Debes confirmar que eres mayor de edad

Cerrar Menú

Dark Mode

ZerosPoker - No disponible

Hazte miembro
Oro
para
acceder
a este
contenido

Hacerme Oro

Índice del curso

1.

Defensa de ciegas (Juego sin iniciativa OOP)

2.

Calls con posición (Juego sin iniciativa IP)

51 comentarios

Ordenar por

  • Mejor valorados primero
  • Más recientes primero
  • Más antiguos primero
  1. xAwSx Hace 22/03/2023

    Vaya lio de video ...

    Leer más

    Ver respuesta
    Ocultar respuestas
    1. Fabi Hace 21/11/2023

      la cabeza explotada con los ultimos 4 jajaja

      Leer más

  2. Mugen Hace 26/01/2023

    Este video es oro

    Leer más

  3. Spaze7 Hace 05/02/2022

    Lo que he aprendido de este video es que en la primera mano ,te das cuenta mientras analizas la mano de que no era lo correcto empujarlas (o habia que tener mas cuidado) con ese 3 habiendo esos 10s, pero tiras de una cualidad bastante importante del metajuego, y es de hay que jugar con cojones y ya esta.

    Leer más

  4. Gui el Llermo Hace 11/09/2021

    Excelentes vídeos, contienen muchísima información y horas de contenido.

    Leer más

  5. Mugen Hace 26/01/2023

    Nogales gracias, aunque no encuentro mi comentario, la respuesta quedó respondida en este video. un saludo

    Leer más

  6. maldobex Hace 06/06/2022

    Hola Zeros y comunidad! alguno sabe donde puedo encontrar algún tutorial para usar piosolver que pudiera compartir. Gracias de antemano

    Leer más

    Ver 2 respuestas de ZerosPoker y otros
    Ocultar respuestas
    1. ZerosPoker Hace 23/06/2022

      Tenemos previsto un curso que cubra ese tema pero aún no lo hemos producido, llegará a principios de 2023 o finales de 2022. Busca el canal oficial de piosolver en youtube y tienen tutoriales en inglés.

      Leer más

    2. Estoicman Hace 13/10/2022

      genial a mi también me vendría bien porque el inglés se me atraganta un poco

      Leer más

  7. matigavi Hace 28/11/2021

    muy buen vídeo te amo zeros

    Leer más

  8. cesar Hace 07/10/2021

    en el minuto 21 explicas una estrategia de hacer doble x/c turn y river cuando turn completa cosas. Pero en varios videos anteriores dices que hacer eso es lo peor y que hay que hacer 1/3 con todo el rango. Tambien en boards ofensivos. Exactamente en board 4KTQ con FD desde el flop. No entiendo por que aquí no

    Leer más

    Ver 8 respuestas de ZerosPoker y otros
    Ocultar respuestas
    1. cesar Hace 07/10/2021

      es la misma situacion. BB defend y x/r flop

      Leer más

    2. ZerosPoker Hace 14/10/2021

      Te recomiendo que veas los videos anteriores y encuentres las diferencias que existen entre esas manos que mencionas y esta. Debe haberlas seguramente en la morfología del board (a lo mejor te parecen parecidos pero no lo son tanto). No puedo valorar dónde está lo que no estás viendo bien sin verme todo el contenido yo mismo para encontrar en qué lugar estás pasando un detalle que marca la diferencia de alguna manera, y obviamente no puedo dedicar tanto tiempo a responder tu duda cuando este tipo de soporte no está ni incluido en la suscripción. Dudas más claras en su contexto puedo tratar de responder algunas.

      Leer más

    3. cesar Hace 15/10/2021

      @ZerosPoker claro Zeros, los vídeos son increíbles ya de por sí. He seguido un poco rayado con esto porque tenía ya interiorizado que cuando subimos la cbet flop y turn completa algo, se apostaba 1/3 siempre, para que paguen manos peores y no se den check las que ganamos y apuesten las que nos ganan. Luego vi esta otra adaptación que es cuando el flop es de subir mucho (más despolarizado, flop defensivo, o doblado bajo) y turn completa, hacemos x/c. En este caso que te digo del min 21 creo que es porque en flop subimos dobles que en otro flop más ofensivo no subiríamos porque hay turns que no queremos ver. Entonces aquí pasa lo mismo en turn. Al coordinar más el board hay muchos rivers que no queremos ver y las dobles no interesa apostar despolarizado si no jugar x/c cómodamente.

      Leer más

    4. cesar Hace 15/10/2021

      @cesar das tanta info que me cuesta a veces entender bien. Más vale que tengo apuntadas todas las putas manos con explicaciones para volver atrás y comerme la cabeza. Pero lo dicho. Los videos y la info que das es increíble.

      Leer más

    5. Fontvello Hace 19/10/2021

      @cesar Buenas César, desde mi perspectiva personal, una cosa que te aconsejo es que diferencies todos los tipos de board.

      El primer board que comentas es un board "Mixto" (4KT - definimos board mixto como un board con dos cartas iguales o superiores al T y una tercera carta inferior al T que no forme escalera). Otros ejemplos de estos board son: JT2, KQ4, AK7, QT3, KJ6, etc).

      El board del vídeo en el minuto 21, en cambio, es un board "No 3-straight". Este tipo de boards se caracterizan por tener cartas bajas menores al T no formando un proyecto de escalera entre las tres cartas. Ejemplos: T82, T94, 872, T43, 862, etc.

      La adaptación que comenta Elías de xr con dobles en flop y xc turn es una adaptación particular a estos board que, aunque seguramente se puedan aplicar a otro tipo de boards, él la explica para ese contexto en específico.

      Espero haberte ayudado, un saludo.

      Leer más

    6. Carlos Aguila Hace 16/05/2022

      Tengo la misma duda

      Leer más

    7. ZerosPoker Hace 24/05/2022

      @Carlos Aguila En el futuro voy a intentar crear un mapa de estas estrategias en los contenidos teóricos que estaré haciendo pero mientras tanto lo que os recomiendo que hagáis es que miréis cada cosa en su contexto.


      Si comparáis dos contextos en los que recomiendo dos estrategias diferentes y tenéis una duda no podré responderla si no me indicáis claramente en qué lugar están ambas dudas de forma exacta con su minuto. Poneros en mi lugar, no puedo verme todos los contenidos para encontrar el sitio del que habláis :P

      Leer más

    8. Carlos Aguila Hace 01/07/2022

      @ZerosPoker Gracias por responder, gracias a tu curso por fin batí nl5 jaja vamos por más!

      Leer más

  9. kristynne Hace 09/03/2025

    Hola buenas Zeros y compañia!...tengo una duda de una mano que se me ha dado parecida a la de 52s de este video. Os comento la situación a ver si podéis ayudarme:


    - Un Rival hace OR en MP1 con 125BB y el siguiente jugador en MP2 hace CALL con 250BB

    - Hago CALL en BB con 5(d)3(c) y 125 BB

    - Sale un FLOP de Q(c)5(c)6(d)

    - Chequeamos, el jugador que hizo OR checkea y el que pagó por detras hace BET a la mitad del bote.

    - Hago RAISE a x3, con Button pair backdoor flash backdoor straight, el jugador que hizo OR foldea y el que metió en FLOP hace CALL, quedando un bote de 26BB con un SPR de 5.

    - Sale el turn un 4(t), en el que beteamos a OVERBET (31 bb en un bote de 26) con nuestra open ended y el jugador hace CALL de nuevo, dando como resultado un bote de 88 BB y un SPR de 0.9.

    - River J(p) ...hago check para fold, puesto que estaba preparada para bet ALL IN en river corazón con mi blocker 3(c), pero al no completarse el color en river y ver esa J de picas, ni completárseme la escalera a mi favor me quedé un poco pinchada.


    Mi duda es ¿con qué rango de faroles, a parte de corazones completados, hago bet y con que rango hago check?


    A lo mejor me he hecho un poco lio en esa mano y no me tenía que haber metido en ese jardín en un bote multiwey...

    El rival checkeó y mostró A6 corazones, y ganó con el 6.

    Tengo dudas tanto sobre mi tamaño de apuesta en TURN (ya que creo que con sets y proyectos de colores bajos metería un 75%, pero en el momento buscaba montar un bote para ir ALL IN cómodamente en river), como con que manos apostar o checkear en river ya habiendo montado esos SPR tan bajos.

    Ojú que lío me hice.

    Espero vuestra respuesta...Saludos!

    Leer más

    Ver 2 respuestas de Profesor y otros
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 11/03/2025

      Buenas!


      Lo primero, el call preflop con 53o en BB es un error. Es una mano demasiado débil para defender contra un OR y un cold call en un bote multiway, así que lo mejor es foldear preflop y evitar este tipo de spots complicados.

      Luego, el check/raise en flop en un bote multiway con 53o sin backdoor flush es demasiado loose. Zeros lo hace en botes HU (uno contra uno), y con backdoor flushdraw, lo que justifica la agresión. En multiway, te estás pasando de bluffs y no tienes suficiente equity para jugar así.


      Sobre el turn:


      Con 53s sí me gusta el raise en flop HU, pero en multiway es mejor solo pagar si decides continuar.

      En el turn, un bet del 75% es suficiente. No hace falta polarizar tanto con una overbet en este tipo de boards.


      Sobre el river:


      En HU, el push con 53s de diamante sí puede ser un buen farol, al igual que con 97s, 98s.

      Si llegamos al river en multiway, debemos ser más cuidadosos con qué faroleamos.


      Conclusión:


      Fold preflop con 53o, es un error meterse en este spot.

      No check/raise en multiway sin backdoor flushdraw, es demasiado farol.

      En turn, betear 75% en vez de polarizar con overbet.

      En river, 53s de diamante y algunos 97s/98s pueden ser buenos pushes, pero solo en HU.


      Un saludo!


      Leer más

    2. kristynne Hace 12/03/2025

      Muchísimas gracias por el aporte!!!!!! intentaré ponerlo en práctica desde ya jiji

      Leer más

  10. iL Maestro Hace 09/07/2024

    No entiendo la diferencia entre el board de la mano del min 49 de 8-8, con la siguiente del 2-2. Qué diferencia hay para que en el primero en el turn todo nuestro rango sea check y en la siguiente en el turn tengamos más porcentaje de Raise a 1/3 con sets y colores?

    Leer más

    Ver 2 respuestas de Profesor y otros
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 09/07/2024

      Buenas il-maestro


      La diferencia radica en las manos que representamos. En la mano con 88, nuestro rango contiene dobles, sets, escaleras y proyectos de color. La mayoría de nuestras manos se ven perjudicadas en ese turn, por lo que protegemos nuestro rango de check. Es decir, incluimos los colores en el rango de check para proteger todas esas manos que se han debilitado con esta carta. Piensa que la mano más fuerte que representamos en el flop es la escalera.


      En la segunda mano, con 22, no podemos tener escaleras, por lo que nuestro raise se limita a proyectos de color, sets y algunas dobles (aunque pocas, porque no defendemos con 92 o 62). Una parte importante de nuestro rango ha mejorado en el turn y los sets aún tienen valor contra la mayoría del rango del rival.


      En resumen, la proporción de manos medias/débiles es menor en el segundo escenario.


      Un saludo!

      Leer más

    2. iL Maestro Hace 09/07/2024

      @Nogales bua vaya máquina eres, eternamente agradecido con todas las respuestas a todos los comentarios!!

      Leer más

  11. - pp_Haryel88 Hace 30/05/2024

    te amo

    Leer más

  12. elpotatonaxo Hace 01/03/2024

    O hace overbet para poder ir all in en el River cómodamente?

    Leer más

  13. OnLiberty10 Hace 10/05/2023

    Buenas

    Cuál es la diferencia de criterio para hacer check con todo nuestro rango en turn que completa color o apostar a 1/3 despues de xRaise entre un board que es 3 straight bajo y otro que es 2wrap bajo ? 49.11 (straight) vs 49.41 (2wrap)


    Tan despolarizado apostamos nuestro rango en el 3 straight vs en el 2 wrap ?


    Leer más

    Ver 4 respuestas de Profesor y otros
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 17/05/2023

      Buenas


      Hay muchos factores, principalmente la variable que más impacto tiene es el rango que llega a la situación. En la mano de 88, nos hacen 1/3 flop, por lo que nuestro rango de x/raise es más amplio. En la mano de 22, nos hacen medio bote, parece poco, pero es relevante ya que nuestro % de raise se reduce casi a la mitad.


      En la mano de 88, existen escalera completada en flop, cuando raiseamos, gran parte de nuestras manos de valor, son escaleras, que ocurre cuando llevamos escalera y el turn completa color? Que nuestra escalera puede ir al 0%. Por lo que el color perjudica mucho a nuestro mayor parte del rango.


      En la mano que tenemos 22 en 962, tenemos algunos proyectos de escalera, pero cual es nuestro principal rango de raise? Los sets. Cuando completa el turn color, los sets no se perjudican mucho porque tenemos nuestra equity cuando el rival lleva color.


      Así un poco a grosso modo es la diferencia entre estas 2 situaciones.


      Espero haberte ayudado. Un saludo!

      Leer más

    2. OnLiberty10 Hace 18/05/2023

      yep, me has ayudado, gracias! pero me ha surgido otra duda. zeros en el video de "Cómo jugar en la secuencia de Xraise flop Bet turn Bet river [P3]", en el minuto 8.00, despues de explicar que el tamaño de apuesta del rival sí afecta a nuestro rango de xCall / xFold, dice que esto no ocurre con el rango de xRaise. Pero ahora me estas diciendo lo contrario. Entonces, no sé si que el tamaño de apuesta del rival no afecte a nuestro rango de xRaise ocurre solo en boards emparejados bajos como era el del video que te digo


      Leer más

    3. Nogales Hace 20/05/2023

      @OnLiberty10 Buena apreciación. Como puedes observar, Zeros dice, la morfología de manos no cambia mucho y esto es totalmente cierto. Lo que aumenta es la frecuencia con la que hacemos raise. Te pongo algunos ejemplos, cuando un rival nos hace Cbet 1/3 Pio resube (esto es sólo un ejemplo) el 20% del rango, el 60% paga y el 20% foldea. Si el rival nos hace 3/4, a lo mejor pio resube un 8%, paga un 40% y foldea un 52%...

      La morfología del raise no cambia, pero manos que raiseaban el 100% de las veces, ahora raisean el 30%. Manos que raisean el 50%, ahora raisean el 5%...y así.


      Lo que Zeros te enseña es toda la morfología de manos que queremos usar para hacer raise a la Cbet, pero dependiendo del tamaño de Cbet que nos hagan, aumentaremos o disminuiremos el % de raise. Este sería el resumen.


      Un saludo!

      Leer más

    4. OnLiberty10 Hace 22/05/2023

      Ahhhhh, gracias!! perfect

      Leer más

  14. ruben16_01 Hace 14/03/2023

    En la mano del minuto 33:50 me sorprende el all in en el river porque tenia entendido que no querremos farolear en rivers que no completan el proyecto de color teniendolo tambien nosotros, supongo que es importante que 5 y el 2 no son parte principal de su rango de OR. Además tengo otra duda sobre este movimiento el boards con un A, dice Zeros en el video que es bueno que el board sea ofensivo pero mi sensacion es que al menos en el meta game español/frances a la gente no la tiras de un A y tiendo algo mas de la cuento a rendir los faroles en 2 barrels y no estamparme con un tercero, sería bueno insistir con un tercero porque es donde estoy tirando a algunos A?


    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 15/03/2023

      Buenas Rubén.


      Normalmente vamos a preferir otros faroles antes que los proyectos de color fallido, pero hay determinadas situaciones donde no tenemos faroles mejores que elegir, por lo que usaremos este tipo de manos. El tener el 5 hace que bloqueemos 55 y 56, que son manos de instacall en el rango del rival.

      El river es buenísimo para farolear y tenemos una gran mano para ello. Si un rival te baja aquí por ejemplo un AQ, tranquilo, lo noteas y a imprimir billetes jugándole por valor y reduciendo tus faroles ;)


      Un saludo

      Leer más

  15. ROYOPOKERAS Hace 16/01/2023

    Hola Zeros, en los boards en los que tenemos proyectos de color y apostamos a 75% en el turn, como en la mano del minuto 11:30, si el rival va all-in o resube muy fuerte y nos saca de odds, lo foldearemos siempre, no? Saludos al equipo

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 20/01/2023

      Buenas royopokeras


      Sí, si el rival nos va all in y tenemos K high con en esa mano, debemos foldear.


      Un saludo

      Leer más

  16. antonio85 Hace 08/01/2023

    se aplicaria todo esto jugando en ITM de torneos?

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 09/01/2023

      Buenas Antonio


      Cuando estamos en premios o cerca de premios. La estrategia cambia, habría que valorar tu stack, el de los rivales, saltos de premios, etc


      Pero todas estas situaciones valen para las fases donde el ICM no tiene efecto, fases alejadas de los premios. Te recomiendo que veas "escalando niveles con Zeros Torneos" para ver como Zeros se adapta a las diferentes situaciones de burbuja, de premios, de mesa final...


      Un saludo

      Leer más

  17. rubely77 Hace 05/01/2023

    zeros en el min 54:34 porque haces check raise en un floop emparejado bajo 554 solo con tu backdor Flash 9To no se necesitaría también backdoor straigh?

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 05/01/2023

      Buenas rubely77


      Lo más estandar con esta mano es fold en el flop, pero es cierto que Pio un % de las veces hace X/raise con este tipo de manos (overcard sin valor de showdown con BDFD), pero muy poca proporción. Foldeando siempre va a estar bien.


      Un saludo

      Leer más

  18. Fransinatra Hace 23/12/2022

    buenos dias.

    En minuto 54:23 zeros comenta que le parece bien apostar su set de 2s a 50% o 75% pot.

    No quiero poner en duda ni muchisimo menos su forma de actuar pero no es mas posible que al raisear en flop nos encontremos a los rivales pagando con corazones mas a menudo que con cualquier otro tipo de mano? Por que si es cierto que el rival no resubio en turn cuando se completo el color tampoco necesitaria hacerlo para jugar por toda la caja con un stack pot ratio de 2 y estando en posicion,

    Me refiero a si en este tipo de situaciones y con el river completando escaleras tambien no tenderemos a estrellarnos mas del 50% de las veces con sets mejores que el nuestro, colores y escaleras?

    Gran trabajo a todo el equipo.

    Mil gracias de antemano

    Leer más

    Ver respuesta de ZerosPoker
    Ocultar respuestas
    1. ZerosPoker Hace 23/12/2022

      Buenas Fransinatra!


      Efectivamente no descarto que tenga colores pagando la apuesta de 1/3 en el turn porque en un SPR de 2 en el river podría hacer All ins Overbet con estos colores estando con posición sin problema. No obstante, sí es cierto que muchos jugadores van a optar por la opción de resubir en el turn con estas manos ocasionalmente ante el miedo de que vayan a perder valor de ellas.


      Por otro lado, en el river un factor crítico de la mano a la hora de apostar 50-75% del bote es que en el turn hicimos una apuesta de 30% del bote. Esto hace que el rango del oponente se vea obligado a pagarnos con una cantidad mucho mayor de manos medias, top pairs, overpairs y proyectos. Teniendo en cuenta el rango que espero del oponente pagando mi apuesta pequeña del turn, espero que más de un 50% de las veces vaya a pagar mis apuestas en el river con un set teniendo una mano peor. Sería una situación diferente si nuestra apuesta en el turn hubiera sido fuerte.


      Un saludo!

      Leer más

  19. javitrader Hace 21/12/2022

    me sorprende que en la mano del minuto 22:00 no queramos apostar 1/3 en el turn completando escalera queriendo proteger otras manos al igual que hacemos en otras situaciones cuando el turn completa color como explicaste en uno de los videos anteriores. a veces intento aplicar las mismas logicas de juego para la mayoria de situaciones pero luego cada situacion puede ser diferente una de la otra y no se aplica la misma logica como en este caso.

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 21/12/2022

      Buenas Javi


      Es un river que completa escalera, pero que impacta mucho en el rango del rival que hace call turn y fold river. Es decir, el rival tiene 89, T9, J9...pareja más proyecto, por lo que nuestros set aún tienen suficiente valor contra manos peores. En este turn J contra MP tendería a polarizar, hacer check o bet grande. Justo K5s es una mano ideal para hacer bet grande junto con dobles, set y escaleras.


      Un saludo ;)

      Leer más

  20. rifswan Hace 07/11/2022

    53:52 por que este set si lo beteas a 1/3 y justo la mano anterior que completa color, con 88 haces x call?

    muchas gracias!

    Leer más

    Ver 2 respuestas de Profesor y otros
    Ocultar respuestas
    1. GafanhotoX Hace 14/03/2023

      Hola, rifswan. Justo ahora me surgió la misma pregunta y vi que ya lo habías preguntado. A ver si pudieran contestarla. Muchas gracias por el trabajo que hacéis. Saludos.

      Leer más

    2. Nogales Hace 15/03/2023


      @GafanhotoX Buenas! En la mano del 88, hacemos raise flop con un rango despolarizado. La carta que cae en el turn perjudica a la mayoría de las manos con la que hacemos raise, por lo que en ese turn preferimos el check para proteger nuestro rango de check. La diferencia con la mano del set de 22, es que el board no está coordinado en el flop. En el de 88, existe escalera en el flop, la cual vamos a raisear siempre. El turn cae una carta que completa escaleras por arriba también. Por lo que podemos resumir la situación en que el board de 88 hay muchos proyectos completados y nuestras dobles no tienen tanto valor.

      En 9627, nuestras dobles aún tienen valor, porque ha completado color y T8s, no existen combos off de escaleras y tampoco está 85 en el rango del rival.


      Son ligeras diferencias, porque como podéis observar tenemos casi un 60% de check con todo nuestro rango. Igualmente es un turn de mucho check.


      Espero haberos ayudado.


      Un saludo

      Leer más

  21. Ariel Henriquez Hace 29/10/2022

    hola, minuto 8:20 no se que significan que muchas de los combos de manos que están en un rango, aparezcan en color gris el 100% del recuadro. el color verde significa call y el celeste fold, pero el gris?? ...gracias

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 30/10/2022

      Buenas Ariel


      Las grises significan que no están en el rango. Que no llegan a esa situación


      Un saludo

      Leer más

  22. Gui el Llermo Hace 14/09/2021

    Al hablar de el xraise de farol en boards ofensivos usando una bottom pair débil doble backdoor, me he dado cuenta de que en botes multiway no tengo apenas faroles jugando xraise. Imagino que querremos usar manos similares pero con mayor equity que HU??? Manos así como combodraws prefieren xraise multiway o solo call??? Algún backdoor se seguirá usando como xraise farol multiway?? Sinceramente estoy a oscuras en estas secuencias aunque supongo que la lógica de juego será similar respecto a HU pero más tight

    Leer más

    Ver respuesta de ZerosPoker
    Ocultar respuestas
    1. ZerosPoker Hace 14/10/2021

      Habitualmente quieres usar manos que hagan menos probable que tus rivales tengan una mano fuerte. Quieres bloquear sets, y tener backdoor equity de color y escalera a la vez, cosas así. La parte difícil es equilibrar esos movimientos, y saber cuándo es rentable apretar el gatillo tres calles para sacar del bote a las top pairs y overpairs con tus bottom pairs.


      Un saludo!

      Leer más

¿Cómo calificarias este curso?

No puedes enviar una valoración vacía. Revisa tu comentario y las estrellas asignadas.