Debes confirmar que eres mayor de edad

Cerrar Menú

Dark Mode

ZerosPoker - No disponible

Hazte miembro
Oro
para
acceder
a este
contenido

Hacerme Oro

Índice del curso

1.

Defensa de ciegas (Juego sin iniciativa OOP)

2.

Calls con posición (Juego sin iniciativa IP)

47 comentarios

Ordenar por

  • Mejor valorados primero
  • Más recientes primero
  • Más antiguos primero
  1. Deltoya5 Hace 01/04/2022

    19:58 Me encanta el concepto de check-sufrir en el river 😂

    Leer más

  2. prades Hace 17/09/2021

    Hola Zeros, una consulta:

    En la mano del min. 2.18, cuando el Turn completa COLOR y también ESCALERA, creo recordar que en otros videos has comentado que hay que tomar adaptaciones extremas en plan checkearlo todo, pero aquí comentas que harías bet30 con la mayoría de tu rango... simplemente quería que lo aclararas.

    Muchas gracias!

    Leer más

    Ver 5 respuestas de ZerosPoker y otros
    Ocultar respuestas
    1. Malazuth Hace 19/09/2021

      Pensé lo mismo, sólo se me ocurre que la adaptación de apostar todo el rango a 1/3 en este caso sea solo para boards bajos two-grap por seguir impactando más en nuestro rango que el del rival, que cuando el board es alto tiene un monton de proyectos completando cosas.


      Osea, en 9-6-2, turn 10 o 8 que completa color, si podemos apostar 1/3.

      Pero en Q-10-6, turn K o J que completa color, no podemos.



      Es solo mi teoría

      Leer más

    2. prades Hace 19/09/2021

      @Phobos Gracias por el comentario! Entiendo tu razonamiento y lo comparto. Entendemos entonces que en la mano en cuestión (Q99s Js), el board es más suyo que nuestro e inclinamos todo nuestro rango al X; aunque creo que el bet30 no es un error en ningún caso.

      Leer más

    3. hugopuig3 Hace 29/09/2021

      Siento discrcepar compañeros, pero según tengo entendido en los boards 2-wrap como sería un K96 Turn 7 (que completa color y escaleras), queremos apostar a 1/3 con todo nuestro rango, es decir, con los sets, las dobles, las escalera y, en consecuencia, con los colores.

      En cambio, en un board 2-wrap bajo como sería 962 Turn 7 (que completa color y escalera), querremos apostar a 1/3 de igual forma que en el board anterior tanto con sets como con escaleras, mientras que querremos mantener en x-call las dobles.

      De todas formas, no se hasta que punto podemos comparar los boards 2-wrap con los boards paided...


      Espero que os ayude mi aportación.

      Leer más

    4. ZerosPoker Hace 14/10/2021

      Es posible que sea lo que comenta Malazuth y estés comparando dos situaciones en los que el tipo de board es fundamentalmente diferente. No tendría nada que ver un board ofensivo que completa todo por arriba, que un board de cartas bajas. Nos enfrentamos a rangos muy diferentes en cada uno de ellos.


      Un saludo!

      Leer más

    5. Malazuth Hace 16/10/2021

      @hugopuig3 Ahora que he revisionado, lo que tengo entendido es que en los boards que eran ofensivos en el flop (como es el Q99 o como sería un K98) cuando resubimos y el turn completa color, queremos apostar a 1/3

      No tiene que ver con que sea doblado o 2grap sino con que sea ofensivo

      Si es ofensivo seguimos apostando (imagino que porque tiene top pairs a las que sacar valor)


      Si es bajo, checkeamos (porque tienen muchas high cards que no completan color pero tienen el backdoor y las puede farolear) o eso entendí, que es mejor inducir acción de un rango debil que de un rango con muchas manos medias y algunas manos fuertes.


      Sea como sea, creo que lo importante es si el flop es ofensivo o defensivo para determinar si en el turn adaptamos a check o a bet1/3


      Mi aportación tras verme de nuevo los videos de raise en el flop

      Leer más

  3. Malazuth Hace 16/10/2021

    Zeros, respecto a los sizing del turn para que queden proporcional al del river, (había escrito antes de ver la explicación tuya del min 15):


    Se lo escuché también a Jonathan Little, que busca hacer un tamaño en el turn para repetir el mismo tamaño en el river cuando quiere montar el all in

    De modo que es mejor hacer 150% y 150% a hacer 100% y 200% o cosas así


    No sé si es correcto en el 100% de casos, pero bueno, para que sepas que hay otro jugador que sigue la misma lógica exacta así que seguramente esté bien, yo lo había imitado desde que en su día se lo escuché porque me parecía muy "sensato" mejor hacer proporcionales los tamaños a hacer "mierdibet y tortazo" o "tortazo y mierdibet"

    Bueno eso y porque esa lógica te libera de tener que aprender tamaños de apuesta para cada ocasión y todo lo que sea poder utilizar una norma "generica" hace más fácil la vida de uno

    Leer más

  4. Soyplazas55 Hace 13/12/2024

    Bestial este contenido. Gracias Pro

    Leer más

  5. Kan Hace 19/10/2024

    gracias profe.

    Leer más

  6. ioiTaru Hace 27/06/2024

    19:05.memosmal que lo reconoce 🙏🙏🤣🤣🤣

    Leer más

  7. OnLiberty10 Hace 11/05/2023

    Los videos de xRaise flop bet bet en mi opinión están bastante bien explicados y se entiende perfect. Gracias team.

    Leer más

  8. Dinoall Hace 09/11/2021

    Check sufrir es de lo mejor que vi en todos los videos. Saludos crack

    Leer más

  9. lucastitos Hace 01/10/2021

    Tengo una duda que quizá se resuelva mas adelante pero en estos 5 videos de esta saga no lo escuche. El tema de hacer esos raises x5 en boards 2graph (no se como se escribe jaja), se nivela con algún tipo de mano por valor?

    Leer más

    Ver respuesta de ZerosPoker
    Ocultar respuestas
    1. ZerosPoker Hace 14/10/2021

      No hay ningún board que se llame 2 graph xD 2-Wrap te refieres sí. Claro que se nivela con manos por valor, yo creo que en los videos tienes la información que buscas, míratelos un par de veces cada uno e irás viendo bien todo. Aprende bien el curso de iniciación tb antes de nada, no puedes ver este contenido sin saberte todo lo que se explica en los videos anteriores o vas a estar perdiendo el tiempo.

      Leer más

  10. locati Hace 15/08/2024

    Buenas! tengo una duda, en el vídeo anterior la mano del minuto 54:30 explica que en caso de tener full house la secuencia ideal es hacer check call y check push ya que si tu rival completa color te va a betear manos peores y colores dejando también dentro los faroles, mi duda es por qué la mano del minuto 3 de este vídeo donde hittea full house y se completa color en turn no sigue esa misma lógica y se sale beteando a un tercio, gracias de antemano.

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 19/08/2024

      Buenas locati


      Hay diferencia entre las 2 manos, los rangos que llegan a la situación son diferentes, porque se juegan en diferentes posiciones y uno es torneos y otro cash. Adicionalmente, en la mano del J9o, se ha completado escalera y color, por lo que gran parte de nuestro rango de raise (los 9x) se ha visto perjudicado, ya que colores y escaleras nos ganan. Jugar check/call en esta situación es malo para la mayoría de nuestros 9x, ya que tienen poco margen de mejora. Si el rival nos apuesta estamos bluffcatcheando con nuestro trio.

      En la mano del T9o, se completa sólo color, pero podemos jugar check/call de forma cómoda contra el rango del rival, por lo que los colores y los tríos los jugamos al check.


      Un saludo!

      Leer más

  11. Miquel Martorell Amengual Hace 20/10/2023

    En un vídeo anterior de raises en flop. Zeros en un Spr de 4 en flop resubia un proyecto de color a las segundas nueces e iba allin en turn.

    Por que en ese contexto es correcto el allin y no en la mano del JTs del minuto 6 donde en turn se queda un spr de 1'5 y dice que el allin no es juego óptimo?

    Leer más

    Ver 2 respuestas de Profesor y otros
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 22/10/2023

      Buenas Miquel


      Habría que evaluar la otra mano. Cualquier variable por pequeña que sea puede hacer cambiar nuestra estrategia. Como bien comenta Zeros, no tenemos otros proyectos que podamos usar, y aunque es una mano que le gusta pagar porque puede ligar manos medias en el turn, prefiere el raise porque si no se queda corto de faroles. La he metido en Piosolver, le gusta raisear en torno al 60% con los JTs, por lo que pagar no va a estar mal. Podemos raisear de farol un pequeño % de las veces con KJo, con A3s con BD, esto junto con Q9s, 44 y KQ serán nuestras principales manos de valor, ya que 99 no la deberíamos tener en el rango de call. (Aunque con las nuevas tablas de preflopvision JTs también estaría en el rango de 3bet preflop XD)


      Un saludo!

      Leer más

    2. Miquel Martorell Amengual Hace 23/10/2023

      Gracias Fenómeno


      Leer más

  12. Zeriousmile Hace 17/05/2023

    Hola.

    Hay ocasiones en las que me cuesta discernir cuando queremos apostar a 3/4 o a 1/3 cuando se completa color en el turn, por ejemplo en la mano del min 18:11. Entiendo que la idea es sacarle todo al rival pero es correcto en ese board? O lo más equilibrado era 1/3? La razón que se me ocurre es que en ese board tendremos más proyectos de color (proporcionalmente hablando) haciendo X/R que en otros tipos de flop, donde puede haber además proyectos de escalera, sumado a la baja probabilidad de conectar un color hace que se quiera apostar más polarizado.

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 20/05/2023

      Sí, la clave de esta mano es el SPR, Zeros apuesta 3/4 para poder meter all in cómodo en la mayoría de river.

      No es fácil el saber exactamente cuando apostar pequeño o grande en turn tras hacer X/R, lo principal en lo que solemos fijarnos, es nuestro rango que llega a esa situación. En una situación donde casi siempre raiseamos escaleras, por ejemplo, 458, nuestro principal rango de raise de valor suele ser escalera. Si el turn completa color y nuestro principal rango de valor son las escaleras y no los sets, haremos mucho check o bet pequeño en turn. Ya que cuando llevamos escalera y el turn completa color, a veces iremos al 0%. Si tenemos sets, aún puede doblar carta. Pero esto es algo muy general.

      En esta mano en concreto, el rival tiene muchas manos peores aún, nuestro rango de valor es set y dobles, por lo que tenemos lo mejor que podemos tener en esta situación, si el rival nos va all in en turn podemos pagar.

      Leer más

  13. borrex Hace 18/04/2023

    Estos videos los recomiendas para todos los torneos o a partir de un cierto valor de entrada?

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 19/04/2023

      Buenas borrex


      Toda esta información te vale desde el minuto 1, por lo que te hará jugar mejor en cualquier torneo independientemente del buy-in (coste) del torneo.


      Un saludo

      Leer más

  14. Psyann Hace 20/03/2023

    Tengo una duda en la mano del minuto 6 30, no sería mejor dejar en check call la openended y resubir gutshots con backdoor flush como pueden ser J8 o 10 8? es lo que es consecuente con las estrategias nombradas en los videos anteriores diría... no lo se, no tengo ni idea pero podrías sacarme de esta duda? y en caso del J8 o 10 8 los dejarias al call, si decides resubir con J10 con backdoor flush? Gracias de antemano

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 23/03/2023

      Buenas psyann.


      Sí, J8s y T8s son buenos combos para raisear con alguna frecuencia. JTs con backdoor flushdraw es el mejor farol para raisear en esta situación. Piensa en algún otro combo y verás que no hay mejor farol que JTs, es el farol con más equity en esta situación. Es un combo que podemos usar para raise/call.


      Espero haberte ayudado.


      Un saludo

      Leer más

  15. ruben16_01 Hace 14/03/2023

    En el JT del minuto 7 en pio se ve que el turn era mejor jugarlo con una apuesta del 50% el problema es que me parece que nos exponemos a all in del rival en esta situacion que nos dejaria fuera de odds con todos los proyectos que no sean combo draws fuertisimos. Simplemente asumimos esas situaciones de fold para compensar las veces que sean manos por valor? es que me parece que estamos regalando la equity de nuestra mano y al menos con el movimiento agresivo sumamos la fold equity del rival

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 15/03/2023

      Buenas Rubén


      Diría que apostando 1/2 pot, tenemos casi la misma fold equity que apostando all in. Tus manos por valor no tienen miedo a nada en ese turn y no suelen jugar all in. Si en el turn hubiese muchos proyectos, pues el all in gana puntos, pero el 1/2 tiene un efecto parecido. Si el rival nos va all in, lleva una mano que siempre nos va ganando, por lo que foldeamos sin problema.


      Un saludo

      Leer más

  16. Estoicman Hace 13/10/2022

    La mano del minuto 16:10 ¿si en el river no se completa escalera se iría all in de farol o se recula y se hace check fold?

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 14/10/2022

      Buenas estoicman


      Si no he observado mal, la mano del 16:10 es la que se refiere a una del 3:55 (JTs). Tenemos un SPR muy pequeño por lo que Zeros decide ir all en el turn directamente. Si no te refieres a esa mano, por favor, indícame que mano lleva Zeros y minuto en el que comienza la mano.

      Leer más

  17. Chepero Hace 26/09/2022

    En el set de 4 cuando se completa el color en el turn, ¿no habíamos quedado que es mejor hacer check o 1/3? (es la del minuto 17)

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 26/09/2022

      Buenas chepero


      Sí, lo estandar es 1/3, pero Zeros adapta su tamaño de apuesta para poder poner all in en el river al rival. Busca que el SPR del river sea aprox de 1.


      Un saludo

      Leer más

  18. Spablo1996 Hace 01/07/2022

    Una consulta, que se hace en casos donde check-raiseas en el flop o bet en el turn con proyectos no completados y automaticamente te van all in. Solo entra en juego la (Equity, showdown, bloquear sus manos fuertes) que tenemos? O si se le completan proyectos al rival es mejor foldear?

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 05/07/2022

      Buenas Pablo


      Es una pregunta muy genérica, es mejor que preguntas sobre una mano en concreto.


      Cuando te van All in tras betear nosotros un proyecto, la mayoría de las veces no nos de para pagar y tendremos que foldear. Pero hay algunas ocasiones en las que tenemos un combodraws y la equity nos dará para el call, además nuestra equity sube si el rival puede tener proyectos peores que el nuestro, pero lo dicho, es un consejo demasiado general, mejor ver situaciones específicas.


      Un saludo ;)

      Leer más

  19. PanteraReal Hace 26/06/2022

    En la mano del min 12/13 si en lugar de un T8 tuviéramos sets o dobles en ese mismo board, buscaríamos también oberbet turn push river? Gracias de antemano!

    Leer más

    Ver respuesta de Profesor
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 26/06/2022

      Buenas panterareal


      Set sí, porque sigue siendo una mano muy fuerte y desbloquea dobles del rival. Pero dobles parejas ya sería un valuff. Mejor meter las dobles en el rango de bluffcatch river.


      Un saludo

      Leer más

  20. beralau Hace 23/11/2021

    En la mano que defendemos 77 en BB vs la OR de CO, ¿ apostamos a un tercio si el river es una J que completa escalera con el 8, T8 y 98, y si completa color?

    un saludo

    gracias

    Leer más

    Ver 2 respuestas
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 14/01/2022

      Exacto, 1/3 o 1/4 va a estar bien

      Leer más

    2. Nogales Hace 14/01/2022

      Si completa color igual, 1/3 o 1/4. Si cae la peor carta de la baraja, como un 6 o J de diamantes(completa escalera y color) X/Fold

      Leer más

  21. beralau Hace 23/11/2021

    Hola! En la mano que defendemos T8off vs una OR de MP, nos cae el mejor turn y el mejor river, me gustaría saber si la jugamos igual si no completamos nada y caen dos bananas. también como la jugamos si cae color.

    también quiero saber porqué jugamos all in en la mano que flopeamos set con 44 en AT4 con flush draw y completa el flush en turn. No es mejor apostar un tercio para que nos paguen manos peores? podríamos tener las dobles A4,AT el set y colores bajos a éste tamaño de un tercio. Es posible que lo más rentable sea jugar por todo porque nos puden pagar con agún blocker, al ser AT podemos tener QJ KQ KJ con una pica...

    Leer más

    Ver 3 respuestas de Profesor y otros
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 14/01/2022

      En banana jugamos X turn, en corazón jugamos 1/3 (al tener nosotros el corazón)

      La del 44 la variable cruacial es que estamos en un spr de 3.

      Leer más

    2. Hangman1604 Hace 12/03/2022

      @nogales1985 Si jugamos Check en todo River que sea banana con que acabariamos AI de farol habiendo check raiseado OESD y sin haberse abierto nuestro FD?No seria el mejor farol que tendriamos pero a la vez el peor? El mejor lo digo porque no tenemos muchos mas faroles que hagan XR, bet Turn sin completarse el color. El peor porque estariamos bloqueando manos que foldearian el push del river como JT, 9T, QT, KTheart, ATheart, TT.Es mas, aún peor seria tener T8heart y ese creo que seria un Check obligado en River banana.

      Leer más

    3. Nogales Hace 17/06/2022

      @Hangman1604 Tenemos algunos faroles que pueden hacer X/Raise - X/X - bet river, como algunos KQ, Q8 de diamante o trébol, como ves, son cartas alrededor de la J que bloqueen la top pair


      Un saludo

      Leer más

  22. mirkocrocip Hace 24/10/2021

    Uma duda Zeros, en la mano del minuto 12, en el river Pio va all in con A9 y todos los draws fallidos, y sin embargo las dobles y los sets los inclina al check o al bet peque. No deja esto su rango de all in en el river lleno de mierda?

    Leer más

    Ver respuesta
    Ocultar respuestas
    1. Nogales Hace 14/01/2022

      Zeros tiene puesto para q se vea mejor, q el cuadro de bet se complete, pero A9 no llega casi nunca a esa situación.

      Si tuviera q buscar la lógica a porque las dobles chequean, es porque al bloquear las dobles hace más probable que el rival lleve draws y cuando farolea los 9x es porque blockea dobles del rival

      Leer más

  23. BeyersdorfN Hace 19/10/2021

    Hola Zeros, una consulta, la mano del minuto 7.41.. si apostamos medio bote en lugar de overbet all-in en el turn, que pasa si el rival nos pushea en el turn.. tenemos que pagar por odds?

    Leer más

    Ver respuesta
    Ocultar respuestas
    1. Fontvello Hace 20/10/2021

      Buenas BeyersdofN,


      Tendrías que foldear. Si apuestas medio bote y el rival pushea tendrías que poner 23k fichas para ganar un bote de aprox 88k fichas. Si divides 23k/88k=0.26. Es decir, necesitas 26% de equity para poder pagar.


      La equity que tienes es 8 outs de de que se complete la escalera * 2.2 = 17.6%. Por tanto, como la que equity que tienes es menor que la que necesitas para pagar, es fold.


      Esta pregunta se responde perfectamente bien en los vídeos del curso de iniciación de juego con proyectos, te recomiendo muchísimo que vayas a verlos pues explica a fondo todas estas cuestiones.


      Un saludo,

      Daniel

      Leer más

¿Cómo calificarias este curso?

No puedes enviar una valoración vacía. Revisa tu comentario y las estrellas asignadas.