significa que el rival tiene una pareja, por lo tanto si no completamos proyecto en el River o Top pair, deberíamos de check- foldear. Y en este River Zeros decide apostar pk existen proyectos en el Turn que despues Foldean en el River, lo cual me añade Fold Equity. Entonces mi duda es: ¿siempre y cuando existan proyectos que me pueden foldear en el River, puedo farolear por segunda vez? ¿si en vez de 3 cartas de color hubiesen 2, también intento robar el bote?

    En este board el rival podría tener proyectos con color y de escalera con el Q J del board. ¿si no hay proyectos de escalera y solo hay de color, con 2 cartas, son suficientes posibles proyectos como para que yo pueda farolear?

    No se muy bien como marcar la línea de cuando tengo que check-foldear y cuando faroleo en el River.

    gracias de antemano :)

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 04/03/2025

      Buenas, Greta! 😊


      En el póker, no hay reglas fijas que apliquen siempre. Podemos hacer simplificaciones, pero cada situación depende de múltiples factores.

      La clave aquí es que Zeros está representando color. Si hubiera solo dos cartas del mismo palo en el board y él tuviera dos del mismo palo, sería un peor farol porque bloquearía demasiados proyectos fallidos del rival. Pero en este caso, al haber tres cartas del mismo palo en la mesa y él tener una, sigue representando color de manera creíble.

      Sobre si siempre que haya proyectos en el turn podemos farolear en el river, la respuesta es depende. En general, sí queremos farolear cuando hay manos en el rango del rival que foldean, pero también debemos evaluar:

      ✔️ Qué bloqueamos y qué no. Un buen farol no debería bloquear los faroles del rival, sino sus manos de call.

      ✔️ Si tenemos mejores manos para farolear.

      ✔️ Qué historia estamos contando. En este spot, la historia que cuenta Zeros es que completó color, lo cual es creíble.


      Si en el board solo hubiera dos cartas del mismo palo en lugar de tres, farolear con un proyecto de color fallido sería mucho peor, porque ahora hay menos combos de color en el rango de valor y estamos bloqueando muchos de los proyectos que queremos que el rival tenga.


      Con el tiempo, irás viendo en qué spots el farol tiene sentido y en cuáles es mejor check-fold. Lo importante es evaluar siempre el rango propio, el del rival y las mejores manos para farolear en cada caso.


      Un saludo!

      Leer más

  11. Yexsair Hace 22/02/2025

    Buenas Nogales!!Una pregunta:Min 13:17 Zeros decide ir allin con K7s con proyecto de colorEsta mano no la tenia apuntada pero la he visto y me pasa realtivamente a menudo.Imaginando que ambos tenemos 100bbSi tenemos un proyecto de este tipo y proyectos al A de color que dominamos cualquier color que salga, me refiero a A2s-AKs, no a proyecto teniendo solo el A de color,Si el rival no va allin ¿nosotros tenemos muy buena EQ para pagar cierto? aunque luego no salga el colorEntiendo que en el flop tenemos aproximadamente un 30% de EQ¿Pero si nos fuera allin en el turn o River con este tipo de proyectos tambien se podria pagar aunque no tengamos la EQ necesaria? Veo mucho potencial pero no lo tengo 100% claroUn Saludo!!

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 24/02/2025

      Buenas, yexsair!


      En el flop, siempre pagamos con un proyecto de color fuerte, ya que tenemos la equity suficiente para continuar. Sin embargo, en el turn hay que evaluar bien si el rival es lo suficientemente agresivo como para pushear de farol con frecuencia.

      En microlímites, hay que tener cuidado porque muchos jugadores sobrejuegan manos fuertes, y podrías encontrarte con alguien que haga raise push con una mano como AT pensando que está protegiéndose. También es común que algunos hagan valuff, lo que puede complicar la decisión.

      Contra regs competentes, sí puedes pagar con FD al A, ya que en su rango pueden estar combo draws más bajos que empujen buscando fold equity. Pero si notas que el rival solo pushea manos fuertes, toca ser más selectivo con los calls en el turn.


      ¡Un saludo!

      Leer más

  12. Vicentedelliria Hace 09/12/2024

    sorteo

    Leer más

  13. SPEKTZ Hace 06/12/2024

    Me hizo gracia lo de "los latinoamericanos suelen ser por lo general mejores"

    Ps claro, aqui en nl25 ya estamos jugando el poder vivir del poker y en otros lugares el nl25 es el partidito de risas del dia, gran contraste jaja

    Leer más

  14. msocho Hace 18/11/2024

    en el minuto 24, recomienda betear 25% del pot y luego el 75% "en esos casos". No entiendo muy bien el contexto de "esos casos" ya que el con esa mano no tiene proyectos ni parejas. Tampoco tiene posición. Entiendo que la idea es que el boton haga fold pero no acabo de entender el contexto de esa estrategia.

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 22/11/2024

      Buenas, msocho!


      Tu razonamiento es correcto. La idea detrás de esta estrategia es aprovechar que, al apostar pequeño en el flop (25%), inducimos a que el rival pague con un rango muy amplio, incluso manos que no deberían continuar. Esto genera un bote más grande en el turn, donde una apuesta más fuerte (75%) logra mucha fold equity, ya que muchas de ese amplio rango no pueden continuar.

      En microlímites, esta secuencia es especialmente efectiva porque los rivales tienden a pagar de más en el flop, pero luego foldean con demasiada frecuencia en el turn cuando enfrentan apuestas grandes. Es una forma de capitalizar el comportamiento subóptimo del rival.

      ¡Espero que te haya quedado más claro!

      Leer más

  15. Greta Hace 29/10/2024

    buenas, tengo un par de dudas sobre la situación del min 29:26

    -1: ¿si el rival en vez de hacer check en el river me hubiese apostado, le podría pagar?

    -2: Zeros dice que como mi mano está en el medio del rango del rival quiero checkear, y que no tiene sentido apostarle porque puedo llegar al river y ganarle a veces. No sé si he entendido bien este concepto.

    Lo que yo entendí es: Si apuesto me expongo a que me paguen manos mejores que la mía. Si tiene faroles los iba a foldear ante mi apuesta, y checkeando de igual manera les gano en el River.

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 01/11/2024

      Buenas, Greta


      Tu deducción es correcta. Si el rival nos hubiese apostado en el river, en microlímites recomendaría el fold, ya que manos como AJo con una pica deberían farolear en esta situación. Además, en estos niveles, es común que los jugadores faroleen menos de lo esperado, por lo que hacer call suele ser ligeramente EV negativo. Fíjate que el rival tenía JJ, una mano que debería haber apostado por valor, pero hizo check.

      Respecto al segundo punto, lo has entendido perfectamente, al hacer check, evitamos exponernos a que nos paguen manos mejores, ya que no se ha completado ningún proyecto y el rival es sencillo que nos bluffcatche. Si el rival tiene faroles, les ganamos de igual manera en el showdown sin necesidad de apostar.


      ¡Un saludo!

      Leer más

  16. Greta Hace 29/10/2024

    buenas. tengo una duda sobre el ejemplo del minuto 18:42.

    cuando hace check en Turn As, no sería mejor el bet para intentar robarle el bote a los faroles y a manos medias?

    Si me paga sé q es con una mano como la mía o mejor y estoy frita en esas situaciones pk tendría q foldear. Pero a veces el rival podría foldear con manos como la mía y faroles, y solo me paga con las mejores.

    En este ejemplo ¿si yo le hubiese apostado en el Turn a 75%, como estoy con iniciativa y el As tiene sentido dentro de mi rango de manos, habría conseguido el fold no?

    Entiendo que a veces el rival tendrá un farol en estas situaciones y si apuesto pierdo la rentabilidad de que el rival me farolee, ¿pero eso no es peor en comparación a las veces que le puedo robar el bote a manos parecidas a la mía? porque si tuviese la certeza de q el rival siempre me va apostar lo entiendo, pero el rival no siempre va a apostar si tiene un farol.

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 31/10/2024

      Hola Greta,


      La decisión de hacer check con el 9 en este turn con el As tiene que ver con mantener un rango balanceado y evitar pasarnos de faroles. Si apostamos con esta mano en el turn, podríamos acabar teniendo demasiados faroles en nuestro rango, y es más óptimo reservar este tipo de manos para un check/call.

      Tenemos un grupo de manos que sí pueden jugar bet, pero para el 9 es mejor ir al check, ya que esto nos permite mantener la flexibilidad de ganar valor si el rival intenta farolearnos. Si el rival apuesta, tenemos la oportunidad de hacer check/call, mientras que si apostamos nosotros, las manos peores pueden simplemente foldear y perdemos la posibilidad de capturar valor adicional de sus faroles.

      Al final, en esta mano en particular, el rival mostró T9 y ganó, pero eso no cambia que, en el largo plazo, esta estrategia de check en el turn será más rentable. No hay que ser resultadistas, si bien en este caso el rival tenía una mano mejor, en muchas otras ocasiones ganaremos contra sus faroles o manos peores en esta secuencia.


      ¡Espero que esto aclare tus dudas!

      Leer más

  17. Solesio Hace 30/09/2024

    Buenas! estoy viendome los videos y tomando notas! Enhorabuena por el gran trabajo lo priemro. Una duda rápida, en la primera mano con el Q10s entiendo el squeeze por rangos pero al hacer call el BTN y tambien el SB en sus rangos tenemos solo los rangos mas fuertes de AXs, KK,QQ Kx s y Qx s por lo tanto en un borad con backdoor y straight flash aun teniendo posibles top pair no entiendo por que raiseamos el bote a 13bb en un bote multipot... Aun habiendo un board no ofensivo con 99 tiene mas equity que salga A/K o combinaciones potent4s que nuestros backdoors no? Gracias!

    Leer más

    Ver 3 respuestas de Profesor y otros
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 03/10/2024

      Buenas, solesio,


      Gracias por tu comentario y enhorabuena por el trabajo que estás haciendo al tomar notas. En cuanto a tu duda, los rivales en este spot no deberían tener manos como KK o QQ en sus rangos después de hacer solo call al squeeze. Para entender mejor los rangos que manejan los rivales, te recomendaría simular la situación en Preflop Vision, donde podrás ver cómo se estructuran sus rangos en este tipo de situaciones.

      El bet aquí es muy rentable porque nosotros sí podemos tener manos como AA, KK o QQ, mientras que los rivales no. Además, estamos aprovechando la equity de nuestros backdoors y presionando con un rango que, en general, domina el de los rivales.


      ¡Un saludo!

      Leer más

    2. Solesio Hace 03/10/2024

      @Nogales Gracias por la rápida respuesta. Efectivamente si el BTN hace call no tiene AA/KK/AK O AQ S estoy viendolo en el prelfop vision. Gracias! Estoy todavia teniendo problemas con como jugar en el flop y con el sizing.


      Por que a la hora de estudiar el contenido de cash games desde 0, mejor empezar con el apartado escalando niveles con zeros y seguir con teoria postflop y demas no? me esta costando sacar info de los videos (no por que no sea buen contenido sino por que estoy continuamnete repasanado conceptos) pero para asegurarme que estoy siguiendo bien el camino viendome los videos de escaalndo niveles NL2 en bucle ajajaja

      Leer más

    3. Nogales Hace 03/10/2024

      @Solesio Hola de nuevo!


      Sí, lo ideal es que empieces con el curso de Escalando niveles con Zeros y lo intercalas con el curso de Teoría Postflop. Ambos te van a proporcionar una base sólida para desarrollar tu juego.

      Una vez que tengas esa base más consolidada, puedes pasar al Curso absoluto de juego postflop, que ya profundiza mucho más en estrategias avanzadas.

      Es completamente normal que al principio te sientas abrumado con tanta información, pero lo importante es que sigas repasando y poco a poco verás cómo todo empieza a encajar. ¡Es cuestión de tiempo y práctica!

      ¡Mucho ánimo y sigue así!

      Leer más

  18. Mygreet Hace 19/08/2024

    Buenas , no sé si haya una pregunta de este tipo pero haber si me la responden hoy día. Últimamente cuando juego NL 2 subo manos fuertes a 3bb incluso mas en cualquier posicion con los rangos pre flop y El recreacional siempre da call , voy con AQs, el va literalmente con Kx y flop K,T,5 turn seco para mi foldeo (no hay proyecto de color) porque me saca del bote agresivamente. Juego con KTs btn, villano BB call con Ax sale flop A.x.x sin ningún proyecto para mí, me juega agresivo y foldeo. Otra mano tengo QQ all in con 30 bb villano paga con 56s y el flop le sale incluso la escalera . El punto es, que puedo hacer contra eso si me sucede el 75% de las veces? Que hacer si en esos 75% de las veces cuando el recreacional da call le sale un flop agresivo a su favor ?

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 20/08/2024

      Buenas mygreet,


      Entiendo lo frustrante que puede ser cuando los recreacionales ligan en flops que parecen desfavorables para ti, pero ten en cuenta que estás jugando en microlímites donde los jugadores tienden a hacer movimientos menos predecibles y a jugar manos más débiles. Debes aceptar la varianza del juego, es algo con lo que debes lidiar. Los recreacionales juegan muchas manos y a veces te ganarán con manos peores, pero a largo plazo, si sigues jugando correctamente, ganarás.


      Si el recreacional paga mucho preflop y es agresivo postflop, juega check con tus manos medias o fuertes, él sólo te entregará todas sus fichas, piensa que si tiene un rango muy amplio poco a menudo ligará en el flop una mano media o fuerte, por lo que puedes jugar triple check/call con muchas manos contra maníacos agresivos.


      Sé paciente, en microlímites es crucial ser paciente y esperar las oportunidades correctas para ganar. Aunque pueda parecer que te ganan con manos inesperadas, sigue apostando cuando tengas buenas manos, ya que a largo plazo ganarás más de lo que perderás.


      Evita el tilt, es fácil caer en el tilt cuando ves que tus buenas manos pierden contra manos marginales. Mantén la calma y sigue tomando decisiones correctas basadas en tu estrategia.

      Recuerda que en microlímites, tu objetivo es explotar a los jugadores que cometen errores, y aunque a corto plazo la varianza puede ser frustrante, a largo plazo te beneficiará jugar de manera sólida y mantener la paciencia.


      Sigue trabajando en tu juego y verás cómo llegan los resultados!

      Un saludo.

      Leer más

  19. Batista Hace 05/01/2024

    Buenas

    He notado que a veces abre a 3bb con ciertas manos, y bueno en lo personal cuando inicie a jugar leí en internet y forje la costumbre de abrir a 2bb desde todas las posiciones y 2.5bb desde BU y SB. Estos tamaños están mal?, aunque los he verificado con el visualizador preflop y se asemejan bastante.

    Entonces me da curiosidad en qué me puedo basar para saber cuando hacer Open raise a 3bb, en la fuerza de la mano?

    Leer más

    Ver 3 respuestas de Profesor y otros
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 06/01/2024

      Buenas batista


      Esto ocurre cuando hay recreacionales en la mesa. Cuando esto ocurre, queremos hacer open raise más grandes ya que sacamos más beneficios de sus errores al hacer el bote más grande desde el inicio. Un jugaodr regular, cuando le abres a 3bb, sabe foldear manos que a 2bb pagaría, pero un recreacional no piensa en estas cosas y puedes extraer valor de esta forma.


      Un saludo!

      Leer más

    2. Batista Hace 07/01/2024

      @Nogales Que tal Nogales, gracias por tu respuesta.

      Comprendo, entonces a la hora de que considere que no hay recreacionales, mis tamaños de Open raise de 2bb en todas las posiciones y 2.5bb en BU y SB estarían bien? O recomendarías hacer un ajuste en ellos

      Leer más

    3. Nogales Hace 08/01/2024

      @Batista Contra regulares lo mejor es hacer el tamaño que te marca preflopvision, son los tamaños que son más rentables contra jugadores competentes. Un saludo!

      Leer más

  20. Nogales Hace 04/01/2024

    Buenas pbrunner


    En el turn, tenemos muchas manos por valor que quieren apostar grande, por lo que con este tipo de faroles haremos lo mismo, el rival cuando no tiene AQ tiene decisiones complicadas. Con las Qx sufre mucho, todas las pocket que a un 1/3 en el flop al estar IP nos pueden pagar, ahora en el turn foldean, los Ax del rival en el river también sufren mucho...

    La idea es ser lo más combativo posible, y este es uno de esos escenarios donde el rival tiene pocas de valor y sí muchas manos medias y débiles, por lo que presionar no va a estar mal. Ahora bien, si estás en microlímites y te pagan con A8o en BTN vs EP, y además te va a pagar los 3 barrel, pues faroleas de menos y con AT hacia arriba metes 3 barrel sin miedo ;)


    Un saludo!

    Leer más

  21. Wonderland Hace 18/09/2023

    En microlimites, que recomiendas mejor, mesas de 9 o de 6? En las de 9 pienso hay demasiados Call Call con manos debiles y mas a menudo te ganan manos peores. En las de 6=menos jugadores menos calls. Y gracias por el curso

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 20/09/2023

      Hola Wonderland!


      La rentabilidad no depende tanto del número de jugadores, sino del nivel de competencia en la mesa. Así que si detectas que en una mesa de 9 hay varios jugadores que están haciendo limp a menudo, en lugar de un open raise preflop, podría ser más beneficioso para ti elegir esa mesa en lugar de una de 6max con jugadores más competentes. Te doy algunos consejos para estas mesas:

      En mesas con muchos limpers, una buena estrategia es ser más selectivo con las manos que decides jugar, eligiendo manos fuertes que tengan un buen rendimiento en situaciones multiway. Haz tamaños de subida mucho más grandes de lo habitual. Sé paciente.


      ¡Un saludo y mucho éxito en las mesas!

      Leer más

  22. Countryz Hace 03/09/2023

    en la mano del minuto 20:30, zeros menciona que el rival bloquea los proyectos de color, a que se refiere con eso? pienso yo que aún hay la posibilidad de que el rival piense que zeros pueda tener color en el river

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 04/09/2023

      Hola countryz!


      Cuando Zeros dice que el rival "bloquea los proyectos de color", se refiere a que, el rival, al tener un T de corazones en su mano, efectivamente "bloquea" algunas de las combinaciones posibles de color que Zeros podría tener. Es decir, al tener él una de las cartas de corazones que podrían haber completado un color para Zeros, disminuye las posibilidades de que Zeros tenga un color.

      Esto no elimina completamente la posibilidad de que Zeros tenga un color, pero sí la reduce significativamente. Por lo tanto, al decidir pagar la apuesta en el river, el rival está considerando que, aunque aún existe una posibilidad de que Zeros tenga un color, es menos probable debido a la carta de corazones que él tiene en su mano (bloqueando una de las potenciales "outs" de Zeros).

      Espero que esta explicación te haya ayudado a entender mejor este concepto. ¡Estoy aquí para cualquier otra pregunta que puedas tener!

      Saludos.

      Leer más

  23. Insi Hace 17/06/2023

    Minuto 13, no entendí como calcula las pot odds necesaria para hacer ese All-in con proyecto de color al Rey, se que le sirven 9 cartas y es un ~36% a dos calles y algunas veces los reyes. pero como calculas si es rentable ir All-in en esa situación?

    Leer más

    Ver 6 respuestas de Profesor y otros
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 20/06/2023

      Buenas insi


      La clave es el stack del rival, o más bien, el SPR de la mano. Cuando nos hace raise se ha generado un SPR de 1. Tenemos como dices un 36%, pero porque tiene el K, a veces hará fold, a veces el K nos valdrá, a veces dominamos a un color peor o a algún proyecto de escalera jugado raro...

      Lo dicho, la clave está en el SPR, pagar y decidir en turn lo veo pero que pushear.


      Un saludo!

      Leer más

    2. javilee Hace 21/06/2023

      @Nogales Hola, o sea que a las probabilidades de ganar con color en esta situación también hay que sumarle la fold equity que puede haber, más las veces que el rival lo está haciendo con una mano a la que si nos cae un 7 y la ganamos, o si nos cae el Rey y ganamos, o si el rival tiene un color más debil y también ganamos. No es simplemente el color lo que hay que tener en cuenta. Un saludo

      Leer más

    3. Nogales Hace 22/06/2023

      @javilee Exacto!

      Leer más

    4. Albsoncards Hace 12/12/2024

      @Nogales Hola Buenas!! Me gustaria salir de dudas respecto a la pregunta de InsiCreo que Insi pregunta cómo calcular las pot odds del jugador que hace un 3Bet-Jam en el flop. Zeros dice que necesita ganar un 33% de las veces. Pero como sabe esto?

      Leer más

    5. Nogales Hace 14/12/2024

      @Albsoncards Hola albsoncards,


      Te explico cómo calcular las pot odds en esta situación:

      Cuando Zeros hace el all in, se debe calcular cuánto necesita ganar en porcentaje para que su all-in sea rentable. Esto se hace dividiendo el coste del all-in entre el bote total que se formará si el rival paga.


      En este caso:

      El coste del all-in es de 45BB para ganar un bote total de 108BB, por lo que Zeros necesita ganar un 41.6% de las veces para que su all-in sea rentable en esta situación.

      ¿Por qué es rentable el all-in?

      Equity del proyecto de color al Rey, un proyecto de color con 9 outs tiene aproximadamente un 36% de equity a dos calles.

      Además el Rey y, en ocasiones, el 7 también pueden ser outs ganadoras. Por lo que tenemos algunas outs adiconales


      Y hay que tener en cuenta el factor del Fold equity. Existe la posibilidad de que el rival foldee, lo que mejora aún más la rentabilidad de la jugada.


      Por lo tanto, el movimiento es matemáticamente rentable considerando la equity total de Zeros (color, posibles otras outs y fold equity).


      Un saludo!

      Leer más

    6. Albsoncards Hace 14/12/2024

      A ese calculo es al que llegue yo exactamente! Gracias por resolverme la duda. Un Saludo!

      Leer más

  24. javilee Hace 08/06/2023

    Hola, tengo una pequeña duda en la mano del minuto 1:00 con K9s donde dices que es un error que el rival apueste en el Turn cuando cae el A porque no hay manos peores que pudieran pagar, pero tú has pagado. ¿No sería carta gratis para un proyecto de color? Muchas gracias de antemao.

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 09/06/2023

      Buenas javilee


      En el turn, el rival quiere polarizar, por lo que los Ax debe checkearlos o de cualquier otra manera se le puede explotar no raiseando las Jx en el flop y haciendole X/Raise en turn ya que valuffea en exceso. Si foldea el A, pues ya tenemos un sitio claro donde explotarle raiseandole de farol.

      Además el rival apuesta un A5s, que espera que le pague? Pues sólo proyecto de color al K, porque tenemos Ax mejores que el suyo y los proyectos de color que no son al K los foldeamos. Por lo que no tiene sficientes manos peores para justificar su bet. Pero es normal ver estos bet en stos niveles, lo que el rival estaba buscando es evitar una decisión difícil en river y poder jugar check/check.


      Un saludo!

      Leer más

  25. Maci Hace 12/04/2023

    Buenass. En el min 33:06 Zeros comenta que JJ en HJ contra UTG prefiere CALL, sin embargo esto me hizo ruido y lo miré en el PreflopVision y efectivamente sólo tenemos un prácticamente nulo 0,14% de rango de CALL. Entiendo que puede ser que con el tiempo se dio cuenta el 3BET es un mejor movimiento y quizá deberíamos prestar más atención a las estrategias Post-Flop apegandonos a las tablas del PreflopVision, o se debe a otra cosa?

    Saludos Zeros te amo

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 13/04/2023

      Buenas


      Exacto, con el tiempo Zeros calculó cual era el movimiento más óptimo y como bien comentas, JJ tiende más al 3bet que al coldcall. En la fecha en la que se grabó este video, Zeros aún no había calculado los rangos con el super ordenador.


      Un saludo!

      Leer más

  26. fclfernando Hace 23/01/2023

    Hola !! En la mano K10 en board Q7J27 del min 37 Zeros hace Raise de farol en el RIVER y consigue llevarse el bote. No llego a entender el Raise, ¿Es rentable bloqueando casi todos los proyectos de escalera fallidos?

    Gracias,

    un saludo !!

    Leer más

    Ver 2 respuestas de Profesor y otros
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 26/01/2023

      Buenas Fernando


      Como aclaración, el movimiento que Zeros hace en el river se llama bet, no raise. Raise sería si el rival hiciese bet y entonces Zeros le resube, eso se denomina raise. :)


      Manos como KT, T9, AT... son manos que el rival debería haber beteado en el flop. El rango del rival está compuesto de Jx, alguna Q con mal kicker, mucho Ax y pocket pair.

      Nosotros bloqueamos con KT parte de las mejores Qx y Jx (KQ, KJ, QT, JT...) además que bloqueamos un diamante y hacemos menos probable que el rival lleve color.


      Espero haberte ayudado.


      Un saludo


      Leer más

    2. fclfernando Hace 27/01/2023

      @Nogales Muchas gracias por la explicación =)

      Leer más

  27. NikoBrinon Hace 20/11/2022

    Hola, no sé dónde hacer esta pregunta ya que es particular mia, si el sitio es otro por favor me lo dicen para hacerlo la próxima vez. Resulta que no sé cómo actuar jugando sin posición cuanto me cae una mano fuertisima en el flop. En este caso ligué un Poker, es decir, que es 99% imposible de que pierda. El flop fue K44 y yo tenía en la mano 44.


    Mi pregunta principal es cómo hago para ganar el máximo dinero posible en esa situación. Si le apuesto en el Flop al rival y foldea pierdo todo el dinero que podría haber ganado con casi la mejor mano del juego. Entonces hice check y el rival no me apostó (queria checkear o resubir). Llegamos al turn y entonces aposté yo e hizo fold, no pude sacarle nada de provecho a esa mano.


    Entonces esa es mi duda, cómo se deberían jugar las manos absolutamente fuertes como el full house, el poker o la escalera de color. Gracias.

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 20/11/2022

      Buenas


      Las manos extremadamente fuertes, aunque nos guste ligarlas, son las situaciones donde habitualmente no ganamos mucho dinero. En el flop de K44, es preferible tener A4 y que el rival tenga Q4, le vas a ganar mucho más dinero que teniendo poker, ya que el rival nunca podrá tener un 4 o Kx muy fuertes, por lo que jugará con cuidado y no botes muy grandes.


      Dicho esto, ya aprenderás bien a jugar tus manos fuertes, medias, débiles y faroles. No te preocupes, ya que la mano que has descrito, lo más normal, es que el rival foldee ante cualquier apuesta.


      Un saludo



      Leer más

  28. victor18740 Hace 29/06/2022

    Hola tod@s! Escucho muchas veces ¨mi carta bloquea proyecto¨

    realmente que quiere decir eso?, perdonad la ignorancia.

    gracias

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 29/06/2022

      Buenas Victor


      Se refiere a que las cartas que tenemos en nuestra mano, quita manos de farol del rival, por lo que se usa la expresión "bloquea proyectos"


      Te pongo un ejemplo:


      Tenemos KQs de corazones y en un board 97322 donde existen dos corazones, ponte en la situación de que hemos hecho BET el flop y turn, llegados al river decidimos no apostar de nuevo nuestro farol porque: "Bloqueamos proyectos de color que el rival podría tener"

      Por lo que se reduce el número de faroles en la mano del rival y crece el numero de manos de valor.

      Por eso se utiliza la expresión "nuestras cartas bloquean proyectos que podría llevar el rival"


      Espero haberte ayudado.


      Un saludo

      Leer más

  29. SergioRigel Hace 09/02/2022

    Maestro una pregunta, en última mano del KJs que nos explicas que prefieres hacer call en el turn, ante la posibilidad de un check raise all in del rival; entiendo que se puede hacer con manos que no sufran de hacer fold como un KQ de picas. Pero mi pregunta es; hay proyectos que pueden apostar en el turn, por que podrían pagar un raise all in del rival, como las de 12 o 15 outs? o meteríamos a los combo draw en el rango de check también?

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 13/06/2022

      Buenas Sergio


      Mejor betear turn GS con overcard o 1 overcard, estilo QJ, Q9. KJ sin FD también me parece buena opción. Si nos pushean hacemos fold fácil.


      FD que hagan bet y call al All in, por ejemplo A3s, J9s serían alguna de ellas.


      Un saludo!


      Leer más

  30. NinjaVerde8 Hace 31/10/2021

    Buenas! Me gustaría que me analizaras una mano que he tenido y comparar conclusiones. El resumen es que Estoy en CO con KQo (K de corazones y Q de treboles), MP OR a 2.5 BBs, hago call, SB raise (3-bet) a 12 BBs, hago call [Error].

    Flop: Ks 7t 8c (pincho top peer)

    SB bet ½ pot (puede tener AK, AQ, JJs? Me apuesta todo su rango? Espera tirarme del bote pensandoq ue tiene un K?)

    Turn: 8t (el SPR es pequeño)

    SB raise a 44 BBs (all in) [Hace all in en un bote de unas 47 BBs]

    Hago call (En su rango no suele tener un 8 y bloqueo flush con mi dama de treboles )

    (Tiene 10s)

    River: Ac


    Considero es un mal call preflop, debido a que él tiene más ases y parejas altas en su rango que yo, el visualizador preflop lo considera Fold. En mi caso, pinchar un K en el flop me ha dado gran parte de la mano, si él tuviese Ax me habría robado la mano en el river.


    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 12/06/2022

      Buenas ninjaverde8


      Quédate con que es fold preflop y ya está (y céntrate en corregir este error).

      Partiendo de que la mano está mal preflop no seguiría analizando porque ese KQo no debería estar en el rango en el flop.


      Un saludo :)



      Leer más

  31. SoldadoRX Hace 06/08/2021

    Hola Elias, duda existencial. Min 21 foldeas 67s al segundo barrel en 3bet pot con proyecto color, y a continuacion dices que si la J del turn no hubiera completado proyectos habrias pagado, pero otras tantas veces has dicho que no puedes pagar segundo barrel con proyecto sin, al menos, valor de SD. Entiendo que al ser un 3bet pot el coste es mayor asi que mas fold aun. Quizas pagas porque el beneficio compensa? o porque planeas robar si checkea river? Si estuvieras fuera de posicion seria insta fold? Gracias!!

    Leer más

    Ver respuesta de ZerosPoker
    Ocultar respuestas
    1. ZerosPoker Hace 09/10/2021

      Hola Soldado, te recomiendo repasar el contenido de juego con proyectos porque sospecho que estás mezclando estrategias de juego con posición y juego fuera de posición. Repasa los artículos, tienes todo muy detallado explicado ahí, y luego puedes volver a ver esta misma mano y estoy seguro de que no tendrás dudas.


      Un saludo!

      Leer más

  32. BraisonCrece Hace 14/04/2021

    MIN 29:30, entiendo perfectamente lo que expones y me parece genial, de todos modos me asalta una duda... El rango del rival contiene los suficientes faroles que quieran jugar check en turn?


    Al ser un SQZ pot, cualquier FD o GS (farol) va a continuar IMO. Con lo cual lo que más veo checkeando en este punto son algún give-up y sobre todo manos medias contra las que pierdes, y casi nunca faroles.

    Tiene sentido mi lógica?


    De todos modos entiendo que retomar la iniciativa y bluffear turn y river con AQ es un poco desbalanceado, precisamente por lo que comentas (tienes valor de showdown marginal)... Y seguramente lo mejor sea jugar check.


    Gracias de antemano Zeros, me ENCANTA tu contenido, y estoy evolucionando un montón... Soy el chico que te preguntó lo de la organización y disciplina (video anterior de Consejos para gestionar una carrera profesional de poker), te digo de corazón que me hiciste reflexionar mucho y me diste más herramientas para lograr encontrar esa motivación necesaria para ''mover ficha''! estoy trabajando duro (y disfrutando). Muchas gracias, eres un crack!

    Leer más

    Ver respuesta de ZerosPoker
    Ocultar respuestas
    1. ZerosPoker Hace 29/05/2021

      Hola Braison, algunas cosas hay, mayormente manos de valor intermedio, o algún proyeto jugando tight y no apostando de nuevo. Es muy complicado estimar el rango del rival sin conocerle, pero básicamente lo que comento a lo largo de la mano es lo que haría como plan general de juego. El bet turn no lo veo, el board es bastante ofensivo lo cual beneficia al rival y no veo mucho EV en apostar turn con una mano como esta, creo que nos estrellaremos vs bluffcatchers en turn demasiado a menudo, y apostar turn sin éxito para apostar dos veces no suele ser una buena idea, necesitamos tener algo de éxito en el turn tb para justificar un doble bet.


      Un saludo y me alegro que todo vaya bien!

      Leer más

  33. Djv93 Hace 08/04/2021

    Hola Zeros, en el minuto 6 has foldeado A8s al call del UTG y MP. En las tablas preflop veo que hay que hacer 3bet con esa mano a 8 ciegas. Lo único que se me ocurre es que hayas foldeado por ser un multiway pot, es así ?

    Leer más

    Ver respuesta de ZerosPoker
    Ocultar respuestas
    1. ZerosPoker Hace 29/05/2021

      Sí, para los botes multiway no se pueden usar las tablas de 1vs1, sería un error grave. Hay que jugar más tight. Este año seguro actualizaré las tablas para poner en ellas todo sobre el juego multiway cuando lo haya calculado.

      Leer más

¿Cómo calificarias este curso?

No puedes enviar una valoración vacía. Revisa tu comentario y las estrellas asignadas.